Pesca

Los pescadores alertan: capturan en el Cantábrico uno de los peces más veloces del mundo y no debería estar ahí

Descubren peces exóticos en el Cantábrico, pez mahi-mahi en el golfo de Vizcaya, peces exóticos en el cantábrico, pescan peces gigantes en el Cantábrico.
Pescador.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

En España hemos vivido capturas de peces gigantescas, pero la pesca más llamativa en aguas del Cantábrico ha tenido representantes franceses, concretamente del País Vasco Francés.

Allí han capturado una dorada corifena, también conocida como mahi-mahi, una especie tropical considerada una de las más veloces del mundo. El problema es que, según los expertos, no debería estar ahí.

De hecho, su presencia en aguas tan frías ha desconcertado a marineros y biólogos, ya que es una demostración de cómo el cambio climático está afectando a las aguas del Atlántico norte.

Descubren a uno de los peces más rápidos del mundo en aguas del Cantábrico

El suceso se ha producido en aguas próximas a San Juan de Luz, en el Golfo de Vizcaya, según ha informado el diario francés La République des Pyrénées.

Los pescadores que participaron en la captura aseguran que el ejemplar presentaba un aspecto llamativo, con reflejos azulados y verdosos, característicos de las especies que habitan en mares tropicales.

Gracias a ello los biólogos pudieron confirmar que se trataba del mahi-mahi, un pez que suele encontrarse en regiones cálidas del Atlántico, el Pacífico y el Índico.

Este pez es conocido por su enorme velocidad y agilidad, llegando a superar los 90 kilómetros por hora en desplazamientos cortos. Por esa razón, su detección en el norte peninsular resulta tan inusual.

En condiciones normales, las bajas temperaturas del Cantábrico impedirían su presencia prolongada en la zona, por lo que su aparición es la prueba de que estamos sufriendo un cambio drástico en las temperaturas.

Según recogen los medios locales franceses, los pescador afirmar no haber visto nada igual en dichas aguas. Por ello, los científicos marinos están intentando averiguar las razones concretas que han propiciado su desplazamiento.

Los biólogos explican por qué aparecen peces tropicales en el mar Cantábrico

El medio francés destaca que este tipo de apariciones se están volviendo más frecuentes en los últimos años. Los biólogos apuntan al aumento de la temperatura del agua como la causa más probable.

El calentamiento global estaría alterando los patrones migratorios de varias especies, empujándolas hacia zonas templadas que hasta hace poco eran demasiado frías para su supervivencia.

La dorada corifena es una especie pelágica que suele seguir las corrientes cálidas en busca de alimento. Por eso, su llegada al Cantábrico podría ser una consecuencia directa del ascenso térmico en el Golfo de Vizcaya.

Por todo ello, los expertos están avisando de que los desplazamientos de peces podrían alterar el equilibrio ecológico del mar y afectar también a la pesca tradicional. ¿Por qué? La consecuencia será que especies autóctonas se vean desplazadas y obligadas a modificar su comportamiento.

Cómo el cambio climático ha transformado las aguas del Cantábrico

El cambio climático no sólo afecta a los glaciares, sino que provoca cambios drásticos en todo el océano. Por ejemplo, los pescadores de la zona afirman que cada año se producen capturas más extrañas.

No debemos plantearnos la presencia del mahi-mahi en el Cantábrico como una mera curiosidad biológica, sino como una señal de alerta. Los mares del norte están cambiando a un ritmo sin precedentes.

El pez está siendo analizado por las autoridades locales, pero hay una cosa que ya está clara: el mar Cantábrico está dejando de ser lo que era.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias