Descubrimiento arqueológico

Hallazgo histórico: un niño de 9 años encuentra por casualidad un hacha Neandertal de hace 60.000 años

Hacha Neandertal, Arqueología, Sussex,
Hacha neandertal encontrada por un niño británico. Foto: Museo de Worthing.

Un niño de 9 años llamado Ben fue el artífice de un hallazgo arqueológico inesperado mientras jugaba en una playa del Reino Unido. Lo que al principio parecía una simple piedra, terminó siendo exhibida en un museo. Esto, porque fue identificada como un hacha Neandertal del Paleolítico Medio Tardío, con una antigüedad estimada de entre 40.000 y 60.000 años.

El increíble descubrimiento despertó el interés de expertos en arqueología, quienes han destacado la importancia de este tipo de hallazgos fortuitos.

¿Cómo un niño encontró una hacha Neandertal de hace 60.000 años?

Cuando tenía seis años, Ben encontró un fragmento de sílex brillante mientras jugaba en la playa de Shoreham, en West Sussex. En aquel momento, no le dio demasiada importancia y lo guardó como un recuerdo más de sus exploraciones al aire libre.

Tres años después, al visitar el Museo de Worthing y ver una exposición sobre herramientas de la Edad de Piedra, recordó el objeto y notó su similitud con los artefactos expuestos. Esto lo llevó a llevar su hallazgo al museo, donde especialistas en arqueología confirmaron su autenticidad.

Luego, los expertos del museo determinaron que se trata de un hacha Neandertal elaborada en sílex, con una morfología simétrica en ambos lados y signos mínimos de desgaste. Su diseño y fabricación reflejan la destreza de los Neandertales, quienes utilizaban herramientas como esta para diversas tareas:

  • Corte y procesamiento de carne de animales cazados.
  • Trabajo con madera para fabricar estructuras o utensilios.
  • Producción de otros instrumentos mediante la técnica de talla en piedra.

El equipo del museo explicó que es difícil determinar si el objeto fue abandonado en la playa en tiempos prehistóricos o si fue arrastrado desde depósitos submarinos debido a trabajos de mantenimiento costero.

¿Por qué esta hacha neandertal es tan importante para la arqueología de Sussex?

Las herramientas de este tipo no son frecuentes en la región de Sussex, lo que hace que el hallazgo sea aún más significativo. Según los especialistas, es el primer descubrimiento de una hacha Neandertal en años, lo que añade valor a la pieza dentro del estudio de la prehistoria europea.

El museo destacó la relevancia de la pieza por su excelente estado de conservación, que permite un mejor análisis de las técnicas de fabricación empleadas por los Neandertales en la época.

Inicialmente, el niño consideró quedarse con la herramienta en casa, pero al notar la emoción de los arqueólogos del museo al verla, decidió donarla para que más personas pudieran conocer su historia. Su madre destacó que ver la reacción de los expertos le ayudó a comprender la importancia del hallazgo.

El hacha Neandertal permanecerá en exhibición en el Museo de Worthing hasta principios de 2025, permitiendo a visitantes y especialistas analizar de cerca esta herramienta del pasado.

Hallazgos accidentales similares

Casos como este demuestran que el azar puede jugar un papel clave en el descubrimiento de objetos históricos. Aunque la arqueología suele desarrollarse en excavaciones planificadas, hallazgos fortuitos como este pueden proporcionar información valiosa sobre sociedades antiguas.

A lo largo de los años, hubo varios hallazgos accidentales de objetos históricos realizados por niños o personas ajenas a la arqueología. Aquí tienes algunos ejemplos similares:

  • El niño que descubrió una espada vikinga en Suecia (2018): una niña de 8 años llamada Saga Vanecek encontró una espada vikinga de más de 1.500 años mientras jugaba en el lago Vidöstern, en Suecia. Al notar un objeto alargado y metálico en el agua, lo sacó y se lo mostró a su familia. Tras ser analizada por expertos, se determinó que la espada pertenecía a la época pre-vikinga, entre los siglos V y VI d.C.
  • El joven que encontró un diente de megalodón en Carolina del Sur (2023): un niño de 8 años llamado Caleb Lanier descubrió un diente de megalodón de aproximadamente 10 cm de longitud mientras paseaba con su familia por la costa de Carolina del Sur, EE.UU. Estos dientes fosilizados pertenecen a un tiburón prehistórico gigante que habitó los océanos hace más de 3 millones de años.
  • El tesoro anglosajón de Birmingham (2009): un detectorista de metales aficionado, Terry Herbert, descubrió el mayor tesoro anglosajón jamás encontrado en Reino Unido, con más de 3.500 piezas de oro y plata, datadas entre los siglos VII y VIII d.C. El hallazgo, conocido como el Tesoro de Staffordshire, fue clave para entender la cultura y la orfebrería de la época.
  • El niño que encontró una daga de la Edad del Bronce en España (2020): en Valladolid, un niño de 10 años halló una daga de la Edad del Bronce mientras paseaba con su padre por el campo. Tras llevarla a las autoridades, se determinó que tenía más de 3.000 años de antigüedad y pertenecía a una cultura protohistórica de la Península Ibérica.

Lo último en Historia

Últimas noticias