La zoología está de enhorabuena: se confirma la reaparición de mejillones que se creían extintos en los ríos
Este Parque Nacional ha recuperado la caza de ciervos y jabalíes
Hay más de 1.200 especies no nativas en la península ibérica
La misteriosa táctica de un jabalí para huir de los cazadores
Gran bomba zoológica: hallan un ave extinta hace 17 millones de años y resulta ser una nueva especie desconocida
El hallazgo que alarma a la zoología: reaparece un gigantesco animal en Argentina que se creía extinto desde hace 40 años
Según ha informado Abigail Hakas, un estudio realizado por el Department of Environmental Protection de Pensilvania y la consultora Normandeau Associates ha confirmado la reaparición de varias especies de mejillones de agua dulce que se daban por desaparecidas en los ríos de esta región de Estados Unidos.
Los hallazgos forman parte de los trabajos de control y conservación del programa Clean Water Plan de ALCOSAN, y suponen una excelente noticia para la zoología y la salud de los ecosistemas fluviales.
La reaparición de unos mejillones dados por extintos en los ríos de Pensilvania
Estos mejillones son conocidos como los hígados de los ríos por su capacidad para filtrar el agua y mantener el equilibrio ecológico. La buena noticia es que parece que están regresando a zonas donde no se veían desde hace más de un siglo.
Entre los ejemplares encontrados destaca el Pleurobema clava o clubshell mussel, una especie catalogada como en peligro de extinción tanto a nivel estatal como federal. Es endémica de los Estados Unidos.
Concretamente, los mejillones han aparecido en un tramo del río Ohio conocido como Emsworth Pool. Allí se han identificado 35 mejillones pertenecientes a 10 especies distintas.
Es decir, estamos hablando del mayor número registrado desde 1904, cuando se realizó el primer censo en esa zona. Por ello los expertos han insistido en que se trata de una señal de mejora significativa en la calidad del agua. Todo ello es fruto dde años de esfuerzos para restaurar el hábitat fluvial y reducir la contaminación.
Además, se ha confirmado la presencia del mejillón elephant ear (Elliptio crassidens) en el río Allegheny, una especie que no se documentaba en Pensilvania desde hacía más de cien años. Este redescubrimiento ha generado optimismo entre los biólogos, que lo interpretan como una señal de recuperación de la biodiversidad perdida.
Por qué la mejora en la calidad del agua ha recuperado mejillones dados por extintos
Los mejillones de agua dulce son extremadamente sensibles a la calidad del agua. Eso hace que la reaparición en los ecosistemas acuáticos del suroeste de Pensilvania haya sido relacionada con una notable mejora.
Además, su presencia hace que la mejoría sea exponencial. Cada mejillón adulto puede filtrar hasta 40 litros de agua al día, con lo que elimina sedimentos y contaminantes mientras recicla nutrientes esenciales para otros organismos.
Por si fuera poco, sus conchas proporcionan refugio a larvas de insectos y pequeños moluscos. Es decir, desempeña un papel clave en la cadena alimentaria. En resumidas cuentas, su presencia es sinónimo de un río sano y de un entorno equilibrado.
El proyecto para recuperar animales en peligro de extinción en Estados Unidos
Estados Unidos ha hecho grandes avances para reintroducir especies que estaban siendo amenazadas en Norteamérica. A esos esfuerzos es importante sumarle la labor de conservación.
Desde 2016, el Department of Environmental Protection ha liberado cerca de 40.000 mejillones en los ríos Ohio, Allegheny, Clarion, Kiskiminetas y Beaver, además de en el arroyo Dunkard Creek.
Estas repoblaciones han sido posibles gracias a un programa financiado con 300.000 dólares en fondos de mitigación aportados por empresas de extracción de arena y grava.