Vuelven los Dragones de Robledo: arte, memoria y sostenibilidad en la Sierra Oeste

Dragones de Robledo, IV Festival de Artes y Patrimonio
Dragones de Robledo, IV Festival de Artes y Patrimonio
Sandra Quintana C

Los próximos 9 y 10 de agosto, el municipio madrileño de Robledo de Chavela acoge la séptima edición de Dragones de Robledo, Festival de Artes y Patrimonio, una propuesta cultural que transforma el legado artístico, patrimonial y natural del entorno en motor de creatividad, conciencia y encuentro social.

Impulsado por el Ayuntamiento de Robledo de Chavela y con la dirección artística de Rocío Royo (Espacio C), el festival se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario cultural de la Sierra Oeste de Madrid, conjugando lo local y lo universal en un entorno de alto valor histórico y medioambiental.

Un festival con nombre propio y alma patrimonial

El epicentro del festival es la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, declarada Bien de Interés Cultural en 2021, cuyas bóvedas esconden un conjunto único en España: 76 dragones medievales pintados que fueron descubiertos en 2010 y abiertos al público en 2013. Este hallazgo singular da nombre al festival y representa su esencia: un diálogo entre pasado, presente y futuro.

Dragones de Robledo conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), promoviendo una cultura comprometida con su territorio, que protege su legado mediante el arte, la educación, la participación ciudadana y el pensamiento crítico.

Programación con identidad y mirada global

El festival concentra su programación en dos intensas jornadas que entrelazan música en directo, talleres creativos, memoria viva y oficios tradicionales, todo con una clara vocación inclusiva, sostenible y contemporánea.

El sábado 9 de agosto, tres actividades destacan en la programación:

  • Encuentro de Encajeras de Bolillos: celebración del trabajo de las mujeres bolilleras locales, guardianas de una técnica ancestral que se convierte en símbolo de transmisión intergeneracional.
  • Visitas guiadas a la Iglesia de la Asunción: una oportunidad para descubrir de cerca la historia, arquitectura y simbología de los dragones medievales.
  • Concierto nocturno en la iglesia: a las 22:00 h, Raquel Andueza & La Galanía presentan Perlas del Seicento, un delicado repertorio de música barroca española, italiana y francesa del siglo XVII. La interpretación, cargada de sensibilidad, resonará en el espacio patrimonial con una propuesta que invita al recogimiento y a la belleza.

El domingo 10 de agosto mantiene el espíritu participativo y creativo del festival, con actividades para públicos diversos:

  • Concurso de Pintura Rápida: abierto a mayores de 16 años, es una invitación a mirar el pueblo y su entorno desde la creación plástica en tiempo real.
  • Talleres infantiles con Sandra Aguilar:
    • Completa tu Dragón de Cartón” (10:30 – 11:30 h), para niñas y niños de 3 a 5 años con acompañante adulto, es una experiencia lúdica de construcción y creatividad.
    • Tuneando Dragonas y Dragones” (12:00 – 13:30 h), dirigido a menores de 6 a 12 años, fomenta la imaginación colectiva y el trabajo en equipo. Ambos talleres son gratuitos y requieren inscripción previa a través del correo: [email protected].
  • Concierto de clausura en la Plaza de España: por primera vez, el concierto final se traslada a la plaza principal del municipio. A las 22:00 h, Ángela Cervantes presenta A T E M P O R A L, un rito sonoro que fusiona mística, canción popular, jazz y tradición mediterránea en siete idiomas. Acompañada por una banda excepcional —Ariel Brínguez, Chema Saiz, Pablo Martín Caminero y Andrés Litwin—, Cervantes ofrece un viaje emocional sin fronteras, donde la música es lenguaje y resistencia.

Cultura rural como herramienta de futuro

Dragones de Robledo no es solo un festival: es una declaración de principios. Apuesta por una cultura descentralizada, accesible y transformadora, enraizada en el territorio pero abierta al mundo. En un momento en que la sostenibilidad cultural y el desarrollo local cobran protagonismo, este encuentro demuestra que el entorno rural puede ser un espacio fértil para la innovación artística, el encuentro intergeneracional y el pensamiento crítico.

Además de su valor artístico, el festival contribuye a dinamizar la economía local, generar redes de colaboración y poner en valor el patrimonio inmaterial de una comunidad que se reafirma a través del arte y la participación.

Con entrada libre a todas sus actividades, Dragones de Robledo invita a todos los públicos a descubrir una forma distinta de hacer y vivir la cultura, en la que cada dragón pintado en la bóveda de una iglesia medieval se convierte en símbolo de un futuro más justo, bello y consciente.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias