Juan Muñoz: El diálogo eterno con la Historia del Arte

El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.

Expo, Prado, Madrid, Cultura

El Museo del Prado de Madrid se prepara para acoger una de las exposiciones más esperadas de la temporada: “Juan Muñoz. Historias de arte”. La muestra, que estará abierta al público desde el 18 de noviembre de 2025 hasta el 8 de marzo de 2026, rinde homenaje a la profunda y constante conversación que el artista mantuvo con el pasado artístico, haciendo del Prado un escenario natural para esta retrospectiva, comisariada por Vicente Todolí.

Inspiración de diversas épocas

La exposición se adentra en las raíces de la estética de Muñoz, un creador que supo integrar la herencia de diversas épocas en un lenguaje absolutamente personal. El Renacimiento y el Barroco se muestran como los periodos más influyentes. Muñoz se sintió atraído por el potencial expresivo de la teatralidad, el poder del ilusionismo y las posibilidades conceptuales de la arquitectura como recursos fundamentales en la configuración de sus narrativas, tanto en espacio como escultórica. Artistas tan dispares como Parmigianino, con su sofisticada elegancia manierista, o Goya, con su cruda y profunda visión de la condición humana, moldearon su mirada.

La huella italiana

La formación e influencias de Juan Muñoz se extendieron más allá de las fronteras españolas. Por eso, su estancia en Roma resultó fundamental; durante este periodo, Muñoz se sumergió en la maestría del Barroco romano, absorbiendo directamente las lecciones de gigantes como Borromini, Bernini y Piranesi.

De estos arquitectos y escultores bebió la noción de un arte inmersivo, donde la obra interactúa con el espacio y con la percepción del espectador de manera activa y casi dramática. La teatralidad, tan presente en las puestas en escena barrocas, se transforma en la obra de Muñoz en la disposición de figuras enigmáticas en entornos cargados de silencio y expectación. Esta asimilación de la grandilocuencia contenida y el uso del espacio como un personaje más son claves para entender la dimensión monumental, a pesar de las escalas, de sus instalaciones más conocidas. La exposición del Prado invita a un recorrido que pone en valor la forma en que el artista español trasladó el eco de los palacios y plazas romanas a sus propias composiciones.

La huella española

Dentro del panteón de maestros que influyeron en el trabajo de Juan Muñoz, dos figuras del Museo del Prado emergieron con una importancia capital: Diego Velázquez y Francisco de Goya. La conexión con el pintor sevillano se establece en al menos dos planos decisivos. Por un lado, Muñoz compartió el interés velazqueño por la dignificación de las personas con enanismo o las figuras marginales, elevándolas de meros sujetos curiosos a protagonistas con una presencia imponente y compleja. Por otro lado, al igual que Velázquez, el artista contemporáneo buscó constantemente capturar momentos fugaces en el tiempo, instantes suspendidos de quietud que, paradójicamente, están cargados de potencial narrativo y dramático. La tensión entre lo estático y el movimiento inminente es un sello distintivo en la obra de Muñoz.

Con Goya, la relación es de naturaleza más oscura y psicológica. Muñoz exploró la sutil y compleja línea divisoria que separa el humor de la violencia, una dicotomía que el genio de Fuendetodos abordó con maestría en sus grabados y pinturas, sugiriendo una narrativa que va más allá de la superficie.

Espectador – Espacio

La obra de Juan Muñoz se trata de una reflexión sobre la percepción del espectador y la dinámica entre quietud y movimiento. Sus esculturas no son solo objetos para ser contemplados, sino que fuerzan al público a tomar conciencia de su propio cuerpo en el espacio y rol como participante activo en la obra. Las figuras: repetidas, dispuestas en grupos o mirando hacia un punto ciego, generan una sensación de espera y misterio.

El Museo del Prado ha organizado una serie de actividades: las visitas guiadas a la exposición o dirigidas al público general, las entradas disponibles aquí.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias