Almeida rebajará el IBI hasta el 0,414% para que los madrileños paguen 30 millones menos en 2026
Madrid se mantiene como la tercera ciudad con régimen común con el tipo general del IBI más bajo


El Ayuntamiento de Madrid, regido por José Luis Martínez-Almeida, rebajará por quinto año consecutivo el tipo general del IBI a todos los ciudadanos, con unas cifras que descienden del 0,428% al 0,414%, con el objetivo de que los madrileños tengan que pagar 30 millones menos en 2026 de lo que han hecho en 2025, tal y como ha informado la delegada de Hacienda del consistorio, Engracia Hidalgo, tras la Junta de Gobierno en la que se ha aprobado el proyecto de ordenanzas fiscales de 2027.
Con este proyecto, los ciudadanos madrileños pagarán 33’5 millones de euros menos que en el año 2025, en una reducción de la presión fiscal que se une a las cinco anteriores ya aprobadas. Esto ha permitido un ahorro acumulado de 1.280 millones de euros desde el año 2019, con una reducción de 253 millones en la comparativa entre 2026 y el mencionado 2019.
Madrid, tras la bajada del tipo del IBI, se mantiene como la tercera capital de provincia de las del régimen común con el tipo general del IBI más bajo de España. Por detrás de la capital sólo se encuentran Zaragoza y Santander, que cuentan con el mínimo legal del 0,400%, un objetivo que el equipo de Gobierno de Almeida mantiene inalterado para 2027.
De la mano de esta medida apunta a producirse un beneficio de 2,27 millones de recibos, entre ellos familias, clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios. La nueva bajada del IBI no sólo beneficia a los 1’5 millones de inmuebles catalogados de uso residencial, sino también a 95.500 de uso comercial, 30.000 oficinas, 11.000 locales de uso industrial y 7.500 locales de ocio.
Familias numerosas y negocios
Para el año 2026, el recibo medio del IBI urbano para un valor catastral de uso residencial de 119.774,62 euros sería de 474,84 euros. Si a este valor catastral se le aplicara el tipo general vigente en el año 2019 (IBI urbano del 0,510%), el importe del recibo ascendería a 584,94 euros, lo que supone un ahorro para el contribuyente de 110,10 euros y un ahorro acumulado en estos siete años de 505 euros, ha explicado el departamento de Hacienda.
Además se mantienen las bonificaciones que se introdujeron en 2020 de hasta el 90% en el IBI para familias numerosas en función del valor catastral del inmueble, una medida que beneficia a más de 36.449 familias, incrementándose en más de 13.700 el número de las que contaban con esta reducción en 2020. Con esta bonificación, que en la mayoría de los casos se aplica de oficio y no ha de ser solicitada, las familias numerosas se ahorrarán 17,19 millones de euros en 2026.
Engracia Hidalgo ha destacado que el equipo de Gobierno ha acordado llevar a efecto uno de sus compromisos en materia fiscal en relación con los negocios centenarios. Así, el próximo año los titulares de estos establecimientos verán incrementado el porcentaje de bonificación de este impuesto pasando del 50% establecido en el año 2024 al 95%.