Fiesta de la Trashumancia

Fiesta de la Trashumancia 2025 en Madrid: horario, fechas, recorrido de las ovejas

Fiesta de la Trashumancia 2025
Blanca Espada

Si hay algo que caracteriza a Madrid, como capital de España que es, es el ruido constante de la gente, las vida en las calles, los coches. Sin embargo, este fin de semana ese ruido que sueles escuchar en el centro de Madrid va a ser muy distinto al transformarse en el balido de las ovejas. Y todo porque se celebra la 32ª edición de la Fiesta de la Trashumancia en Madrid que cada año atrae a miles de curiosos y de la que te contamos ahora todos los detalles.

La fiesta de la Trashumancia celebra esta nueva edición gracias a la Asociación Trashumancia y Naturaleza, que la organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y WWF/Adena. En su origen, en 1994, sirvió para reivindicar las antiguas vías pecuarias y aunque todavía transmite ese mensaje, treinta años más tarde se ha convertido en toda una fiesta que acerca a todos una tradición que es digna de ver en directo. Este año, la cita grande será el domingo 19 de octubre, aunque desde el viernes 17 el CIEA Casa de Campo ofrecerá talleres, paseos y actividades para todas las edades, así que si no deseas perderte esta edición, toma nota que te ofrecemos todos los detalles.

Cuándo es la Fiesta de la Trashumancia en Madrid: fechas y días

Este año, la Fiesta de la Trashumancia de Madrid se celebra del 17 al 19 de octubre de 2025, con el CIEA Casa de Campo como punto de encuentro para quienes quieran acercarse al mundo de los pastores. Aunque las ovejas no recorrerán el centro hasta el domingo, el viernes y sábado se celebrarán talleres, exposiciones y actividades para toda la familia. El recorrido del domingo os lo detallamos más adelante, pero os avanzamos que los rebaños saldrán de Casa de Campo hasta Cibeles donde se celebrará el tradicional acto de entrega de los maravedíes (monedas) al Ayuntamiento, por el paso de las ovejas, recreando lo que se hacía en el pasado, cuando se pagaba por el paso del ganado.

Horario y programa completo

Estos son los horarios de la Fiesta de la Trashumancia 2025 en Madrid y las actividades que se van a dar cada día:

Viernes 17 de octubre

  • Paseo Bienvenida al rebaño  (10:00 a 13:30 h): En esta actividad (no pueden participar niños) se acompaña al rebaño trashumante desde las afueras de Pozuelo hasta su entrada en la Casa de Campo por la Puerta del Zarzón, ayudando a los pastores en los cruces de caminos y carreteras. Requiere reserva previa.
  • Webinario “Red de Vías Pecuarias Nacionales” (12:00 a 13:00 h): charla online con José Alberto Millán González, responsable del área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. Se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del CIEA Casa de Campo.

Sábado 18 de octubre

  • Paseo: Pastores por un día (10:30 a 13:00 h): actividad familiar para mayores de 7 años. Imprescindible reserva previa.
  • Exhibición: Hilado y torcido de lana (10:00 a 11:00 h): demostración a cargo de la Asociación La IAIA. Acceso libre hasta completar aforo.
  • Taller: Hilado y afieltrado para adultos (11:00 a 12:30 h): actividad práctica para crear pulseras y collares. Imprescindible reserva previa.
  • Cuentacuentos: SOS Lana (12:30 a 13:00 h): relato para todos los públicos sobre el valor de la lana. Acceso libre.
  • Taller: Hilado y afieltrado para familias (13:00 a 14:30 h): dirigido a participantes a partir de 7 años. Imprescindible reserva previa.

Domingo 19 de octubre

  • Documental y coloquio: El legado de las pastoras (10:30 a 12:00 h): proyección y coloquio con Sagrario Alonso Ramírez y María Julián Prados. Plazas limitadas y reserva previa.
  • Fiesta de la Trashumancia (10:30 a 14:00 h): participan ganaderos con razas autóctonas y grupos de cultura popular.
  • Exhibición musical (12:30 a 14:00 h): música tradicional con Luis Ramos y Diego Baeza (La Garrota), con instrumentos como la gaita serrana o el pito cabrero.

Exposiciones complementarias

  • Trashumancia, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad (octubre a diciembre, en el CIEA Casa de Campo): muestra sobre la red de vías pecuarias y el papel histórico de la Mesta.
  • El legado de las pastoras (1 al 31 de octubre): exposición fotográfica dedicada a las mujeres pastoras del Valle Bajo del Lozoya y su papel en la conservación del mundo rural.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de DondeGo Madrid (@dondegomadrid)

Recorrido de las ovejas

En cuanto al recorrido, las ovejas saldrán el domingo 19 de octubre a las 10:30 de la mañana Y lo harán desde de la Casa de Campo , pasando por Puerta del Zarzón, la Cuesta de la Vega y la Calle Mayor. Luego, los pastores las llevarán hasta la Puerta del Sol y de ahí a Plaza de Cibeles, donde se celebrará el acto de entrega de los maravedíes al Ayuntamiento. Después, los pastores guiarán de nuevo a los animales hacia la Casa de Campo, siguiendo el mismo recorrido.

Qué es la Trashumancia y por qué se sigue haciendo

Al explicar esta fiesta ya podemos hacernos una idea de qué es la trashumancia, y que consiste en mover el ganado con las estaciones.
Es una actividad que los pastores realizan desde hace siglos llevando sus rebaños de los pastos de invierno a los de verano, por las llamadas vías pecuarias. Y lo hacen a través de pueblos, montes y valles, hoy protegidos como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Pero no es solo una tradición bonita o una estampa rural. Esta práctica sigue siendo clave para cuidar el territorio. Las ovejas limpian el monte al alimentarse de la vegetación seca, ayudan a prevenir incendios y contribuyen a mantener fértiles los suelos. Además, detrás de cada rebaño hay familias que sostienen una forma de vida que resiste, a pesar de la falta de relevo y de lo duro que resulta seguir dedicándose al pastoreo.

Más allá de la anécdota, la Fiesta de la Trashumancia en Madrid tiene un mensaje claro: recordar ese papel de la ganadería extensiva y su valor como herramienta frente al cambio climático. Y es que esta actividad no es sólo parte de la historia rural de España; es también una manera de entender el territorio, de mantenerlo vivo y de protegerlo.

Lo último en España

Últimas noticias