La masiva y desesperada huida de rusos en vuelos comerciales tras la llamada a filas de Putin


- María Ruiz
- Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.
-
- Actualizado:
Vladimir Putin anunció el miércoles 21 de septiembre que ha decidido decretar una «movilización militar parcial» de la población para «defender a Rusia». Con este discurso pregrabado los rusos contemplaron la guerra cara a cara. Infinidad de ellos tomaron en ese momento la decisión huir de su país para evitar ser reclutados y para combatir.
La página de Flightradar24, que muestra los vuelos online, fue ayer tremendamente reveladora. En el vídeo a velocidad time-lapse (rápida) se puede ver cómo fue ayer, miércoles 21, la salida masiva de vuelos desde Moscú, casi siempre con destino a Turquía. Las compañías informan de aviones operados repletos, pese a que los precios de los pasajes se han llegado a pagar hasta a 5.000 euros en algunos casos. Todo para salir en vuelos desde Rusia para evitar la guerra.
Flights departing Moscow and St. Petersburg today. The @AP is reporting international flights departing Russia have either sold out or skyrocketed in price after Putin announced a mobilization of reservists.
Search SVO, VKO, DME for Moscow airports and LED for St. Petersburg. pic.twitter.com/LV2PrkwPD9
— Flightradar24 (@flightradar24) September 21, 2022
Los destinos más cotizados de los vuelos desde Rusia para huir de la guerra son Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Turquía y Georgia, puesto que son los más cercanos. Es más, para algunas de estas regiones ya no quedan billetes para viajar en los próximos días. Es el caso de los trayectos dirección a Estambul, en Turkish Arlines han indicado, en este sentido, que “todos los vuelos están completos” hasta el próximo sábado, recoge AFP.
Alemania, dispuesta a acoger a desertores
En este sentido, Alemania se ha mostrado este jueves dispuesto a acoger a desertores del ejército ruso «amenazados de grave represión», según declaró la ministra alemana del Interior en una entrevista publicada al día siguiente del anuncio de un despliegue masivo de reservistas rusos para combatir en Ucrania.
«Quien se opone con valentía a Putin y se pone en verdadero peligro puede pedir asilo político en Alemania», declaró Nancy Faeser en esta entrevista para la edición dominical del diario Frankfurter Allgemeine Zeitung,
El ministro de Justicia, Marco Buschmann, ya había afirmado el miércoles en un tuit que los rusos que huyen de su país y que «odian la vía escogida por Putin y aman la democracia liberal» son «bienvenidos» en Alemania.
La obtención del asilo político no es, no obstante, automática: se trata de decisiones individuales acompañadas de un control de seguridad, recordó la ministra del Interior.
Decenas de miles de rusos abandonaron su país desde la invasión de Ucrania, que empezó el 24 de febrero. Esta situación parece haber aumentado desde que el presidente ruso Vladímir Putin anunció el miércoles una movilización parcial de reservistas. Las autoridades afirmaron que esto afectaría a 300.000 efectivos, pero muchos rusos temen que el despliegue sea mucho mayor. Desde hace varios meses, Alemania ya acogió a 438 opositores al Kremlin, amenazados o perseguidos por las autoridades rusas, detalló Faeser, especialmente periodistas.
Las últimas derrotas que han tenido las tropas rusas frente a las ucranianas, que han recuperado gran parte del terreno ocupado, habrían llevado a Putin a tomar esta decisión. El mandatario ha explicado que las actividades relativas a esta movilización arrancarán hoy mismo y ha resaltado que sólo los reservistas (aproximadamente 300.000), principalmente aquellos con experiencia, serán llamados a filas, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS. Antes de ser enviados a sus unidades, recibirán entrenamiento adicional.
Ley Marcial
Lo que ha hecho el presidente Putin es decretar la Ley Marcial en su país. Esto es la imposición del estado militar, en el cual todos los civiles se convierten en militares, sometidos a las leyes propias del estatuto. El líder ruso ha asegurado que toma esta decisión para «proteger Rusia, su soberanía e integridad territorial» y ha hecho hincapié en que los objetivos de la invasión de Ucrania «siguen sin cambios».
Lo último en Internacional
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Quiénes son los candidatos a las elecciones alemanas de 2025: de Friedrich Merz a Alice Weidel
-
Qué partidos se presentan a las elecciones alemanas de 2025
-
Hamás asegura que ahora sí ha entregado el cadáver correcto de la rehén asesinada Shiri Bibas
-
Herido grave un español al ser apuñalado en un ataque en el Memorial del Holocausto en Berlín
Últimas noticias
-
Valencia – Atlético de Madrid: horario y dónde ver el partido de la Liga en directo y online
-
Las Palmas – Barcelona: horario y dónde ver el partido de Liga en vivo online y por televisión en directo
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave