Radiofrecuencia corporal para combatir la flacidez
Mejorar el aspecto de la piel y sus imperfecciones (como la celulitis) es uno de los objetivos de muchos tratamientos estéticos. La radiofrecuencia es uno de los más efectivos y solicitados para lograr este objetivo. ¿Sabes en qué consiste? ¿Tiene contraindicaciones? ¡Toma nota!
¿Qué es la radiofrecuencia?
Es una técnica utilizada que combate la flacidez y la celulitis a través de radiaciones electromagnéticas que van provocando el calentamiento de las diferentes capas de la piel. De esta forma podemos acceder a las capas más profundas de la dermis.
Este tratamiento estético se realiza con un cabezal que se va moviendo sobre la zona que se quiere tratar. La duración de la sesión dependerá del tipo de celulitis que se quiera combatir y del estado de la dermis.
Lo habitual es que las duren entre 25 y 30 minutos si se trabajan los brazos, mientras que otras zonas como las caderas o el glúteo pueden llegar a una 50-60 minutos. El número de sesiones mínimas para obtener resultados serán entre 6 y 10.
Contraindicaciones de la radiofrecuencia
El tratamiento no suele causar dolor, pero si hay determinados efectos secundarios y contraindicaciones que hay que conocer:
- Hinchazón tras la sesión pero que suele desaparecer con el tiempo.
- Aparición de irritación o hematomas.
En cuanto a sus contraindicaciones, no se recomienda la radiofrecuencia en casos de embarazo, lactancia, marcapasos, sufrir enfermedades cardiovasculares graves, cáncer; personas que tengan problemas de coagulación y personas con sobrepeso u obesidad.
Beneficios de la radiofrecuencia
- Favorece la aparición y reestructuración del colágeno: Esto provoca que el tejido sea más firme y elásico.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Elimina toxinas y combate el exceso de líquidos que provocan la celulitis, gracias al drenaje linfático.
- Promueve la migración de fibroplastos, que son los responsables de segregar las fibras de elastina y de colágeno.
- La piel mejora su aspecto, se alisa y rejuvenece.
Lo último en OkSalud
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Antonia San Juan visibiliza el cáncer de garganta: claves sobre síntomas y la alta incidencia en España
Últimas noticias
-
Pilar R. Losantos retrata al podemita Pablo Fernández: «Llevó como nº2 al violador de una niña»
-
Independencia de Finlandia: causas, desarrollo y consecuencias históricas
-
Los empleados de Ryanair en Santiago denuncian que se enteraron por la prensa de sus despidos y traslados
-
Mónica García agita la violencia contra el equipo ciclista israelí: «Estoy orgullosa de la respuesta»
-
Investigan a un policía local de Vila-seca (Tarragona) por acoso sexual, incluida una compañera