Trump califica como «conflicto armado» su guerra contra los cárteles de la droga en el Caribe
El presidente de EEUU busca amparo legal para luchar contra los narcoterroristas de Venezuela en aguas internacionales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha notificado al Congreso este jueves 2 de octubre que el país se encuentra en una situación de «conflicto armado» con los cárteles de la droga que introducen narcóticos en territorio estadounidense. El presidente de EEUU Donald Trump busca amparo legal para luchar contra los narcoterroristas de Venezuela en aguas internacionales.
La notificación de Trump al Congreso se produce después de que congresistas republicanos y demócratas presionaran al alto consejero legal del Pentágono, Earl Matthews, para que ofreciera una explicación legal sobre la estrategia del presidente en la lucha contra el narcoterrorismo en el Caribe.
Varios legisladores y expertos han criticado la decisión, calificándola de justificación legal dudosa, ya que las operaciones habrían afectado a supuestos civiles criminales, y no a combatientes en un conflicto convencional.
Según el documento confidencial enviado a líderes del Senado y comités, la medida busca proporcionar cobertura legal para autorizar el uso de fuerza letal contra narcotraficantes, tras ataques contra embarcaciones venezolanas en aguas internacionales.
Desde principios de septiembre, EEUU ha llevado a cabo al menos tres ataques, incluido uno el 3 de septiembre en el Caribe, que dejó 11 muertos, y otro el 15 de septiembre contra un barco «afiliado a una organización terrorista designada» involucrado en tráfico de drogas, que causó la muerte de aproximadamente tres personas, según la notificación oficial. Abajo se puede ver el vídeo de la operación del 15 de septiembre difundido por el propio Donald Trump días después.
🇺🇸🇻🇪 US President Trump informed that the U.S. military conducted a third kinetic strike on a vessel that was said to be «affiliated with a Designated Terrorist Organization» in the SOUTHCOM area of responsibility.
According to Trump, «3 male narcoterrorists» were killed as a… pic.twitter.com/L1tIB0tGDq
— Status-6 (Military & Conflict News) (@Archer83Able) September 19, 2025
En febrero, Trump designó ocho grupos como organizaciones terroristas extranjeras, incluidos seis de México, MS-13 de El Salvador y Tren de Aragua de Venezuela, vinculado al narcodictador de Venezuela Nicolás Maduro.
En julio, el Departamento del Tesoro incluyó al Cartel de los Soles como grupo terrorista global, afirmando que Maduro apoyaba a organizaciones que amenazan la seguridad de EEUU, como Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
El lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que está dispuesto a proclamar el estado de emergencia ante lo que calificó como agresión estadounidense tras los ataques militares de EEUU contra embarcaciones venezolanas. Por su parte, la Administración Trump aseguró que todos los fallecidos—al menos 17 personas—eran narcoterroristas.
El miércoles el ministro de Defensa del narcodictador Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López, aseguró que más de cinco aeronaves de combate, F-35 estadounidenses, se habían detectado por el sistema de defensa aérea en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía.
Según Padrino, los aviones volaban a 35.000 pies de altura y a 400 nudos de velocidad, calificando la maniobra como «una grosería, una provocación y una amenaza contra la seguridad de la nación».
El militar del narcodictador Nicolás Maduro instó a denunciar lo que definió como «acoso militar del gobierno de Estados Unidos sobre Venezuela», asegurando que nunca habían visto un despliegue de este tipo.
Temas:
- Donald Trump
- Venezuela