‘Arte vivo en la plaza’ vuelve este verano a once municipios de la Comunidad de Madrid

'Arte vivo en la plaza' 2025
'Arte vivo en la plaza' 2025
Sandra Quintana C

La Comunidad de Madrid pone en marcha una nueva edición de “Arte vivo en la plaza”, un programa que busca acercar el arte contemporáneo a todos los públicos a través de intervenciones artísticas en espacios abiertos y cotidianos como plazas de pueblos y ciudades. Esta edición se celebrará del 18 de julio al 7 de septiembre, y recorrerá once municipios madrileños con acciones en vivo, diálogos con los artistas y propuestas participativas.

A lo largo de once jornadas, el público tendrá la oportunidad de vivir el arte de forma directa, en un entorno cercano y accesible, fuera de los museos o galerías. El objetivo es claro: democratizar el acceso a la cultura y convertir las plazas en verdaderos escenarios de encuentro entre creadores y ciudadanía.

Cinco artistas, once intervenciones y mucho arte en directo

El programa de este verano está protagonizado por cinco artistas contemporáneos de distintas disciplinas: José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo. Cada uno de ellos realizará una acción artística en vivo, de aproximadamente 90 minutos, que se desarrollará en el corazón de cada municipio participante.

Lejos de una exposición tradicional, estas acciones están concebidas como experiencias vivas en las que los asistentes podrán interactuar con los artistas, hacer preguntas, reflexionar en grupo o incluso participar en el proceso creativo. De este modo, la propuesta no solo muestra obras de arte, sino que convierte el hecho artístico en una dinámica social abierta, reflexiva y colectiva.

Un calendario cultural descentralizado

El recorrido arranca el 18 de julio en la Plaza Mayor de Chinchón y concluirá el 7 de septiembre en el Parque del Arroyo de Tesoro en Villalbilla, tras pasar por localidades como Buitrago del Lozoya, Manzanares El Real, Alcalá de Henares o Navalcarnero.

Estas son las fechas y ubicaciones confirmadas del ciclo “Arte vivo en la plaza 2025”:

  • 18 de julio – Plaza Mayor, Chinchón (19:30 – 21:00 h)
  • 19 de julio – Plaza de las Religiones del Libro, Buitrago del Lozoya (11:30 – 13:00 h)
  • 20 de julio – Plaza del Ayuntamiento, Manzanares El Real (20:00 – 21:30 h)
  • 25 de julio – Plaza de la Constitución, Bustarviejo (20:00 – 21:30 h)
  • 26 de julio – Plaza de la Villa, Rascafría-El Paular (20:00 – 21:30 h)
  • 27 de julio – Parque Lorenzo Fernández Panadero, El Escorial (20:00 – 21:30 h)
  • 3 de septiembre – Plaza del Teatro, Navalcarnero (20:00 – 21:30 h)
  • 4 de septiembre – Plaza de la Constitución, Valdemorillo (19:30 – 21:00 h)
  • 5 de septiembre – Plaza de la Constitución, Villaviciosa de Odón (19:30 – 21:00 h)
  • 6 de septiembre – Plaza de los Santos Niños, Alcalá de Henares (19:30 – 21:00 h)
  • 7 de septiembre – Parque del Arroyo de Tesoro, Villalbilla (11:30 – 13:00 h)

Arte contemporáneo fuera de los museos

Uno de los pilares del programa es su apuesta por la descentralización cultural. Al llevar las actividades a pueblos y municipios fuera del centro de la capital, la Comunidad de Madrid busca romper las barreras geográficas y simbólicas del acceso al arte, permitiendo que personas de todas las edades y procedencias puedan disfrutar de creaciones contemporáneas en su propio entorno.

Además, “Arte vivo en la plaza” reivindica el valor de los espacios públicos como puntos de encuentro, debate y reflexión. Las plazas, tradicionalmente asociadas al mercado, la fiesta o la política, se transforman aquí en espacios culturales activos, donde el arte no solo se contempla, sino que se vive y se comparte.

Un proyecto con continuidad y vocación de comunidad

Desde su puesta en marcha, “Arte vivo en la plaza” se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más innovadoras de la región. Su formato abierto, cercano y flexible permite adaptar cada intervención al contexto local, generando un vínculo único entre el artista y la comunidad que lo acoge.

La Comunidad de Madrid, promotora del proyecto, refuerza así su compromiso con una cultura accesible, descentralizada y participativa, que dé protagonismo tanto a los creadores como al público. El arte sale del museo, se instala en la plaza y se convierte en parte de la vida cotidiana.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias