Los maestros zapateros Sánchez Reparación y Calzado abren su cuarto taller en Madrid

Sánchez Reparación y Calzado, maestros zapateros desde 1978, abre su cuarto taller artesanal en Madrid. Todos ellos están ubicados en los castizos barrios de Chamberí y Nuevos Ministerios, mientras esta última apuesta se localiza en la prestigiosa calle Orense, 3.
Sánchez Reparación y Calzado están especializados en la reparación artesanal de calzado y artículos de marroquinería, y en el arte de la pátina a mano. Representan uno de los principales baluartes del oficio en España, del que cada vez quedan menos maestros en nuestro país.
Mariano Sánchez recogió el testigo de su padre y tras abrir gracias a su trabajo y el de su equipo, tres talleres siempre dedicados a la artesanía de excepción, incorporó a la empresa en 2009 a su hermano Raúl Sánchez como Maestro de Pátinas, Personalización y en el Tratamiento de la Piel, siendo los primeros en personalizar calzado, sneakers y bolsos en la capital, siempre utilizando técnicas tradicionales, pero con un claro impulso de modernidad.
Este afán de mejora e innovación quedó aún mas patente cuando en 2015 volvieron a ser pioneros abriendo y enfocándose también hacia el canal digital, creando el primer servicio de reparación y personalización de calzado y marroquinería on line. Les prescriben las principales marcas lideres en calzado.
Firmas de lujo como Carmina Shoemaker, Mermin, Yanko, Santoni, John Lobb o Berluti entran entre sus talleres de confianza, al igual que lo son para la principal empresa de distribución del país, en su sección de calzado de lujo. Además son el único taller artesanal distribuidor oficial de la firma de productos para el cuidado del calzado Saphir Medaille d´Or. Casa referente en el sector desde su fundación en 1925, de la que son embajadores en España.
Ahora ven como después de un tiempo donde solo importaba el consumo rápido y sin control, empresas y talleres como Sánchez Reparaciones vuelven a tener relevancia. Por su defensa de los oficios, del “arreglo” como modo sostenible de consumo y como elementos de valor añadido en una industria que viraba peligrosamente hacia la irrelevancia.