Dieta Eurocopa 2024: brócoli, arándanos y pescado, los ingredientes para asegurar un buen rendimiento

Brócoli: tiene muchos nutrientes, como fibra, vitamina C, vitamina K, hierro y potasio

Arándanos: ayudan a aumentar la velocidad, la reducción de la fatiga y el riesgo de lesiones

Nutrición selección de fútbol
La alineación de España ante Croacia. (Getty)
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La selección española de fútbol disputará este jueves un nuevo partido de la Eurocopa 2024 ante Italia y, además del entrenamiento, es básico ante cada encuentro, una adecuada nutrición para un excelente rendimiento de la élite deportiva. Esta competición es uno de los eventos deportivos más relevantes del fútbol mundial, por lo que los futbolistas deben preparar su cuerpo con dietas personalizadas y una alimentación acorde con el gran desgaste que les provoca cada partido que disputan.

Pero, ¿cuáles son los principales ingredientes que componen su base nutricional? Además de la propia ingesta de alimentos, la selección cuenta con un nutrido número de suplementos para que puedan tener un óptimo rendimiento deportivo. Cuidadosamente elegidos, los jugadores tendrán un aporte extra de omega-3, probióticos -que es un clásico-, vitamina D o la utilización de cúrcuma, por su contribución en la reducción del dolor y la inflamación asociados a enfermedades crónicas por su efecto antiinflamatorio, pero también mejora la salud de las articulaciones.

Cuando hablamos de fútbol, es esencial el fortalecimiento de músculos y articulaciones, para evitar las lesiones. Entre los alimentos que componen la dieta de nuestra selección figura:

  • Brócoli: tiene muchos nutrientes, como fibra, vitamina C, vitamina K, hierro y potasio. El brócoli tiene muy pocas calorías, solo proporciona 27 calorías cada ½ taza. Se puede comer tanto crudo como cocido. Una taza de brócoli tiene tanta vitamina C como una naranja. Es una excelente fuente de calcio que no proviene de lácteos.
  • Arándanos: Los arándanos ayudan a los deportistas a aumentar la velocidad al correr, contribuye a la reducción de la fatiga y previene el riesgo de lesión.
  • Trigo sarraceno: contiene lisina y arginina, esenciales en los deportistas para recuperar tejido muscular y generar proteína.
  • Arroz rojo: Fuente de antioxidantes, fibra, calcio o magnesio, lo que mejora la digestión, aumentar la densidad ósea.

La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo. El objetivo de la nutrición deportiva es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y reparación de los tejidos y, mantener y regular el metabolismo corporal. Entre los macronutrientes más relevantes para el deportista están los hidratos de carbono, cuyo aporte se ajusta de acuerdo al entrenamiento, semana previa a la competencia, día de la competición y recuperación. Otro aspecto central es asegurar una hidratación adecuada, para lo cual es fundamental implementar planes adaptados a los requerimientos individuales como parte del programa de entrenamiento. Finalmente, es importante considerar el uso de suplementos en los deportistas basados en la evidencia de la medicina actual, de manera de obtener beneficios a partir de ellos, evitar riesgo de salud.

Por último, se debe tener en cuenta las horas en las que los jugadores o deportistas de élite deben comer. En principio no hay reglas estrictas, puesto que depende de muchos factores como las horas de competición, pero en general son las siguientes franjas horarias: 9:00, 12:00, 15:00 y las 18:00 horas.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias