Una vocal del jurado del Gobierno para la obra del Valle de los Caídos es nieta de un ministro de Franco
La arquitecta Fuensanta Nieto es descendiente del almirante Pedro Nieto Antúnez
Formó parte del jurado a propuesta del Ministerio de Vivienda del Gobierno de Sánchez

Fuensanta Nieto de la Cierva, una de las arquitectas elegidas por el Gobierno de Pedro Sánchez para conformar el jurado del concurso para la resignificación del Valle de los Caídos, es nieta del almirante Pedro Nieto Antúnez, ministro de Marina de Franco, según fuentes conocedoras de la familia consultadas por OKDIARIO.
El nombre de Fuensanta Nieto ha sido noticia esta semana por formar parte del jurado que ha elegido finalmente al proyecto ganador de la resignificación del Valle de los Caídos, que lleva por título La base y la cruz y que fue presentado por Pereda Pérez Arquitectos SCP y Lignum SL.
El pasado julio, el propio Gobierno de PSOE-Sumar anunció que este «prestigioso jurado» estaría conformado por profesionales de reconocido prestigio, como David Chipperfield, Fuensanta Nieto, María Langarita o Cristina Iglesias, bajo presidencia del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, amigo íntimo de Pedro Sánchez colocado en el Ejecutivo.
En su caso, Fuensanta Nieto fue propuesta directamente por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para formar parte de este jurado, al igual que ocurrió con David Chipperfield y Cristina Iglesias. Por su parte, María Langarita fue designada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. También formó parte del jurado un representante de la Iglesia Española, el delegado de Liturgia del Arzobispado de Madrid, Daniel Alberto Escobar Portillo.
El abuelo de Fuensanta Nieto, el almirante Pedro Nieto Antúnez (Ferrol, 1898-Madrid, 1978), fue un estrecho colaborador del dictador Francisco Franco y del que fuera su mano derecha, Luis Carrero Blanco. Precisamente, cuando la organización terrorista ETA asesinó en 1973 a Carrero Blanco siendo presidente del Gobierno, el nombre de Nieto Antúnez sonó con fuerza para ostentar este cargo. Sin embargo, Franco eligió finalmente a Carlos Arias Navarro, ministro de la Gobernación.
Tras retirarse la Marina, Nieto Antúnez ejerció la presidencia de la compañía Transmediterránea. Sus restos están enterrados en el Cementerio del Pardo -al igual que Franco tras la exhumación del Valle de los Caídos- junto a otros cargos del régimen franquista como Nemesio Fernández Cuesta Illana, Pablo Martín Alonso, Demetrio Carceller Segura y Félix Álvarez-Arenas Pacheco.

El proyecto elegido por esta arquitecta descendiente de Nieto Antúnez para resignificar el Valle de los Caídos resta trascendencia al conjunto monumental escultórico, pese a conservar la Cruz, como ha publicado OKDIARIO. Y es que Fuensanta Nieto y los otros miembros del jurado han escogido como ganadora una propuesta que plantea crear un centro de interpretación bajo la superficie actual, que restará visión a dicho conjunto escultórico, a la imponente construcción histórica.
El propio Carnicero lo admitió el pasado miércoles con estas palabras: «Es un proyecto que con bastante valentía se enfrenta a la monumentalidad del conjunto existente. Propone una nueva visión de este conjunto monumental donde se definen los límites, donde se da más protagonismo a la naturaleza, hacia la arquitectura y donde se rompe la axialidad que tanto había caracterizado este monumento para producir una gran sombra que facilita el encuentro, que invita al diálogo y que invita a una visión más plural, más democrática, donde se incluyan muchas perspectivas», manifestó Carnicero sobre el socavón que quiere hacer el Gobierno en la explanada actual.
El amigo de Pedro Sánchez señaló que, a través de una «gran losa», el público accederá a un habitáculo redondo «abierto al cielo» que permitirá «reorganizar las circulaciones» y desde el cual se entrará al interior de la basílica, donde se harán «intervenciones mínimas», comentó.

En cambio, fuentes expertas en la materia, en conversación con OKDIARIO, han criticado así este proyecto: «Se pierde todo el sentido de monumentalidad, de grandiosidad arquitectónica, mediante la ocultación al visitante de la perspectiva actual que tiene del conjunto desde la explanada y la escalinata». Además, apuntan que «el proyecto ganador propone la demolición virtual del Valle de los Caídos».
Y añaden: «El visitante al entrar en el nuevo lugar de acceso al monumento, que está en un plano subterráneo respecto de la explanada existente, pierde la dimensión del monumento. Por eso, el fallo habla de que gana horizontalidad, frente a la verticalidad de la Cruz más grande de la Cristiandad», denuncian tales fuentes.
El 27 de marzo de este año el Gobierno anunció que destinaría 30 millones de euros a la remodelación del Valle de los Caídos, de los cuales 4 millones serían para el concurso de ideas y la redacción del proyecto, y 26 millones, para toda la «resignificación, la museografía y la construcción del museo o centro de interpretación».