Coronavirus

Las comunidades autónomas habilitan un teléfono de atención médica por el coronavirus

La crisis del coronavirus en España ha hecho reaccionar al Ministerio de Sanidad

Las comunidades autónomas habilitan un teléfono de atención médica por el coronavirus
Teléfonos coronavirus por comunidad autónoma

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La crisis del coronavirus en España ha hecho reaccionar al Ministerio de Sanidad. El cierre de centros escolares y el control de las actividades deportivas y actos públicos son alguna de las medidas que se han tomado para intentar hacer frente a este virus. El coronavirus se está extendiendo por todas las comunidades autónomas. Madrid y el País Vasco han sido las que han reaccionado más rápidamente, la capital de España es la que más casos concentra, pero no es la única ciudad en peligro. Para ayudar a los ciudadanos a resolver cualquier duda y atender a los posibles contagios cada comunidad autónoma ha habilitado un teléfono de atención médica.

Teléfono de atención médica por el coronavirus según cada comunidad autónoma

  • Andalucía: El 955 54 50 60 se ha reforzado con 8 nuevas líneas, una para cada provincia para dar el mejor servicio posible.
  • Aragón: El teléfono habitual de sanidad está preparado para hacer frente a la crisis 061
  • Asturias: El 112 es el teléfono al que hay que llamar si se presentan síntomas.
  • Cantabria: El 112 y 061 son los números de emergencias y urgencias.
  • La Mancha: El 900 122 112 es un teléfono gratuito habilitado con motivo del coronavirus.
  • Y León: El 900 222 000 es un número gratuito habilitado para el coronavirus.
  • Catalunya: El 061 es el teléfono de referencia.
  • Ceuta: Se ha habilitado el 900 720 692 gratuito y preparado para resolver cualquier duda.
  • Madrid: El 900 102 112 refuerza la atención médica ante la crisis, además del 112, hay una mesa de coordinación atenta a cualquier incidente o duda entre los usuarios del servicio médico de esta comunidad
  • Valenciana: El 900 300 555 se ha habilitado para hacer frente a la crisis.
  • Extremadura: Han reforzado la presencia en el 112 tradicional.
  • Galicia: Pone a disposición de los usuarios el teléfono gratuito 900 400 116.
  • Baleares: El 061 se ha convertido en el teléfono de referencia frente a cualquier duda o problema.
  • Canarias: Han puesto a disposición de los usuarios el teléfono gratuito 900 11 20 61 para atender las dudas o problemas derivados del coronavirus.
  • La Rioja : El 941 29 83 33 es el número de referencia frente a la crisis del coronavirus.
  • Melilla: El 112 atenderá cualquier duda o síntoma.
  • Murcia: El teléfono 900 12 12 12 se ha puesto a disposición de la población.
  • Navarra: El servicio de salud ha habilitado el 948 29 02 90 para hacer frente a la crisis del coronavirus.
  • País Vasco: El 900 20 30 50 es el teléfono gratuito de asistencia médica frente al coronavirus.

Estos son los números de referencia al que se debe llamar ante cualquier síntoma de coronavirus o duda sobre esta enfermedad.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias