Coronavirus

Coronavirus, ¿qué es el pulsioxímetro y por qué es importante tenerlo en casa?

El pulsioxímetro es un dispositivo muy simple y fácil de utilizar, a través del cual se pueden detectar síntomas del coronavirus. Toma nota.

Coronavirus y el pulsioxímetro
Coronavirus, utilidad del pulsioxímetro

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Nunca está demás tener los elementos necesarios que garanticen nuestra salud, y en tiempos de crisis por el coronavirus, no es mala idea incorporar al botiquín de la casa de primeros auxilios un pulsioxímetro. Este aparato, conocido por muchos y no tanto por otros, mide la saturación de oxígeno en la hemoglobina. Es de vital importancia para determinar el estado de los pulmones y da una lectura clara de cuándo es necesario acudir a emergencias.

El pulsioxímetro: ¿cómo funciona?

El pulsioxímetro es un dispositivo que mide los niveles de oxígeno en la hemoglobina. La mayoría de las personas lo han visto en algún momento de sus vidas, sobre todo si han sido intervenidos quirúrgicamente o si han acompañado a algún familiar a la emergencia. Funciona colocando una pinza en uno de los dedos de la mano del paciente.

Dicha pinza es capaz de cuantificar el nivel de oxígeno en la hemoglobina que se traslada en los glóbulos rojos. ¿Cómo lo hace? La pinza emite una luz roja, la cual atraviesa la carnosidad del dedo. Si bien hay otros métodos a través de los cuales se puede obtener una lectura de la capacidad de los pulmones, también es cierto que la mayoría son considerablemente más invasivos.

El pulsioxímetro, por su parte, es un dispositivo considerablemente confiable, no es invasivo y el paciente no siente ninguna clase de molestia o dolor. Es ideal, además, para tener en la casa, ya que su lectura es simple y rápida.Prueba con pulsioxímetro

¿Cómo se determina si un paciente está saludable o no?

Como estamos viendo, la lectura de esta clase de dispositivos es muy sencilla. Una persona sana, cuya función pulmonar se encuentra estable y saludable, debe tener unos valores que oscilen entre el 95% y 100%.

Por otro lado, una persona por debajo de ese 95% debe estar bajo observación. De hecho, si el valor está por debajo del 90% se considera que el paciente tiene hipoxemia, que se define como una disminución de la presión parcial del oxígeno. La hipoxemia es considerada como severa o grave, cuando el porcentaje se encuentra por debajo el 80%.

Desde la aparición del coronavirus, muchas personas buscan nuevas maneras de cuidar su salud desde la comodidad de su hogar. La utilización de este tipo de dispositivos puede ser positiva como un marcador temprano de la enfermedad. Así como también para hacerle seguimiento y, en caso de empeorar, acudir a los servicios de urgencia.

¿Es fundamental tener el pulsioxímetro en el botiquín de primeros auxilios? Ciertamente no es fundamental, pero sí es recomendable, tanto para la crisis actual del coronavirus como para cualquier otra enfermedad o problema que se pueda presentar a futuro. ¿Tú lo comprarías?

Lo último en OkSalud

Últimas noticias