endocrinología

Dra. Loreto Mendoza: el 50% de diabéticos sufre disfunción sexual por glucosa alta o estrés

La disfunción sexual inducida por la diabetes tiene una etiología multifactorial, incluyendo componentes metabólicos, neurológicos o vasculares

Diabetes
Muchos diabéticos tienen problemas de disfunción sexual por estrés, entre otros motivos.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UG) Loreto Mendoza ha advertido que la diabetes provoca disfunciones sexuales hasta en el 50% de los pacientes en los primeros 10 años tras el diagnóstico, un porcentaje que va en aumento a medida que avanza la enfermedad.

Así lo ha asegurado durante la jornada divulgativa que han celebrado este martes en Córdoba la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este viernes día 14. El encuentro entre expertos, pacientes y familiares ha permitido poner sobre la mesa algunos de los principales ámbitos en los que impacta la diabetes, pero que no suelen abordarse en consulta.

Entre ellos, las repercusiones a nivel sexual, que tienden a ser tabú entre los afectados. «No suelen plantear estos problemas en la consulta por vergüenza o por no darle la importancia que se merece», ha afirmado Mendoza, quien ha apuntado que la disfunción eréctil en estas personas afecta sobre todo a la fase de excitación y se produce tanto en mujeres como en hombres.

Aun así, ha admitido que se aprecian algunas diferencias, ya que «muchas mujeres otorgan a las cuestiones meramente físicas de la sexualidad un menor peso que los hombres» y, en cambio, ven más afectada su autoestima e imagen personal, lo que puede favorecer la aparición de sentimientos de inseguridad y, con ello, conductas de evitación de la actividad sexual por miedo al contacto íntimo.

Más allá, la profesora ha comentado la evidencia acerca de la disfunción eréctil como un marcador precoz en la diabetes no diagnosticada, especialmente entre los hombres de mediana edad, así como la certeza de que la disfunción eréctil es un marcador de aterosclerosis asintomática en personas con diabetes tipo 2. En este punto, ha resaltado la conveniencia de incluir la valoración de la disfunción eréctil en los protocolos de estratificación de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Etiología multifactorial

La disfunción sexual inducida por la diabetes tiene una etiología multifactorial, incluyendo componentes metabólicos, neurológicos, vasculares, hormonales y psicológicos, lo que debe tenerse en cuenta para su correcto tratamiento. En este sentido, una adecuada intervención requiere que el paciente cumpla con la dieta prescrita, tome regularmente los fármacos específicos para la enfermedad y practique ejercicio de manera regular.

Mendoza ha añadido que el tratamiento debe corregir otros factores que pueden agravar esta disfunción; entre los más frecuentes, la depresión, la hipertensión arterial, la dislipemia, el tabaquismo, el sedentarismo, el alcoholismo y algunos fármacos. A la inversa, si se abordan adecuadamente las disfunciones sexuales, se estará en mejores condiciones de tratar la diabetes.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias