La memoria de las estibadoras de Ferrol llega al Conde Duque con ‘Dique’


El Centro Cultural Conde Duque de Madrid acogerá los días sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 2025 el espectáculo «Dique», una propuesta de Nova Galega de Danza que combina teatro y danza para recuperar la memoria de las mujeres que participaron en la construcción del Dique de la Campana de Ferrol entre 1874 y 1879. La pieza, con dirección escénica de Marta Pazos, busca visibilizar un capítulo olvidado de la historia, en el que 200 mujeres trabajaron en condiciones precarias, moviendo toneladas de tierra y piedras a cambio de un salario inferior al de sus compañeros hombres.
Una historia de resistencia e invisibilidad
La obra parte de una pregunta pilar: si se excava la tierra de otro tiempo, ¿qué emerge? En este caso, la respuesta es la historia de aquellas mujeres que, con su esfuerzo físico, contribuyeron a la construcción del que fue en su momento el dique más grande del mundo. Ellas fueron conocidas como “las estibadoras” y su papel quedó relegado al silencio durante décadas.
Con «Dique», Nova Galega de Danza propone rescatar esa memoria desde la sensibilidad artística. Belén Martí Lluch, la coreografía, mezcla movimientos contemporáneos con elementos de la danza tradicional gallega, mezclando el peso de las piedras, lo telúrico y la fuerza de los propios cuerpos.
Peso de la historia VS escenario
En la obra se plantea un diálogo entre lo simbólico y lo físico, porque las piedras que cargaron todas aquellas trabajadoras se convierten, en la obra, en una metáfora sobre las desigualdades de género, la injusticia y la memoria colectiva del momento. Las intérpretes —todas mujeres— sostienen ese relato con un despliegue corporal que transita de la resistencia a la delicadeza, de la dureza de la faena al resplandor de la resiliencia.
La dramaturgia de Marta Pazos se apoya en colores, texturas e imágenes de gran impacto visual, en las que se alternan momentos de quietud y explosiones de movimiento. La música, creada por Clara Aguilar, refuerza esa dualidad al entrelazar sonidos contemporáneos con referencias a la tradición popular.
Una producción con sello colectivo
El proyecto ha reunido a un amplio equipo artístico y técnico, en el que destacan nombres como Clàudia Vilà (escenografía y vestuario), Cristina Bolívar (iluminación), Jaime Pablo Díaz (dirección artística y producción) y un elenco de ocho bailarinas —Nuria Alaña, Carmen Cebrián, Alba Cotelo, Estefanía Gómez, Alicia López, Laura Santamariña, María de Vicente e Inés Vieites— que dan vida a las estibadoras.
La obra es fruto de la colaboración entre Nova Galega de Danza y la Xunta de Galicia, a través del Centro Coreográfico Galego, y cuenta con el apoyo de diversas entidades culturales y municipales, entre ellas la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia y el Ayuntamiento de Ferrol.
Fechas, entradas y público
«Dique» podrá verse en el Teatro Conde Duque los días 27 y 28 de septiembre de 2025, en funciones programadas a las 20.00 horas. El espectáculo tiene una duración aproximada de 60 minutos y está dirigido a público general. Las entradas tienen un precio único de 20 euros y ya están disponibles en los canales de venta habituales.
El valor artístico ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la construcción de nuestro presente y la memoria histórica.
Un homenaje que trasciende el tiempo
El objetivo de la obra es dar visibilidad a unas protagonistas olvidadas y abrir una nueva mirada hacia la historia. Como explican desde la compañía, “la memoria y la danza unen y permiten el curso del pensamiento y las emociones”.
Más allá de su carga histórica, «Dique» es también un canto a la resiliencia y a la capacidad transformadora de las mujeres.
Nova Galega de Danza y esta propuesta denotan su compromiso con este arte, que no se limita a entretener, sino que también abre espacios de memoria y conciencia, consiguiendo el resultado de un espectáculo que conmueve por la potencia del mensaje y por la belleza artística.
Otra obra de teatro que no te puedes perder es el musical de Cabaret en el Kit Kat Club. ¡Corre a bailar!