Francia

Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones

La Francia Insumisa presenta una nueva moción de destitución contra Macron

Le Pen da a Macron a elegir entre "dimisión o disolución" de la Asamblea Nacional

Gobierno Macron Francia
Emmanuel Macron. (Getty)
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional e internacional. Nací al periodismo en Abc, ayudé a fundar La Razón y viví en Las Provincias.

Al presidente francés, Emmanuel Macron, no le llega la camisa al cuello: tras la inesperada dimisión de Sébastien Lecornu, incapaz de rebajar la inestabilidad política y de recabar apoyos parlamentarios para su gobierno de coalición de centroderecha, su aspiración es no verse obligado a convocar otra vez elecciones.

Por ello, ha comunicado que dará una segunda oportunidad al primer ministro en funciones, el recién dimitido Lecornu, para formar Gobierno. Según ha explicado Gobierno francés, el ministro tendrá hasta este miércoles para negociar «una plataforma de acción» que dé estabilidad al país.

«El presidente de la República ha confiado a Sébastien Lecornu, primer ministro saliente encargado de la continuidad del cargo, la responsabilidad de llevar a cabo las negociaciones finales hasta el miércoles por la noche para definir una plataforma de acción y estabilidad para el país», ha explicado el Palacio del Eliseo.

Por su parte, Lecornu, que había dimitido este lunes por la mañana, ha comunicado que acepta la propuesta del presidente. Una vez terminadas las negociaciones, Lecornu tendrá que decir si es posible formar gobierno a Macron «el miércoles por la noche».

Lecornu ha anunciado esta mañana su dimisión, menos de un día después de desvelar su equipo. El líder de Los Republicanos y ministro del Interior en funciones del Gobierno de Francia, Bruno Retailleau, le ha acusado de «ocultarle» que entre los miembros del nuevo Ejecutivo figuraba Bruno Le Maire, responsable de la cartera de Economía entre 2017 y 2024.

Moción de destitución contra Macron

El partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI) ha anunciado este lunes la presentación de una nueva moción de destitución contra el presidente del país, Emmanuel Macron, una iniciativa que tiene pocos visos de prosperar, pero que agrava la crisis política en la que se encuentra sumida Francia tras la dimisión del primer ministro, Sébastien Lecornu, apenas unas horas después de presentar su gobierno.

«Este miércoles 8 de octubre por la mañana, la moción de destitución firmada por 104 parlamentarios será examinada por la mesa de la Asamblea Nacional», ha publicado el coordinador de LFI, Manuel Bompard, en su cuenta en la red social X.

Le Pen, a Macron: «Dimisión o disolución»

Por su parte, la líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha emplazado al presidente francés, Emmanuel Macron, a elegir entre su propia dimisión o la disolución de la Asamblea Nacional después de la renuncia de su primer ministro, Sébastien Lecornu, apenas unas horas después de la presentación de su gabinete.

«En este momento, el jefe del Estado tiene dos caminos posibles: la dimisión o la disolución. La dimisión es una cuestión de conciencia, de sentido de Estado, y nada más», ha afirmado Le Pen en un discurso difundido en redes sociales con un marcado tono institucional. Emplaza así a Macron a «que haga una introspección y quizás un hito saludable para Francia» con su renuncia.

Macron, más debilitado tras dimitir Lecornu

La caída del Gobierno de François Bayrou debilita aún más la autoridad del presidente, Emmanuel Macron, en Francia, cuyo mandato termina en 2027. Su incapacidad para estabilizar el país queda de manifiesto tras caer el quinto gabinete en un poco más de un año.

Los primeros ministros Élisabeth Borne, Gabriel Attal, Michel Barnier y François Bayrou fueron nombrados durante el último año de un mandato presidencial de Macron que comenzó en 2017.

  1. Élisabeth Borne. Dimitió en enero de 2024, tras casi dos años en el cargo.
  2. Gabriel Attal. Sustituyó a Borne, pero solo duró seis meses, hasta julio de 2024, siendo el primer ministro más joven y de mandato más corto de la V República.
  3. Michel Barnier. Nombrado en septiembre de 2024, fue destituido en diciembre de 2024 tras una moción de censura, la primera exitosa desde 1962, debido a disputas presupuestarias.
  4. François Bayrou. Nombrado en diciembre de 2024, enfrenta una moción de confianza el 8 de septiembre de 2025, con alta probabilidad de caer, ya que no cuenta con apoyos suficientes en la Asamblea Nacional.
  5. Sébastien Lecornu. Nombrado el 9 de septiembre de 2025, presentó su Gobierno el pasado 5 de octubre.

Lo último en Internacional

Últimas noticias