Un 40% de los españoles afirma no llevar una alimentación saludable

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Aunque menos de un 60% de la población dice alimentarse correctamente, por el contrario un 40% de los españoles afirma no llevar una alimentación saludable. Son cifras altas que hacen replantear que todavía queda camino por hacer en cuanto a buenos hábitos.
Son datos del V Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, que también concluye que el 21,6% de los españoles ha llevado a cabo algún tipo de dieta durante el último año.
Los datos sobre una alimentación saludable
En esta investigación se desvela que prácticamente seis de cada diez españoles (58,1%) creen que su alimentación es saludable, cifra prácticamente idéntica a la obtenida en 2021 (58,1%). Además, cerca del 10% de los encuestados opina que su alimentación no es saludable, cifra que también se mantiene estable respecto al año anterior (9,7% en 2022 vs. 9,4% en 2021).
Si se analizan las edades, los encuestados de más de 65 años son los que en mayor medida creen llevar una alimentación saludable (72,2%).
La vida laboral también influye en el tipo de alimentación, según esta edición del estudio, ya que es más elevado el porcentaje de personas que afirman llevar una alimentación saludable sin trabajar (61,8%) que el porcentaje de los que trabajan y cuidan su alimentación (54,4%).
Los madrileños cuidan más su alimentación
Otros datos del estudio son que los madrileños destacan por ser los que más cuidan su alimentación (63,8%), con una clara diferencia a la proporción registrada en 2021 (55,5%). Por el contrario, en Cantabria, menos de la mitad de los encuestados lleva una alimentación saludable (48,6%).
Alimentos que se evitan comprar
Aunque descienden con respecto al año pasado, los principales tipos de alimentos que se evitan siguen siendo los que contienen aditivos, conservantes, aceite de palma o son ultraprocesados (64,2%), así como los alimentos calóricos o con mucho azúcar (61,4%).
En general, son las mujeres a las que más les preocupa haber perdido el control sobre lo que comen (26%), lo cual les ha llevado a realizar alguna dieta al 24% de las encuestadas en el último año.
Mientras que los españoles que ha realizado algún tipo de dieta o régimen en el último año baja un punto con respecto a la medición de 2021 y se sitúa en un 21,6%.
Las dietas más habituales son las que se basan en eliminar algún producto y las que suponen reducir la cantidad que se ingiere.
Es destacable que menos de la mitad de las dietas (45%) han sido supervisadas por un profesional, aunque la buena noticia es que esta cifra ha ascendido siete puntos porcentuales respecto a 2021.
En cuanto al peso, a pesar de que el 41,5% tiene un peso normal y un 1,5% infrapeso, más del 62% de las personas considera que está por encima de su peso ideal.
Temas:
- Alimentación