ASESINOS DE ETA EN LAS LISTAS

Las víctimas creen que la renuncia a las listas de los asesinos de ETA es «cinismo puro»

Ver vídeo
Paula Benito
  • Paula Benito
  • Portadista y redactora de información de última hora. Escribo sobre política, internacional y sociedad. Antes, en La Sexta. Contacto: paula.benito@okdiario.

Los siete asesinos de ETA que Bildu incluyó en sus listas electorales han asegurado que renunciarán si son elegidos en los comicios del 28M. Un movimiento que las víctimas del grupo terrorista creen que responde a «un cálculo estratégico» y un acto de «cinismo».

Así lo han trasladado la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite) tras el anuncio de los candidatos de Bildu.

«Lo consideramos un acto de cinismo porque la gravedad no es que puedan tomar posesión o no, sino que hay una formación política que lleva en sus candidaturas a 44 condenados por terrorismo. La gravedad es que una formación política considere que unos condenados por terrorismo están capacitados para representar a sus municipios, con lo que eso supone de legitimar lo que han hecho», ha señalado la AVT.

Por su parte, Covite ha destacado que «esta decisión, como to lo que hacen en Bildu, es un cálculo estratégico y no una reflexión ética». «No tienen legitimidad para decir que lo hacen ‘por la paz y la convivencia’. Es puro cinismo. Como todo en la izquierda abertzale», han apuntado tras conocer la noticia.

Las víctimas de ETA también han puesto el acento en el Gobierno de Pedro Sánchez, que «los mantiene como socios preferentes». Por ello, exigen al Ejecutivo que «rompa de una vez con Bildu y articule los mecanismos para estudiar posibles acciones legales contra ellos».

Otros condenados no renuncian

Además de los etarras con delitos de sangre que anunciado que renunciarán si son elegidos, hay otros 37 condenados por terrorismo que sí participarán en las listas de Bildu para el próximo 28M.

Al respecto, la AVT ha apuntado que «no hay que olvidar que la justicia ha demostrado que ETA era mucho más que los comandos que asesinaban, que contaba con todo un entramado político y civil que ha permitido que ETA perdurara durante más de 50 años». Por ello, no hacen «distinciones entre los condenados por delitos de integración en organización terrorista a los condenados por asesinatos».

Entre los 44 candidatos de EH Bildu con delitos relacionados con ETA hay seis que formaron parte de la ilegalizada Batasuna, así como otros tantos que lo hicieron en EKIN, Gestoras Pro Amnistía o SEGI, todas ellas marcas que formaron parte del entramado de la organización terrorista.

La asociación de víctimas también ve de «gran cinismo» que la declaración de los siete condenados que renuncian a la toma de posesión si son elegidos el 28M «no hagan ninguna mención a las víctimas, ni han pedido perdón por sus actos».

Covite ha censurado que los otros 37 candidatos de EH Bildu condenados por pertenencia a ETA «no vayan a hacer lo mismo que sus compañeros condenados por asesinato». «Es cierto que los casos de los asesinos eran los más preocupantes y los más dolorosos para las víctimas, pero todavía quedan 37 concejales en las listas de EH Bildu que no dudarán en tomar posesión de su cargo tras las elecciones si lo consiguen, después de haber contribuido, con su pertenencia a ETA, a todos los crímenes que esta organización terrorista cometió», ha criticado.

En este sentido, Covite acusa a la izquierda abertzale de haber tomado esta decisión -«como todo lo que hacen»- por «un cálculo estratégico y no por una reflexión ética».

«Hay paz gracias a las víctimas»

Por su parte, Consuelo Ordóñez sí ha manifestado que el hecho de que hayan renunciado «es una victoria, pero no de la democracia, sino de una modesta asociación de víctimas como Covite, que ha sido quien ha denunciado esta inmoralidad».

La presidenta de Covite ha señalado que se «alegran mucho» de que su trabajo «haya servido para apartar a asesinos de la vida pública». No obstante, ha calificado de «cinismo puro» que los «siete asesinos aseguren que renunciarán a sus actas para contribuir a la convivencia y a la paz».

A su juicio, es «indigno» que den «lecciones de paz y convivencia quienes impregnaron de odio y de fanatismo cada recoveco de la vida pública en el País Vasco y en Navarra». En este sentido, ha apostillado que, de ninguna manera, se debe la paz «a quienes asesinaron, ni a quienes promovieron los asesinatos». «Precisamente, si hoy disfrutamos de una convivencia en paz y libertad, es gracias a que las víctimas nunca nos hemos vengado ni nos hemos tomado la justicia por nuestra mano», ha sentenciado.

«Que dejen de llamar presos políticos a los asesinos de nuestros familiares; que dejen de exigir su impunidad en multitudinarias manifestaciones; que saquen a ETA del espacio público, no solo de las listas electorales, sino también de las calles; que dejen de promover pintadas y pancartas de exaltación a ETA, y que dejen también de homenajear en público a etarras fallecidos», ha reclamado.

La condena del Gobierno llega tarde

Covite ha criticado que «todos los miembros del Gobierno» hayan «tardado días en denunciar la ignominia de las listas electorales de EH Bildu», y que, «cuando lo han hecho, hayan aprovechado para atacar a los partidos de la derecha por ‘traer’ a ETA a la campaña electoral».

«Quien ha ‘traído’ a ETA a la campaña electoral ha sido EH Bildu presentando a etarras en sus listas. Y quien lo ha denunciado ha sido Covite, no los partidos políticos. Pedimos respeto a nuestro trabajo, a nuestra trayectoria y a nuestra independencia política, de sobra demostrada a lo largo de nuestros 25 años de existencia», ha zanjado.

Lo último en España

Últimas noticias