Quizás no estés en lo cierto: sudar mucho no significa adelgazar
Nuevo enfoque científico en el control de la sudoración excesiva
Cinco métodos para combatir los efectos del sudor
Alimentos para controlar la sudoración en el ejercicio
Un error común que cometen muchas personas que intentan bajar de peso es creer que sudar mucho es sinónimo de adelgazamiento. Aunque existe una relación entre ambos fenómenos, no necesariamente esto indica que sólo estamos perdiendo grasa. Así que sudar mucho no significa adelgazar.
El problema es que históricamente se ha asociado una cuestión con la otra, producto del efecto positivo que el ejercicio aeróbico general. Pero hoy sabemos, gracias a la ciencia, que no toda la actividad física sostenida repercute en una disminución del peso en la báscula.
Por qué sudar mucho no significa adelgazar
Dicho de otra forma, sudar mucho no significa que estemos haciendo las cosas bien y es importante saber que cuando, lo hacemos, en realidad estamos eliminando líquidos a través de la piel. Por cada hora entrenada podemos perder hasta el 1% del peso corporal.
El sudor no es únicamente grasa
El caso es que en ese líquido que eliminamos a través de la transpiración no sólo estamos deshaciéndonos de grasa acumulada, sino también de nutrientes que el organismo requiere para su funcionamiento y que deben recuperarse tras la sesión de entrenamiento.
Dado que el sudor no está compuesto únicamente de agua ni de materia grasa, sino que vamos perdiendo sodio, potasio y otros elementos indispensables para el metabolismo, el transpirar no debe ser el objetivo prioritario de ninguna rutina de ejercicio físico.
El único método real por el cual podemos bajar de peso es que esa actividad nos requiera más calorías diarias de las que consumimos. Pero no podemos hacer trampa. Hay que aumentar las calorías consumidas sin reducir las ingeridas mínimas según nuestra situación.
En este contexto, la sudoración trabaja como un mecanismo termorregulador de la temperatura del cuerpo, lo que explica por qué sudamos más cuando entrenamos en verano que en invierno y, a pesar de ello, se quema casi la misma cantidad de calorías en ambas estaciones.
Entonces, ¿sudar es bueno o es malo?
De por sí sudar no es bueno ni malo, aunque podemos tomarlo como un síntoma positivo del esfuerzo físico y las calorías quemadas. Pretender bajar de peso sin transpirar, por la sola reducción de calorías, puede ser extremadamente peligroso para el organismo.
Lo más recomendable es que entrenes tres o cuatro veces a la semana, combinando ejercicios anaeróbicos con aeróbicos para sudar, preocupándote asimismo por acompañar la actividad física con una dieta en la que el metabolismo recupere los nutrientes perdidos.
Sudar sin atender a la recuperación sólo te producirá un cansancio extremo que te impedirá seguir entrenando.
Temas:
- Sudor
Lo último en OkSalud
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Buenos hábitos frente al sol y prevención del melanoma: éstas son las recomendaciones de los expertos
-
Fracturas vertebrales por osteoporosis que pasan desapercibidas
-
Así es la dieta en la que no es necesario comer carne para desarrollar músculos
Últimas noticias
-
Qué ha pasado con Don Patricio: así está ahora el cantante de ‘Contando Lunares’
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 5%
-
El padre de Melody, contra el sistema de votación de Eurovisión: «No han querido que se le votara»
-
La actriz de ‘Aquí no hay quien viva’ que te costaría reconocer por la calle: así es su vida ahora
-
¡Chollazo de Amazon!: Llévate el Google Pixel 9a junto con el Pixel Watch 2 por 155 € menos