Homenaje

Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle

Ciudad hermanada con Cádiz
Entrada a San Agustín, en Florida. Foto: Diego Delso en Wikimedia Commons.

En el sureste de Estados Unidos se conserva un vínculo inesperado con la historia constitucional española. Se trata de una ciudad, hermanada con Cádiz, que mantiene viva la memoria de un acontecimiento clave del siglo XIX.

A través de gestos institucionales y urbanos, enlaza su presente con un pasado compartido con la capital gaditana. Y sí, han pasado muchos años, pero el reconocimiento mutuo se formaliza y amplía. Tanto, que en esta ciudad norteamericana hasta hay una calle con nombrada como «Cádiz».

¿Cuál es la ciudad de EE. UU. que homenajea a la constitución española y está hermanada con Cádiz?

San Agustín representa un caso singular dentro del mapa de ciudades estadounidenses por sus conexiones históricas con España. Fundada en el siglo XVI por un almirante español, se mantuvo como núcleo habitado de forma permanente y cuenta con un patrimonio urbano de clara influencia hispánica.

Más allá de su origen colonial, esta ciudad cuenta con un elemento que la diferencia de cualquier otra del país norteamericano: conserva un monumento específico dedicado a un texto legal promulgado en Europa.

Y es que San Agustín, ubicada en el estado de Florida, es la única ciudad de EE. UU. con un obelisco a la Constitución española de 1812. Este obelisco fue erigido tan solo un año después de la promulgación del texto constitucional gaditano, y permanece como símbolo de aquel episodio político.

Otro dato a destacar es que en el espacio urbano de San Agustín, el nombre de Cádiz figura como denominación oficial de una calle, junto a otros nombres relacionados con la historia española como Granada, Córdoba, Zaragoza o Avilés. Esta presencia toponímica refuerza el simbolismo del hermanamiento.

En el continente americano, solamente existe otra referencia conmemorativa de la Constitución de Cádiz: la plaza del Zócalo, en México. El caso de San Agustín es diferente, ya que el monumento se encuentra dentro del espacio público urbano, no solo como homenaje histórico, sino también como parte del paisaje cotidiano.

¿Por qué San Agustín y Cádiz están hermanadas?

Además de este vínculo simbólico, la ciudad está hermanada con Cádiz, un lazo institucional que se formalizó  a través de acuerdos entre ambas administraciones. Este hermanamiento se basa en la voluntad de reforzar relaciones culturales, educativas, turísticas y comerciales, apoyándose en los antecedentes históricos compartidos.

A su vez, el vínculo entre San Agustín y Cádiz no se limita al pasado común. El Ayuntamiento de Cádiz impulsó en los últimos años una política activa de hermanamientos con ciudades iberoamericanas, y San Agustín fue incluida en esta estrategia. La firma del acuerdo fue realizada durante la visita institucional del teniente de alcalde delegado de Cádiz 2012, Juan José Ortiz.

La razón principal para este acercamiento radica en la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, evento conmemorativo en el que ambas ciudades decidieron colaborar.

A esta efeméride se suma otra de carácter local: el 450 aniversario de la fundación de San Agustín por Pedro Menéndez de Avilés, celebrado en 2015.

Como parte del convenio firmado, se establecieron líneas de cooperación para desarrollar actividades culturales conjuntas. También se incluyó la posibilidad de participación cruzada en festividades locales y el impulso de intercambios educativos.

Herencia española y trazado urbano de San Agustín, la ciudad norteamericana hermanada con Cádiz

Fundada en 1565, San Agustín es el asentamiento europeo más antiguo con ocupación permanente dentro del actual territorio continental de Estados Unidos. El diseño urbano aún conserva las características del periodo colonial español, con calles estrechas y edificaciones de inspiración hispánica.

La ciudad mantiene hasta 36 construcciones originales del periodo colonial y otros 40 inmuebles reconstruidos con fidelidad al modelo de la época.

Este patrimonio se concentra en el llamado Distrito Colonial Histórico, en el que también se encuentran edificios religiosos, casas blasonadas y antiguos hospitales.

Entre las estructuras conservadas destacan:

  • La Casa de los Peso de Burgo.
  • La Casa de los Ximénez-Fatio.
  • La Catedral con escudos de España y Estados Unidos.
  • El Hospital Militar.
  • La Casa de los Gallegos.

La vida cotidiana de San Agustín conserva trazos culturales del pasado español: plazas públicas con actividad constante, terrazas junto a bares, iglesias activas y expresiones del habla local que conservan términos del español colonial.

Otros hermanamientos de San Agustín

San Agustín mantiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades de origen hispano, tanto en España como en América Latina. Algunos ejemplos son:

  • Menorca (Islas Baleares, España).
  • Avilés (Asturias, España).
  • Cartagena de Indias (Colombia).
  • Santo Domingo (República Dominicana).
  • San Miguel de Allende (México).

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias