Regresan las conferencias científicas de la Fundación PharmaMar: un viaje por la historia, la salud y el futuro

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, la Fundación PharmaMar vuelve a poner en marcha su ciclo de conferencias científicas dirigidas a todos los públicos. Fiel a su compromiso con la divulgación científica, un año más, ofrecerá una mirada rigurosa, accesible y actualizada sobre los últimos avances en oncología, la evolución de la ciencia y su impacto en la sociedad.
Esta tercera edición, que comienza en marzo y se extenderá a lo largo de todo el año, volverá a contar con la participación de prestigiosos expertos en cada una de las materias y abordará temas de gran relevancia como la biología del cáncer y sus causas, el papel de la vitamina D en la salud y su relación con el cáncer, así como los últimos descubrimientos en la Antártida y la realidad detrás de sus mitos, entre otros.
Como en las ediciones anteriores, las charlas se llevarán a cabo en Madrid de forma presencial, aunque también podrán seguirse en directo vía streaming. La inscripción para asistir a estas charlas ya está disponible y es totalmente gratuita. Para consultar la programación completa y reservar tu plaza o verlas online, visita la página web de la Fundación PharmaMar.
Los primeros títulos de este nuevo ciclo hablarán de cáncer, la Atlántida, las huellas del cáncer y sus causas o la vitamina D, entre otros aspectos.
¿Qué es el cáncer?
Fecha: 3 de marzo de 2025
Hora: 18:30
Lugar: Meeting Place Castellana 81 P.º de la Castellana, 81, Planta Baja, Madrid, España
Ponente: Prof. Alberto Muñoz, profesor de Investigación del CSIC y presidente de la Fundación de Investigación de HM Hospitales.
La conferencia se centrará en ofrecer una comprensión clara y accesible sobre el cáncer, explicando su origen, procesos y etapas, así como sus diversas manifestaciones, causas conocidas y el impacto de los factores genéticos y ambientales. El objetivo es desmitificar esta enfermedad compleja y retadora, que afecta a millones de personas en todo el mundo, proporcionando información bien fundamentada y accesible a los asistentes.
La Atlántida – Entre el mito y la realidad
Fecha: 8 de abril de 2025
Lugar: Cinesa Proyecciones, Fuencarral 136, Madrid
Ponentes:
Michael Donellan, arqueólogo y documentalista.
José Orihuela Guerrero, filósofo y antropólogo.
El evento analiza el relato de la Atlántida de Platón desde una perspectiva científica, considerando la posibilidad de que sea real. Incluye una proyección de un resumen del documental “Atlántida”, que sugiere que los restos encontrados en Cádiz podrían ser de la Atlántida, seguida de una mesa redonda con expertos.
Tras las huellas del cáncer y sus causas
Fecha: 23 de abril de 2025
Lugar: Meeting Place Orense 34, C/Orense 34, Madrid
Ponentes: Dr. Francisco X. Real, Grupo de Carcinogénesis Epitelial, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
La conferencia se centrará en el origen del cáncer a partir de cambios en la secuencia del genoma celular, el impacto de estos cambios en las funciones celulares y el papel fundamental de los carcinógenos en este proceso. Se discutirá la identificación y control de los carcinógenos, así como la importancia de moléculas y procesos que forman parte del funcionamiento normal del organismo en la prevención del cáncer y la protección de la salud pública.
Vitamina D y Cáncer
Fecha: 12 de mayo de 2025
Lugar: Meeting Place Orense 34, C/Orense 34, Madrid
Ponentes:Dr. Jose Manuel Quesada, investigador IMIBIC y profesor Honorifico Universidad de Córdoba, Córdoba.
Prof. Alberto Muñoz, profesor de Investigación del CSIC y presidente de la Fundación de Investigación de HM Hospitales.
La conferencia tratará sobre el papel emergente de la vitamina D en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo el cáncer. Se discutirán los últimos descubrimientos y controversias sobre su relación con el cáncer, cómo los cambios en el estilo de vida han llevado a un déficit de vitamina D, y las recomendaciones actuales sobre suplementación para mantener niveles adecuados.
Se explorarán los hallazgos recientes sobre la influencia de la vitamina D en el riesgo y pronóstico de diferentes tipos de cáncer, así como los mecanismos moleculares por los cuales podría actuar como agente preventivo, ofreciendo nuevas perspectivas para futuras estrategias terapéuticas.
Temas:
- PharmaMar