La OMS advierte: hay nueve virus mortales sin vacuna que pueden generar otra pandemia
Las cuatro epidemias que perduran en el tiempo
¿Qué vacunas necesitas después de cumplir los 50?
La mala planificación hace que España tenga que destruir 14 millones de vacunas anticovid caducadas
Aunque hablamos menos de la covid, sigue ahí, pero es verdad que está más controlada. Esto es así porque tenemos más vacunas para hacerle frente. Pero esto no quiere decir que no pueda haber más alarmas sanitarias en breve. Por ejemplo, hay nueve virus mortales sin vacuna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre posibles nuevas pandemias por la aparición de virus mortales de los que todavía no se posee vacuna. Por esto llama a la prevención antes de que se pueda propagar, tal como lo han hecho otros.
Nueve virus mortales sin vacuna
Concretamente, el organismo ha estimado que hay una lista de nueve patógenos que podrían ser peligrosos. Tales infecciones son, entre otras, el virus de Marburgo, la fiebre de Lassa o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el ébola.
Como ya predijeron algunos expertos, una nueva pandemia podría venir de la mano de los mosquitos, pues tales insectos pueden propagar de forma bien rápida el virus Zika, entre otros. también están aquellas enfermedades que proceden de la garrapata y otros animales que están bien cerca de los humanos.
Una salud denominada One Health es la solución en estos casos para que tanto expertos de diversas ramas estén en total cohesión y evitar y prevenir tales patógenos. Aunque también establecen que es complicado poder determinar por dónde podría establecerse otra pandemia mundial.
Por su parte, la OMS también hace referencia a la enfermedad X. no es algo nuevo, se tiene constancia desde hace algunos años, y procede de un patógeno, cuyo origen no está claro y que tampoco se sabe si puede causar enfermedades en los humanos.
Movilizaciones
Con el fin de erradicar todo ello, la OMS y sus asociados están poniendo en marcha una red mundial para ayudar a proteger a la población frente a las amenazas de las enfermedades infecciosas aprovechando las posibilidades que ofrece la genómica de los patógenos.
Hablamos de la Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (IPSN), que se ha anunciado estos días, a raíz de la 76º asamblea mundial de la salud de la OMS que ha expuesto diversidad de temas, centrándose especialmente en el desarrollo de este tipo de enfermedades contagiosas.
IPSN ofrecerá una plataforma para conectar a los países y regiones, mejorar los sistemas de recopilación y análisis de muestras, utilizar los datos resultantes para impulsar la toma de decisiones sobre salud pública y ampliar el alcance de esa información.
Temas:
- pandemia
Lo último en OkSalud
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
La comida que enferma: ultraprocesados y riesgo respiratorio por asma en la infancia
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
Últimas noticias
-
El Gobierno eleva la deuda hasta rozar los 1,7 billones a pesar del récord de recaudación de impuestos
-
Palmeras abatidas y piscinas volando: un «reventón térmico» en Motril deja 5 rescates y escenas de caos
-
Europa socorre a España: siete países ya han enviado dotaciones contra los incendios
-
Camilo vuelve a España con su gira nacional y anuncia dos conciertos únicos en Canarias
-
El peor debut del Atlético de Madrid en 16 años: Simeone nunca había empezado la Liga con derrota