Comunidad de Madrid

Ayuso pone coto a los pisos turísticos ilegales ante la pasividad del Gobierno: más multas e inspectores

El Gobierno regional duplicará el número de inspectores

La Comunidad experimenta un crecimiento del gasto sobre el volumen de visitantes

Ayuso Gobierno
Mariano De Paco, consejero de Turismo de la Comunidad de Madrid. (Foto: EP)
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid

Frenar el boom de los pisos turísticos en la Comunidad de Madrid sigue siendo una prioridad para el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Esta mañana, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha anunciado que duplicarán el número de inspectores para el control de la actividad de las viviendas de uso turístico (VUT) en la región.

Medidas que llegan ante la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez para poner coto a esta lacra que tanto está perjudicando a los ciudadanos, incapaces de hacer frente a contratos asequibles para el alquiler o la compra de vivienda.

En concreto, pasarán de 16 a 29 los inspectores, además de la incorporación de cuatro profesionales que se encargarán del intercambio de datos e información para tener un mayor control sobre esta actividad ilegal. Y es que la mayoría de las viviendas de uso turístico que operan, aparentemente, lo hacen sin los permisos necesarios.

Durante un desayuno organizado en Madrid por Europa Press, De Paco ha explicado que además se endurecerán las sanciones en caso de desobediencia o falsedad cuando se haya declarado la baja de la actividad y se pondrán en marcha sistemas de colaboración con los ayuntamientos de la región, así como una nueva normativa relacionada con el impacto en la oferta.

Sumado a estas medidas, el ayuntamiento madrileño aboga por publicar, para conocimiento de los ciudadanos, cuáles son aquellos inmuebles que sí tienen permitido alquilar vivienda turística.

Durante su intervención, Mariano de Paco ha defendido que «uno de los grandes retos de la política turística actual» es «dar respuesta a la convivencia entre visitantes y ciudadanos» en ámbitos como estas viviendas de uso turístico, por lo que la Comunidad, en colaboración con los ayuntamientos y agentes del sector, trabaja «en la adopción de diferentes medidas normativas, de comunicación y de agilización de los procedimientos, reforzando los equipos encargados del control de esta actividad», ha explicado.

El objetivo, por tanto, no es otro que equilibrar el mercado del hospedaje en la ciudad para evitar entre otros aspectos, que el centro de la capital se vacíe de vecinos.  Estos últimos han lamentado en muchas ocasiones que el volumen de gente de fuera que se concentra en el centro de la ciudad, llegan a suponer un incordio para la vida normal y tranquila de los que viven allí.

Aumento del turismo en Madrid

Estas nuevas acciones ahondan en el modelo de gestión turística de la Comunidad de Madrid, que ha experimentado un crecimiento mayor del gasto sobre el volumen de visitantes, lo que, en opinión del consejero, ratifica la apuesta del Gobierno regional por un turismo «de alto valor», atraído por «la oferta cultural, la diversidad de ocio o gastronomía».

De Paco ha recordado que en el primer trimestre de 2024 la región ha sumado 1.906.035 turistas internacionales, con un gasto turístico de 3.404 millones de euros, lo que representa un 33,1% más de gasto por parte de los visitantes.

Además, durante el pasado año, también aumentó el número de turistas que se alojaron en municipios fuera de la capital. Según la consejería de turismo, en 2023 el número de viajeros alojados en municipios creció un 17,2%, tres puntos y media por encima de los que lo hicieron en la capital.

Lo último en España

Últimas noticias