Orgullo 2025

Manifestación del Orgullo 2025 en Madrid: cuándo es, horario y recorrido

Manifestación Orgullo 2025 Madrid
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Madrid celebra esta semana el Orgullo LGTBI+ 2025, uno de sus eventos más representativos. Este año tiene un carácter especialmente simbólico al coincidir con el 20º aniversario de la legalización del matrimonio igualitario en España. Con el lema «20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás», la ciudad se transformará hasta el 6 de julio en un referente internacional de visibilidad, diversidad y reivindicación. El arranque oficial será el martes 2 de julio con el tradicional pregón en la Plaza de Pedro Zerolo. Este año estará a cargo de Blanca M. Rodrigo, Álvaro Jurado, Carlos González y Yenesi, rostros conocidos por su participación en la serie «Mariliendre».

Desde el miércoles 3 comenzarán los conciertos y actividades en cuatro escenarios clave: Pedro Zerolo, la Plaza de las Reinas (Plaza del Rey), la Puerta del Sol y la Plaza de España. Sobre ellos actuarán artistas de gran proyección como Ana Torroja, Chanel, Samantha Hudson, Rozalén, Yung Beef, Nebulossa y Johannes Pietsch, ganador de Eurovisión 2025. El momento más esperado será la manifestación del sábado 5 de julio, organizada por Felgtbi+ y Cogam. Empezará a las 19:00 horas desde Atocha y recorrerá el Paseo del Prado hasta la Plaza de Colón.

Manifestación del Orgullo 2025 en Madrid

La Manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQA+ es el evento más importante y simbólico del Madrid Orgullo (MADO) 2025. Se celebra cada año el primer sábado de julio y representa la mayor movilización a favor de los derechos del colectivo LGTBIQA+ en el mundo. La marcha recorre el centro de Madrid, desde la glorieta de Atocha, junto al Jardín Botánico, hasta la plaza de Colón. Convocada por COGAM y la FELGTB, esta manifestación reúne a miles de personas bajo un mensaje claro: defender la igualdad, la diversidad y la no discriminación en todos los ámbitos de la sociedad.

Las carrozas no salen al mismo tiempo que la cabecera de la manifestación. El orden habitual establece que, tras los bloques institucionales y las asociaciones convocantes, las carrozas empiezan a incorporarse a mitad del recorrido. Este esquema busca respetar el carácter político y social de la manifestación, permitiendo que las reivindicaciones sean protagonistas al inicio, mientras que el ambiente más lúdico y festivo va ganando fuerza conforme avanza la tarde.

Aunque el horario puede tener variaciones, se espera que las carrozas comiencen a circular alrededor de las 19:00 horas, una vez que la cabecera haya salido de Atocha y esté avanzando por el Paseo del Prado. La duración total del recorrido es de varias horas, por lo que no es raro que la última carroza llegue a la plaza de Colón pasada la medianoche.

Recorrido por el corazón de Madrid

La Manifestación Estatal del Orgullo 2025 en Madrid mantendrá el itinerario tradicional que ya se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos LGTBI+. La marcha partirá desde la glorieta de Carlos V, justo en las inmediaciones de la estación de Atocha y el Real Jardín Botánico. Desde allí, avanzará por todo el Paseo del Prado, uno de los ejes más céntricos y monumentales de la capital.

A lo largo del recorrido, los asistentes pasarán junto a lugares tan emblemáticos como la fuente de Neptuno, el Palacio de Cibeles o el cruce con la Gran Vía, hasta llegar al Paseo de Recoletos y, finalmente, a la plaza de Colón. En este punto final se montará un gran escenario desde donde se leerá el manifiesto oficial, cerrando así el acto con un mensaje potente de igualdad, derechos y visibilidad.

Dado que se prevé una asistencia masiva, se recomienda acudir con tiempo suficiente para encontrar un buen sitio desde donde seguir la marcha, especialmente si se quiere presenciar el paso de la cabecera institucional o disfrutar del ambiente en Colón.

Cómo llegar y moverse por la zona

Dada la magnitud del evento, la mejor forma de desplazarse por Madrid el próximo sábado 5 de julio será utilizando el transporte público. El coche privado no es una opción recomendable: muchas calles del centro estarán cortadas, y encontrar aparcamiento será prácticamente imposible.

Para llegar al inicio de la manifestación, la estación de Atocha es la más próxima, accesible tanto por la línea 1 de Metro como por las líneas de Cercanías Renfe. Si el plan es unirse a mitad de recorrido o estar cerca del final en Colón, se puede optar por estaciones como Banco de España (línea 2), Colón (línea 4) o Recoletos (Cercanías). Todas ellas están a pocos minutos a pie de los principales puntos del recorrido.

Lo que convierte esta manifestación en una cita única es su carácter híbrido: es tanto una protesta social como una fiesta de visibilidad. Y en ese marco, uno de los momentos más esperados por los miles de asistentes es el paso de las carrozas. Estas plataformas móviles, decoradas con creatividad y energía, acompañan a la marcha con música, coreografías, drag queens, performances y mensajes de reivindicación. No sólo aportan un aire festivo, sino que también dan voz a numerosas entidades, empresas y colectivos que apoyan la causa LGTBI+.

Lo último en España

Últimas noticias