Los investigadores no dan crédito: se descubre por primera vez un animal con dientes en la frente

El redescubrimiento de un animal con dientes en la frente despertó curiosidad y debate en el campo de la biología evolutiva. La noticia supone ahora un paso importante en la revisión de teorías clásicas sobre la morfología de los peces cartilaginosos.
El hallazgo se centra en una especie que hasta ahora no había presentado novedades significativas para la comunidad científica. Sin embargo, recientes análisis genéticos, fósiles y de microtomografía permitieron demostrar que una estructura situada en su cabeza cumple funciones muy concretas, y que, sorprendentemente, se trata de auténticos dientes.
¿Cuál es el animal con dientes en la frente que han redescubierto?
Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, un equipo de investigación encabezado por Karly E. Cohen, de la Universidad de Washington, confirmó que el llamado pez rata (Holocephali Chondrichthyes) posee un conjunto de dientes en la frente.
El hallazgo se produjo tras una serie de pruebas que incluyeron fósiles, estudios moleculares y microtomografías computadorizadas.
A lo largo de la historia, se sabía que los dientes aparecían siempre en la mandíbula, independientemente de la especie. Sin embargo, este caso supone la primera evidencia de dentición fuera de esa zona.
Cohen explicó: «Los ‘peces rata’ tienen caras muy extrañas. De pequeños, parecen como aplastados en un pequeño saco vitelino».
Los resultados del trabajo sugieren que las estructuras antes consideradas dentículos dérmicos son, en realidad, homólogas a los dientes orales. Es decir, que comparten el mismo origen biológico.
El pez rata y sus particularidades
El animal con dientes en la frente corresponde a una subclase de peces cartilaginosos, conocidos también como quimeras manchadas. Su tamaño ronda los 60 centímetros y suele encontrarse en aguas poco profundas del Pacífico noreste y el Estrecho de Puget.
Algunas de sus características más llamativas suelen ser estas:
- Cuerpo cartilaginoso sin escamas.
- Una mandíbula superior fusionada al cráneo.
- Placas anchas y lisas en lugar de hileras de dientes en la boca.
- Dos aberturas branquiales y cinco arcos branquiales, cubiertos parcialmente por una membrana.
Durante años, el tentáculo situado entre sus ojos había sido un enigma. Ahora se sabe que está compuesto por dientes plenamente desarrollados, lo que rompe con la noción clásica de que estas estructuras eran exclusivamente orales.
¿Para qué sirven los dientes en la frente del pez rata?
El estudio revela que los dientes situados en la frente tienen un uso muy específico. Solo los machos desarrollan esta estructura por completo y la utilizan durante el apareamiento. El tentáculo se convierte en una especie de gancho cubierto de púas dentadas que les permite sujetar a la hembra.
En cambio, las hembras presentan únicamente una versión embrionaria de este órgano, que no llega a desarrollarse en la adultez.
Michael Coates, de la Universidad de Chicago y coautor del trabajo, explicó: «Tenemos una combinación de datos experimentales con evidencia paleontológica que demuestra cómo estos peces aprovecharon un programa preexistente para fabricar dientes con el fin de crear un nuevo dispositivo esencial para la reproducción».
Este uso reproductivo diferencia al pez rata de otros peces cartilaginosos, como los tiburones, donde los dientes cumplen funciones relacionadas con la captura y procesamiento de alimentos.
Implicaciones evolutivas del hallazgo de este animal con dientes en la frente
La novedad científica para los «peces ratas» plantea nuevas preguntas sobre la evolución de los vertebrados. Los investigadores sostienen que un grupo de células responsables de la formación de dientes pudo haberse desplazado hacia la cabeza, originando esta estructura fuera de la boca.
La investigación también abre la posibilidad de que otras especies del pasado o incluso actuales hayan desarrollado dentición en lugares distintos a la mandíbula. Esto sugiere que la evolución dental podría ser más flexible de lo que se pensaba.
Los holocéfalos, grupo al que pertenece el pez rata, se separaron de los tiburones hace millones de años. Mientras que los tiburones desarrollaron hileras reemplazables de dientes, las quimeras conservaron placas dentarias y sumaron esta característica única.
En palabras de la investigadora Karly Cohen: «Esta característica increíble y absolutamente espectacular revierte la antigua suposición en biología evolutiva de que los dientes son estructuras estrictamente orales».