Navidad de 1914: la tregua no oficial de la guerra
La Navidad y el ambiente navideño hay veces que traen milagros. Un ejemplo es la Navidad de 1914, ¿sabes cómo fue en plena guerra?
5 estrategias de guerra
5 películas sobre la Segunda Guerra Mundial
Series y espíritu navideño
![Soldados Segunda Guerra Mundial](https://okdiario.com/img/2021/12/07/navidad-de-1914_-la-tregua-no-oficial-de-la-guerra-655x368.jpg)
![Francisco María](https://okdiario.com/img/2021/10/19/paco-maria-garcia-2.jpg)
Antes de la Navidad de 1914, durante la Primera Guerra Mundial, el Papa Benedicto XV sugirió un alto al fuego temporal, pero este fue negado por los países en guerra. Sin embargo, los soldados en las trincheras opinaban diferente. El día de Navidad se detuvieron los disparos y bombardeos, los enemigos se saludaron, cantaron villancicos e intercambiaron regalos. Incluso, hay casos documentados sorprendentes, como la celebración de animados partidos de fútbol entre aliados y alemanes.
La tregua de Navidad de 1914
La Navidad de 1914 llegó cinco meses después del estallido de la guerra en Europa. Esta tregua fue una ocasión única en la historia, pues los intentos futuros de un alto al fuego en Navidad fueron reprimidos por los oficiales con amenazas de acciones disciplinarias.
Esa Navidad, sin embargo, quedará en la historia. Con las primeras luces del alba, algunos soldados alemanes se acercaron a las líneas aliadas, gritando “Feliz Navidad” en el idioma de sus enemigos. Al principio se pensó que era una trampa, pero al ver que los alemanes no tenían armas, los aliados salieron de sus trincheras.
Los soldados confraternizaron, intercambiaron algunos regalos, como cigarrillos y budines de cereza, cantaron canciones y villancicos, e incluso encendieron árboles de navidad.
Anécdotas de la tregua navideña de 1914
Bruce Bairnsfather, un ametrallador británico que se encontraba en una trinchera cubierta de barro en Bois de Ploegsteert, Bélgica, relata que, a las 10 pm del día de Navidad, los alemanes comenzaron a cantar villancicos.
De repente, la voz de un soldado enemigo gritó en inglés “Ven aquí” y los soldados comenzaron a traspasar el campo, desarmados, y a estrecharse las manos. Bairnsfather escribió: “No había ni un átomo de odio en ninguno de los lados”.
Un fusilero británico llamado J. Reading escribió una carta a su esposa en donde contó que se encontraba con su compañía en la línea de fuego y los alemanes, en inglés, les gritaron que, si se acercaban a la mitad del camino desarmados, ellos irían hasta la otra mitad. Los alemanes les estrecharon las manos y les regalaron cigarros y puros. Ese día no hubo disparos.
Cortes de pelo, partidos de fútbol y más
Otras cartas y diarios describen situaciones similares, e incluso más inverosímiles. Un soldado británico instaló una barbería improvisada, les cortaba el pelo a los alemanes y les cobraba unos pocos cigarrillos.
Hay dos partidos de fútbol entre aliados y alemanes documentados, uno relatado por el británico Ernie Williams, que llegó a contar a 200 jugadores participando, y otro narrado por el teniente alemán Kurt Zehmisch, quien contó que el balón de fútbol fue proporcionado por los ingleses.
Otros relatos describen escenas de soldados de ambos bandos ayudando a trasladar cadáveres. En todo el frente occidental, los informes indican que existieron treguas de uno o varios días.
Deja tus comentarios sobre esta increíble tregua de Navidad de 1914, o comparte con tus amigos estas conmovedoras historias.
Temas:
- Segunda Guerra Mundial