
Un caso de éxito: cirugía cerebral para preservar la empatía
Un glioma es un tipo de tumor que se origina en las células gliales del sistema nervioso central, en el cerebro y la médula espinal. Estos tumores pueden ser...
Un glioma es un tipo de tumor que se origina en las células gliales del sistema nervioso central, en el cerebro y la médula espinal. Estos tumores pueden ser...
Si últimamente sientes que las cosas se te olvidan, o que no puedes recordar con claridad eventos o personas, entonces deberías prestar atención a esta rutina matutina si quieres...
La historia de los descubrimientos científicos está llena de momentos sorprendentes y revelaciones inesperadas. Uno de esos momentos ocurrió en 1920, cuando el científico austriaco Otto Loewi tuvo un...
Tu cerebro está encogiendo cada día y lo hace a través de cinco cosas que haces y que te están perjudicando. Por mucho que quieras mantenerte siempre en forma,...
Los neurólogos creen que la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) puede servirles como un «asistente» a la hora de tomar decisiones o de facilitar tratamientos pero nunca podrá...
El 28 de octubre en España se va produce el cambio de hora de otoño y los relojes se atrasan una hora. Desde sus orígenes hace cincuenta años hasta...
Se acercan cambios estacionales en los que notarás que a medida que baja la temperatura, tus niveles de hambre aumentan. O, en un día más frío de lo normal,...
El 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Tartamudez o Día Internacional de la Conciencia del Tartamudeo, espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla, una fecha para...
Una innovadora técnica desarrollada en la Universidad de Oxford podría proporcionar en el futuro una nueva opción terapéutica para las personas que padecen lesiones cerebrales. Los investigadores de esta...
Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasa poliinsaturada que el cuerpo usa para fortalecer las neuronas y otras funciones. Ahora bien, ¿de qué forma proteger tu...
El estudio de la microbiota intestinal, que podemos definir como el conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino, han abierto un horizonte de conocimiento en torno a las...
Investigadores del Centro Kimmel para el Cáncer de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) y otras cuatro instituciones académicas han desarrollado un análisis molecular que sirve para identificar la...
El Día Mundial de la Dislexia es una oportunidad para educar, sensibilizar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición. Al comprender mejor la dislexia...
El cerebro humano sigue siendo un gran misterio. Sin embargo, en las últimas décadas, los investigadores han logrado alcanzar hitos tan relevantes que se ha conseguido salvar vidas a...
El objetivo central de la innovación en nutrición durante la infancia es mejorar la disponibilidad de nutrientes clave que impactan los resultados a corto y largo plazo. El rápido...
El alzhéimer es una enfermedad que afecta a más de 800.000 personas en España y que supone un gran reto para la sociedad, la ciencia y el sistema sanitario,...
¿Te gustan las series de crímenes? Si es así, seguro que te interesa conocer el impacto que estas tienen en tu cerebro. No cabe duda de que existe una...
El cerebro humano, esa maravilla biológica compuesta por unas 86 mil millones de neuronas interconectadas, es el epicentro de nuestra cognición y memoria. A menudo, se ha creído que...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Lausana (UNIL) y el Centro Wyss, en Suiza, ha descubierto un nuevo tipo de células esenciales para el funcionamiento del cerebro....
Se celebra estos días en Dublín (Irlanda) el encuentro anual de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), con una participación cada vez más importante de las asociaciones de...
Un gusano vivo de ocho centímetros fue encontrado en el cerebro de una mujer en Australia al realizarle una cirugía con la que se la trataba de una lesión...
El ictus, también llamado infarto cerebral o embolia, es una enfermedad cerebrovascular que sufren miles de personas a diario. Normalmente está causado por la rotura u obstrucción de un...
Según distintas publicaciones, a lo largo del día somos capaces de crear aproximadamente 60.000 pensamientos, de los cuales el 95% surgen de forma automática, siendo similares en días consecutivos,...
En general, las enfermedades neurológicas son responsables de cantidad de afecciones. De hecho, nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en...
Llevar hábitos de vida cerebrosaludables -entre los que se incluye realizar actividades intelectuales y físicas, seguir la dieta mediterránea, evitar el tabaco, el alcohol, la hipertensión y la depresión,...
La desgarradora confesión de un científico tras operarse el cerebro a sí mismo ha dejado al mundo en shock. En una época en la que la ciencia y la...
La demencia es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. Esto afecta a una o más funciones cerebrales como la memoria, el pensamiento,...
En cierta forma, la juventud es contagiosa. Sucede que esas personas que se muestran más abiertas de mente y constantemente siguen poniendo a prueba sus habilidades intelectuales, son las...
El cerebro es uno de los órganos más delicados y desconocidos del cuerpo humano. En comparación con otros, sabemos muy poco respecto de su funcionamiento. Son varias las razones...
En el último encuentro anual de la Academia Europea de Neurología (EAN) en Budapest (Hungría) se han presentado nuevos datos de un fármaco llamado inebilizumab, que reduce la formación...