Así es Jacobo Dicenta, el actor de ‘La Promesa’: su edad, su relación con Fofito y dónde ha trabajado
Jacobo Dicenta tiene 53 años y ha dedicado su vida al mundo de la interpretación
El artista se ha incorporado a 'La Promesa' con el objetivo de revolucionar la serie
Ha rodado películas tan famosas como 'Camarón' o 'Besos para todos'
¿Qué pasó entre Donald Trump y Melania? La discusión en el helicóptero que pudo acabar fatal
El famosísimo futbolista español que acaba de anunciar su boda: se casa con su novia tras 4 meses de relación

«Están pasando cosas desagradables en La Promesa que me obligan a intervenir, pese a quien pese y caiga quien caiga». Con estas palabras, Jacobo Dicenta ha anunciado su incorporación a la famosa serie de TVE. Ya había realizado alguna colaboración puntual dando vida al barón de Valladares y ahora le han dado permiso para ser un miembro más del equipo. A partir de ahora, la trama dará un giro radical y habrá muchos episodios que estén marcados por la tensión, pues el aristócrata no va a quedarse de brazos cruzados después de los últimos acontecimientos que han tenido lugar en el palacio más popular de la pequeña pantalla.
En esta noticia desvelaremos como es Jacobo Dicenta cuando se apagan las cámaras. Tiene 53 años y ha trabajado en proyectos muy importantes. Muchos le recuerdan por su participación en Amar es para siempre, aunque su trayectoria va mucho más allá y también ha estado en otras ficciones como El tiempo entre costuras. A continuación, conocemos mejor a este actor que ha prometido dejar sin palabras a los espectadores de La Promesa.
Los orígenes del artista de ‘La Promesa’
Siguiendo los datos que hemos recopilado, pertenece a una familia estrechamente vinculada al mundo del teatro y la interpretación, una herencia cultural que ha marcado tanto su trayectoria personal como profesional. Su padre, también actor de teatro, cine y televisión, ejerció además como catedrático de Declamación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid entre 1961 y 1970, formando a varias generaciones de intérpretes. Esa conexión académica y artística dejó una huella en el entorno familiar de Jacobo, donde el arte dramático era casi una tradición.
No sólo su padre influyó en su formación, sino que también su hermanastro, Daniel Dicenta, que falleció hace algunos años, se dedicó a la interpretación. Ambos, a su vez, eran nietos de Joaquín Dicenta hijo, dramaturgo que continuó la estela de su propio padre, el escritor y periodista Joaquín Dicenta, autor de una obra teatral y poética reconocida en la España de principios del siglo XX. Así, la figura de Jacobo se enmarca en una saga familiar marcada por las letras, la escena y la interpretación.
La relación de Jacobo Dicenta con Fofito
La trayectoria de Jacobo se ha visto enriquecida por su herencia artística y por sus vínculos personales con familias históricas del mundo del espectáculo. Su vida estuvo unida durante una década a Mónica Aragón, hija de Fofito e integrante de la saga Aragón, uno de los clanes más emblemáticos del circo y la televisión en España.
La relación con Mónica, que además de actriz es recordada por su faceta de payasa, le permitió acercarse de una manera íntima al universo de Los Payasos de la Tele, referentes de varias generaciones. Durante los diez años en los que compartieron matrimonio, Dicenta tuvo como suegro a Fofito, quien no solo es uno de los personajes más queridos del humor y la televisión, sino también una figura central en la historia del espectáculo infantil en España. De esa forma, la vida de Jacobo se entrelazó con la de una familia que marcó profundamente la cultura popular del país.
Jacobo Dicenta, un actor muy completo
Aunque la unión matrimonial con Mónica Aragón terminó, aquella etapa de su vida dejó para Jacobo una conexión con una de las dinastías artísticas más queridas y respetadas de España. La relación con Fofito, en su rol de suegro, le situó en un entorno donde el arte se entendía como un oficio y como una forma de ser. Esa experiencia, junto a su propia herencia familiar, convirtió a Jacobo en un actor con una doble perspectiva: por un lado, la seriedad y el peso de la tradición teatral y literaria de los Dicenta, y por otro, la espontaneidad, el humor y la popularidad de los Aragón. En ese cruce de caminos se ha desarrollado su vida, marcada por un linaje artístico de gran prestigio y por un vínculo personal con una familia que transformó el entretenimiento en un fenómeno televisivo.
Ahora todo el mundo está hablando de él gracias a su papel en La Promesa, pero el público debería saber que antes de llegar a TVE triunfó en el teatro. De hecho, durante una de sus entrevistas aseguró que era la disciplina que más le hacía vibrar como actor. Durante esta charla, cuando le preguntaron qué sentía cuando se subía encima de un escenario, respondiño: «VIDA, así, con mayúsculas. Es mi manera de entender la vida y compartirla, de tocar un poco la vida de los demás, de vivir múltiples vidas que de otra manera no sería posible y en definitiva, que también es importante, es mi forma de ganarme la vida». Por suerte, su apuesta le ha salido bien y, gracias a su talento, le han llamado para trabajar en series de tanto éxito como La Moderna. Ahoa le veremos en La Promesa y nosotos nos preguntamos: ¿Qué sorpresas nos tendrá preparadas?