SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Los Servicios de Urgencias Hospitalarios en España presentan un elevado número de eventos adversos, algunos evitables


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha puesto en marcha la campaña Cuidando tu seguridad, especialistas en Enfermería de Urgencias y Emergencias: una iniciativa que busca dar visibilidad a la importancia de la Especialidad en Enfermería de Urgencias y Emergencias (EEUE) para garantizar una atención segura, homogénea, rápida y de calidad.
En este sentido, las urgencias y emergencias sanitarias son un nivel asistencial esencial en el Sistema Nacional de Salud, y contar con profesionales de enfermería específicamente formados contribuye de manera decisiva a la seguridad del paciente en momentos críticos. «En el año 2023, el 60% de las personas que necesitaron atención de Urgencias acudió a un SUH o requirió ser atendida por un SEM», afirma Javier Morillo, miembro de la Comisión de la EEUE de SEMES. «Y actualmente, los profesionales de enfermería de urgencias y emergencias no tienen una capacitación especializada para el desarrollo de su trabajo».
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente pone el foco en un objetivo común: reducir los efectos y riesgos evitables en la atención sanitaria. «En este contexto, es fundamental visibilizar una realidad preocupante: los Servicios de Urgencias (SUH) en España presentan un elevado número de eventos adversos, muchos de ellos evitables: errores en la medicación, retrasos en los cuidados o incluso complicaciones por intervenciones innecesarias», apunta Carmen Casal, vicepresidenta de enfermería de SEMES.
Para Casal, la clave principal para revertir esta problemática es garantizar una formación especializada, uniforme y reconocida para el personal de enfermería que trabaja en los SUH y SEM (Servicios de Emergencias). «Hoy en día no existe en España una especialidad oficial de EEUE, lo que genera una gran desigualdad en la formación, en la práctica clínica y, sobre todo, en la seguridad del paciente. La atención en situaciones graves no puede depender de la suerte o de la experiencia individual».
Contar con profesionales de enfermería con competencias específicas, formadas de manera rigurosa y homogénea en todo el territorio nacional, permitirá mejorar la calidad asistencial, reducir los errores y salvar vidas. «Reclamamos lo que es justo: una atención segura, basada en evidencias y con profesionales preparadas para responder con eficacia. Porque cada segundo cuenta», puntualiza la vicepresidenta, que añade que la Enfermería de Urgencias y Emergencias (EUE) tiene un marco competencial perfectamente definido y cumple con todos los criterios establecidos en el RD 589/22 para constituir una especialidad propia.
La campaña de SEMES se difundirá a través de diferentes canales con el objetivo de concienciar a profesionales, instituciones y a la sociedad de que la formación específica en urgencias y emergencias ayuda a garantizar la máxima seguridad de los pacientes en situaciones de alta complejidad. «Necesitamos avanzar. La mejor garantía de seguridad para el paciente es un equipo completo y complementario», añade el Dr. Tato Vázquez Lima, presidente de SEMES: «profesionales de la medicina y enfermería especialista en urgencias y emergencias».
Con este lanzamiento, SEMES reafirma su compromiso con la mejora de la atención sanitaria y con el reconocimiento de la labor fundamental que realizan las enfermeras de urgencias y emergencias.
Temas:
- Emergencias