El falso mito de las espinacas y su alto contenido de hierro
Desde hace mucho tiempo hemos escuchado que las espinacas nos aportan muchos nutrientes, sobre todo hierro. ¿Qué hay de verdad en ello?


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Está generalizada la creencia de que las espinacas aportan al organismo una alta cantidad de hierro, pero no es así. En el año 1937, se demostró que hubo un error en las tablas nutricionales, pero nadie prestó atención a la noticia. Popeye nos terminó de convencer de que las espinacas están cargadas de hierro y que son la mejor fuente de ese mineral, lo cual es absolutamente falso. A partir de ahora, aunque conozcamos la verdadera composición del vegetal, debemos continuar consumiéndola, pero complementándola con otros alimentos.
El descubrimiento del hierro en las espinacas
Fue en el año 1870 cuando el químico alemán Erich von Wolff analizó el contenido de hierro de las espinacas y cometió un error al transcribir los valores. Von Wolff anotó que 100 gramos de espinacas contenían 40 miligramos de hierro, cuando en realidad son tan solo 4 miligramos.
Ya en 1930, la crisis que enfrentó el país generó anemias por la desnutrición y aumentó sensiblemente el consumo de espinacas porque se creía que era un alimento clave para recuperar la fuerza perdida.
El error en los valores finales, de la presencia de hierro en las espinacas, fue corregido en el año 1937 pero la idea ya había sido aceptada y difundida. En 1981, la publicación British Medical Journal publicó un artículo aclarando el malentendido, pero no logró captar la atención del público, el que aún hoy considera a las espinacas el vegetal con más hierro.
El mito que alimenta a Popeye
En los tiempos de la caricatura, ya se conocía el verdadero potencial de las espinacas, pero, de todas formas, se continuó con el comic. Pero este es un gran error, el hierro que contienen las espinacas es muy poco.
Si tan solo comiéramos espinacas, necesitaríamos comer, para obtener la cantidad diaria recomendada de hierro, aproximadamente unos 3 kilos los hombres y 4 kilos las mujeres.
¿Qué alimentos contienen altas cantidades de hierro?
El hierro forma las proteínas de los músculos, la hemoglobina, los huesos y ayuda en el transporte del oxígeno desde los pulmones hasta las células. Es un mineral esencial para el organismo y según la Organización Mundial de la Salud su deficiencia puede provocar anemia, fatiga física y mental y, especialmente, problemas de aprendizaje. Los más propensos a padecer estos síntomas son los niños menores de 5 años, las embarazadas, los vegetarianos y los veganos.
Algunos alimentos contienen mucho hierro:
- Almejas: 24 mg cada 100 gramos
- Habas: 8.5 mg cada 100 gramos
- Lentejas: 7.1
- Garbanzos: 6.7
- Hígado: 8 mg
- Morcilla: 6.4 mg
- Almendras: 4.2 mg
El consumo simultáneo de alimentos que contengan vitamina C, como el tomate, pimientos, perejil y cítricos, mejora sustancialmente la absorción de hierro de origen vegetal.
¿Los sabías? Comparte esta información con tus amigos. Haz que dejen de creer en el mito de las espinacas ¡Deja tu comentario!
Temas:
- Alimentos