Es un manjar de dioses, pero sólo existe en Cádiz: en el resto de España sólo tienen una copia peor
El manjar que sólo desayunan en Cádiz
La comida dulce que más disfrutan los gaditanos
Los platos y restaurantes de moda en Cádiz
Cádiz tiene algunos pescados que asquean al resto de españoles con el paladar más delicado, pero si hablamos de platos típicos de su costa hay uno que se lleva la palma: la tortilla de camarones.
Los gaditanos tenían que aprovechar la enorme cantidad de camarones que viven en su mar, por lo que la solución más simple era crear un manjar inigualable.
La receta es muy sencilla y sólo necesitas camarones, harina de garbanzos y trigo, cebolla y perejil. Con eso va a ser suficiente para crear un manjar, que en el resto de la península sólo disfrutan en su versión de supermercado.
Por qué la tortilla de camarones es el plato por excelencia de la cocina de Cádiz
La tortilla de camarones es una joya indiscutible de la gastronomía andaluza. Su origen se encuentra en Cádiz, pero esto no sólo se debe a que tienen los ingredientes perfectos, sino a que han perfeccionado la técnica tradicional.
La clave para los gaditanos está en elaborarlo con una masa ligera a base de harina de trigo y garbanzos, mezclada con cebolla picada, perejil, sal, agua muy fría y el ingrediente estrella: camarones vivos.
Estos diminutos crustáceos, también conocidos también como quisquillas, son muy abundantes en las costas gaditanas. Su sabor intenso y su textura delicada aportan una personalidad única a las tortillitas.
Pero lo que lo convierte en un auténtico manjar de los dioses es la fritura con aceite de oliva muy caliente. El resultado es una pieza muy fina, crujiente y con sabor a mar.
Por qué sólo se puede comer una buena tortilla de camarones si viajas a Cádiz
Seguro que has probado la tortilla de camarones fuera de Cádiz o incluso la has visto congelada en el supermercado. El sabor es parecido, pero ten en cuenta que no es comparable a lo que vas a disfrutar en la costa andaluza.
Si bien es cierto que hay versiones industriales, poder copiar la receta tradicional es misión imposible. La clave del sabor de la tortilla de camarones es la frescura de la quisquilla y la forma artesanal de cocinarla.
La receta tradicional exige camarones vivos, masa hecha al momento y una fritura precisa. Ninguna fábrica puede replicar eso. Por eso, aunque las tortillitas de supermercado pueden calmar el antojo, el sabor nunca va a ser el mismo.
Además, las características del camarón dificultan más que llegue en buen estado a los restaurantes del resto de España, ya que no aguanta bien la conservación prolongada.
Por eso, las tortillitas que se consumen fuera de Cádiz suelen estar hechas con sucedáneos o camarones ya cocidos. Es decir, cogen la característica fundamental de este plato y la tiran a la basura.
Dónde probar la mejor tortilla de camarones
Si tienes mucha curiosidad por probar este manjar, lo mejor que puedes hacer es irte a un bar de Cádiz, cuanto más cerca de la costa mejor.
De todas las maneras que puedes probarlo, la más sabrosa es a modo de tapa y con una cerveza bien fría a tu lado. Eso sí, debes tener en cuenta que los bares gaditanos tienen costumbres raras que debes aprender.
Lo último en Gastronomía
-
Parece una morcilla normal y corriente, pero sólo existe en el País Vasco y lleva una verdura única en España
-
Es un manjar de dioses, pero sólo existe en Cádiz: en el resto de España sólo tienen una copia peor
-
Ni Asturias ni Cádiz: la provincia con la gastronomía más infravalorada de España, según National Geographic
-
Nazario Cano: el proyecto más personal del chef alicantino
-
La costumbre en los bares asturianos que ningún turista del resto de España entiende: todos lo hacen mal
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales