Los expertos recomiendan aplicar sentido común y protección solar para evitar daños en la piel

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Tiempo de unas merecidas vacaciones, de playa, piscina…, pero también de protección solar para disfrutar de los máximos beneficios del sol y evitar daños en la piel que, de forma reiterada y prolongados en el tiempo, pueden llegar a derivar en un cáncer de piel. Más horas al sol es sinónimo de más riesgos para la piel, si no se actúa con sentido común, motivo por el que el doctor Leandro Martínez, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Málaga, recuerda que en estos meses es “fundamental realizar una fotoprotección inteligente, evitando las quemaduras y empleando filtro solar de forma correcta”.
No se trata de echarse protección solar sin más; el doctor insiste en “ser estrictos con detalles que a veces se pasan por alto, como que debe reaplicarse cada dos horas, sin olvidar zonas como las orejas, el dorso de las manos, la parte posterior del cuello o los pies. También hay que prestar atención al período útil de apertura o fecha de apertura, que aparece en el botecito como PAO (Period After Opening) y un dibujo de un bote abierto, que viene a indicar durante cuántos meses ese producto va a tener la máxima eficacia una vez abierto; que normalmente es de 6-12 meses”.
En cualquier caso, “la mejor protección solar es la que nos aplicamos. Las cremas solares son una herramienta clave para protegerse de los rayos del sol y los efectos dañinos de una sobreexposición solar”, advierte el doctor Martínez. Hay una gran variedad de opciones entre las que elegir, que para los expertos depende más del gusto del consumidor. Lo importante es ponérsela y hacerlo antes de exponerse al sol.
La protección solar es fundamental para evitar quemaduras durante la exposición al sol; teniendo además en cuenta que las quemaduras solares son “el principal factor de riesgo del cáncer de piel”.
La recomendación para la población general por parte del del dermatólogo es usar una protección solar igual o superior a 50 FPS (Factor de Protección Solar o SPF por las siglas en inglés de sun protection factor). El factor de protección solar (FPS) indica la protección frente a la radiación UVB. Identifica cuánto tiempo tarda la radiación UVB en enrojecer la piel cuando usamos crema solar comparado con el tiempo que tarda en enrojecerse sin ella.
El especialista explica que las personas pueden recurrir a uno menor (no menos de 30), pero siendo conscientes de que “las cremas no son solo un número”. También es importante recordar que la protección real depende de la cantidad aplicada y la frecuencia de reaplicación. Este es el índice de referencia, pero debe adecuarse al hábito de exposición o el fototipo de piel.
Independientemente del factor de protección, este “debe reaplicarse a las dos horas para asegurar que mantenemos una protección adecuada y siempre con una cantidad adecuada, cubriendo todas las zonas del cuerpo que se exponen al sol. El tiempo de reaplicación debe ser menos a dos horas si, por ejemplo, se está expuesto al sol de forma constante”. También aconseja “volver a echarse crema una vez se salga del mar o la piscina tras un baño. Aunque sean resistentes al agua, se debe de aplicar de nuevo”, subraya.
Más allá del factor de protección solar
El jefe del Servicio de Dermatología de Quirónsalud Málaga hace hincapié en que todas estas recomendaciones están pensadas para disfrutar de los máximos beneficios del sol, que son muchos, y evitar daños en la piel ante un exceso de sobreexposición. “La exposición solar es beneficiosa en la dosis adecuada y eso depende del índice ultravioleta que haya en el momento y del período que estemos expuestos. Síntesis de Vitamina D, homogenización y regulación del ciclo cardiaco, beneficios cardiovasculares… son muchos los beneficios que la exposición solar nos aporta sin llegar a quemaduras ni eritemas. En definitiva, el sol también tiene muchos beneficios de los que podemos y debemos beneficiarnos”, subraya el doctor Martínez.
Para una exposición al sol beneficiosa, el dermatólogo comparte que hay que evitar las horas centrales de sol; entre las 12:00 y las 17:00 horas, así como limitar los tiempos de exposición y no pasar largas jornadas al sol. Igualmente, es necesaria la protección física siempre que sea posible: vestir con ropa adecuada, usar gafas de sol y gorras, protegerse con una sombrilla…
Con todo esto, sentencia el doctor Leandro Martínez, se trata de aplicar sentido común además de protectores solares y demás recomendaciones para disfrutar de los beneficios y evitar los perjuicios que se puedan derivar de una mayor exposición solar propia de estas fechas.
Temas:
- Quirón Salud