Consejera de Familia de la Comunidad de Madrid

Ana Dávila: «Reformaremos la Ley Trans después de escuchar a los profesionales»

Ver vídeo
Paula Baena

Ana Dávila ha desembarcado en el nuevo Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, una plaza que se ocupa de cuestiones tan sensibles como las residencias de ancianos, las ayudas a la dependencia o la igualdad. A pesar de la complejidad de la cartera que ahora encabeza, Dávila, curtida como psicóloga clínica y en política desde 2011, llega con los temas muy estudiados y con ganas de poner en marcha políticas que mejoren la vida de los madrileños, tal y como comenta en una entrevista con OKDIARIO.

Interrogada sobre qué va a pasar con la Ley Trans y la Ley LGTBI en la Comunidad de Madrid, después de que Ayuso se comprometiera a su reforma, Dávila ha confirmado que se revisarán los textos normativos porque son «mejorables», pero antes quieren «escuchar» a los profesionales en la materia. Profesionales como los que trabajan, apunta, en la Unidad de Identidad de Género que ya funciona en la región de forma «pionera» y que «sólo ha recibido gratitud por parte de las familias que han sido atendidas».

La consejera sostiene que el Ejecutivo no quiere «generar ruido adicional» respecto a este tema, sino «proteger ante las situaciones de vulnerabilidad que suelen generarse en las familias por estas situaciones». «Queremos acompañar y proteger a los menores y ofrecer una atención multidisciplinar, psicológica, que no creo que nadie tiene por qué denegar», señala.

Así, Ana Dávila subraya que la intención no es «hacer una ley política» sino una ley «acompañada de las de las opiniones y de las indicaciones de los profesionales que ya trabajan en la Comunidad de Madrid».

Ley de Familias

Otra de las leyes estrella que la Consejería prepara para esta legislatura es la Ley de Familias, un texto que nace con la vocación de que todas las ayudas a la natalidad y, en general, las cuestiones que atañen a la familia -«la institución más importante y más potente que nos acompaña en la vida»- adquieran rango de ley.

En este punto, la consejera incide en que no se trata de una ley que quiera jugar en el «terreno de lo ideológico», porque «el concepto de familia ha ido cambiando y cada uno tiene su propio concepto de familia», sino que va a ser una ley basada en «lo sensato y lo social». «No vamos a hacer un texto filosófico, sino que nuestra propuesta es de medidas que impacten en la familia, que impacten económicamente, que impacten socialmente, que impacten en lo educativo y también que impacten en lo emocional», esgrime.

Además, la consejera adelanta a OKDIARIO que la ley va a recoger «la importancia de los abuelos en el ámbito familiar». «Para nosotros el papel de los abuelos es fundamental y lo reivindicamos, porque creo que es muy bueno que los niños tengan ese contacto generacional con sus abuelos», ahonda.

Políticas demográficas

Las políticas de natalidad, que también se incluirán en esa legislación, irán encaminadas a que las mujeres no recurran al aborto. «Es la decisión más dura que puede tomar una mujer y queremos poner a su disposición todas las ayudas que podamos para que ninguna mujer tenga que renunciar a su maternidad», señala.

Respecto a las residencias de ancianos, Ana Dávila valora «muy positivamente» su situación actual, algo que ha comprobado in situ. «Estamos poniendo los pies en las residencias, estamos hablando con los profesionales, con las familias y con los propios usuarios que nos cuentan cuál es su percepción». La consejera reconoce que algunas infraestructuras tienen ya un tiempo pero recuerda que el Gobierno autonómico tiene un plan de inversión para modernizarlas dotado con 26 millones.

«Por supuesto, hay muchas cosas que mejorar y en los últimos consejos de Gobierno, los nuevos contratos que hemos aprobado tienen un incremento mínimo del 30% que llega hasta el 50% del precio de la plaza. Estos incrementos se deben fundamentalmente a, por ejemplo, incremento de personal, porque los mayores, sobre todo los mayores dependientes, necesitan una ratio de personal importante para que les cuide», relata.

Dávila también expone que se está trabajando en la mejora de la alimentación en las residencias para lo que han creado «comités de menús» y también escuchan a «comisiones de familias» que les cuentan sus preocupaciones. «El incremento del precio por plaza también va en la línea de mejorar los servicios de alimentación». Asimismo, sostiene que se han aumentado el número de inspecciones y se han incrementado los índices de calidad en los contratos de alimentación para que «no vuelva a suceder» que algún proveedor traiga un alimento en mal estado.

En el área de mayores y dependencia, Dávila también ha explicado que Madrid busca un modelo de atención social en el que los ancianos y dependientes puedan «elegir cómo quieren desarrollar sus vidas, dónde quieren vivir y cómo y con qué tipo de apoyos, o bien en centros de la Comunidad de Madrid, o bien en sus domicilios, en su entorno, donde poder tener todos los apoyos para realizar sus actividades de la vida diaria».

Protección de menores

Mientras tanto, en la protección de menores, el Gobierno regional quiere fomentar el acogimiento familiar para que «todos los menores, en la medida de lo posible, disfruten de un entorno familiar». Los datos en la actualidad, resumen, es que en Madrid se presta atención a unos 5.000 menores al año y, de ellos, el 60% se encuentra en familias de acogida.

La lucha contra la soledad, el incremento de los recursos para las mujeres en situación de vulnerabilidad y la lucha contra las drogas son otras de las batallas que quieren librar con más ímpetu en la Comunidad de Madrid. Sobre este último punto, Ana Dávila destaca la importancia de la «prevención sensata» de la mano de los profesionales y dar «una información real de lo que puede provocar el consumo de drogas».

Lo último en España

Últimas noticias