El Supremo ratifica la condena a Nicolas Sarkozy por financiación irregular
El expresidente francés deberá cumplir seis meses de cárcel con tobillera electrónica por el escándalo Bygmalion, su segunda condena firme

La Corte de Casación francesa ha rechazado este miércoles el último recurso del expresidente conservador en el sonado caso Bygmalion, cerrando así definitivamente la puerta a sus intentos de eludir la Justicia. Sarkozy deberá cumplir una pena de seis meses de prisión por la financiación irregular de su fallida campaña de reelección de 2012.
Se trata de la segunda condena en firme contra el exmandatario, que ya fue declarado culpable en el caso de las escuchas telefónicas. En aquel escándalo, Sarkozy intentó sobornar a un magistrado para obtener información privilegiada sobre otra investigación que le salpicaba: la financiación ilegal que habría recibido del dictador libio Muamar el Gadafi para su campaña electoral de 2007.
Por aquella condena, Sarkozy cumplió tres meses de prisión de los cinco años a los que fue sentenciado, tras conseguir que se defensa lograra reducir la pena mediante recurso. Durante ese tiempo, se le impusieron medidas cautelares como la prohibición de salir del país o mantener contacto con otros implicados en la trama.
En este nuevo capitulo judicial, Sarkozy ha sido condenado como beneficiario directo de un sofisticado entramado de facturas falsas y empresas fantasma diseñado expresamente para sortear los controles legales. El objetivo era claro: gastar más del doble del límite permitido por la legislación electoral francesa en su campaña de 2012.
Aunque esta vez no ingresará en prisión, el expresidente deberá llevar una tobillera electrónica que controlará todos sus movimientos, una humillación pública para quien ocupó el Elíseo entre 2007 y 2012.
Temas:
- Francia