Coronavirus en España: El hospital de Aranda de Duero registra dos nuevos ingresos y prohibe las visitas

Coronavirus en España: El hospital de Aranda de Duero registra dos nuevos ingresos y prohibe las visitas

¿Estamos ya ante una segunda ola de coronavirus en España? El director del Centro de Emergencias, Fernando Simón, se niega a usar ese término pero lo cierto es que la proliferación de rebrotes no cesa y que día tras día se registran cientos de nuevos contagios que nos hacen presagiar lo peor.

Los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad son del viernes y revelan que en las últimas 24 horas se han producido 1.895 casos de COVID-19, con lo que la suma total de nuevos casos asciende a 4.507. El número de muertos en la última semana asciende a 16.

Aranda de Duero protege su hospital

El Hospital Los Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos) ha suspendido este sábado todas las visitas de familiares a enfermos ingresados en el centro, tras registrar en las últimas horas cuatro nuevos ingresos con positivo de coronavirus, durante la segunda jornada de aislamiento del municipio para contener los contagios.

Una medida confirmada por Evaristo Arzallus, gerente del hospital, quien ha detallado que sólo se permitirán visitas a familiares cuyo fallecimiento sea inminente y para acceder tendrán que ir provistos de equipos de protección individual (EPI).

En la jornada de ayer había tan sólo una persona ingresada en el centro, pero en las últimas horas han entrado cuatro más, aunque el gerente ha explicado que dos han sido por prevención, ya que acudieron al hospital por otras patologías pero al realizarles la prueba preventiva dieron positivo.

Asimismo ha anunciado que se van a hacer PCR a los profesionales de forma periódica y también a los pacientes que lleven siete días ingresados.

Las medidas que está aplicando ahora el hospital arandino se deben, según Evaristo Arzallus, al riesgo de que el personal sanitario se contagie a través de los familiares de los pacientes, «porque entonces se resentiría la atención».

Los datos de los rebrotes

El último dato facilitado por Sanidad habla de 590 focos activos con 6.900 casos asociados. Esos son los datos por comunidades:

CANARIAS

Canarias ha registrado en las últimas 24 horas la muerte de dos personas con covid-19, poniendo fin así a casi dos meses sin fallecidos, cuya cifra se sitúa ahora en 164.

Según el balance de datos diario de la Consejería de Sanidad, Canarias ha registrado hasta el momento un total de 2.850 casos acumulados de covid-19, lo que supone 47 más que en el día de ayer.

Del total de casos, 314 continúan activos. Veinte de ellos han requerido hospitalización, uno de los cuales está ingresado en la UCI. Los 294 restantes están recibiendo asistencia en sus domicilios.

Con datos cerrados a las 14.00 horas, en las islas 2.372 personas han recibido el alta tras superar el coronavirus, ninguna en las últimas 24 horas.

De los positivos registrados por el virus, 1.502 son mujeres y 1.348 son hombres. Por islas, y siguiendo el ítem de la residencia del caso, la que más positivos acumulados tiene es Tenerife, que cuenta con 1.621 casos.

Le sigue Gran Canaria, con 783; La Palma, con 107; Fuerteventura, con 148; Lanzarote, con 101; La Gomera, con 9, y El Hierro, con 3.

CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León contabiliza un total de 42 zonas básicas de salud –diez más que el viernes– cerca del confinamiento al arrojar tasas por encima de los cinco casos positivos por COVID-19 por cada 10.000 habitantes, una situación en la que ya se encuentran inmersas las localidades de Íscar y Pedrajas en Valladolid y Aranda de Duero (Burgos).

Las provincias de Burgos y Salamanca, con once, continúan siendo las provincias en una situación más delicada de la que solo Ávila se libra hasta el momento, tal y como recoge la Junta en su portal de datos abiertos y consultado por Europa Press.

En concreto, Burgos tiene una zona básica más que ayer en color ‘naranja’. Así, a Burgos Rural Sur, Comuneros, Gamonal, Valle de Mena, Medina de Pomar, Villarcayo, Sedano, Melgar de Fernamental, Belorado, Quintanar de la Sierra, Aranda Rural se une hoy Briviesca. En esta provincia Sedano continúa teniendo la tasa más alta con 136,05 positivos por 10.000 habitantes.

Salamanca, por su parte, añade dos más y ya contabiliza once zonas en esta situación. Así, además de F. Villalobos, Elena Ginel Díez, San José, Alamedilla, San Juan y Miguel Armijo en la capital, se une Garrido Sur, mientras que en la provincia se incluye, además de Periurbana Norte y Pedrosillo el Ralo, a Gijuelo. Pedrosillo el Ralo aumenta su tasa de contagios hasta el 34,08 positivos por 10.000 habitantes.

Valladolid también ‘empeora’ situación al sumar dos zonas nuevas más con respecto al viernes. En concreto se trata de Casa del Barco y Plaza del Ejército, que ya había estado en zona naranja esta semana, en la capital. A éstas hay que añadir Delicias II, Circunvalación, Pilarica y Circular –14,40 positivos por cada 10.000 habitantes–, y Monta del Marqués en la provincia, sin olvidar que Íscar está en zona roja.

En Soria se mantienen seis zonas, si bien hay variación. Sale de esta situación San Esteban de Gormaz y entra Almazán. Además, también están al borde del confinamiento San Leonardo de Yagüe, Soria Rural, Gomara –presenta los niveles más preocupantes, 27,96 positivos por cada 10.000 habitantes–, Soria Sur y Norte.

Segovia suma a la zona básica de Cuéllar, la de Villacastín con 15,17 positivos por cada 10.000 habitantes.

León, que ayer no tenía ninguna, hoy amanece con tres zonas en peligro. Se trata de Villafranca del Bierzo y Astorga I y II, esta última con los peores datos al reflejar 8,78 positivos por 10.000 habitantes.

Por último, Zamora también aparece en el mapa de la Junta con una zona en color ‘naranja’, cuando el viernes no tenía ninguna. Se trata de Villalpando con una tasa de 5,59.

Para todas estas zonas, la Junta reclama que se restrinja «al máximo» el contacto social, evitando reuniones de más de diez personas y limitar «al máximo» la exposición en lugares cerrados.

ARAGÓN

La Dirección General de Salud Pública ha comunicado 620 nuevos casos de coronavirus en Aragón correspondientes al día de ayer. La distribución por provincias es la siguiente: 58 casos en Huesca, 50 en Teruel y 493 en Zaragoza; en 19 casos no figura la provincia de origen. Del total, el 47% de los casos son asintomáticos.

Todos los nuevos casos se están estudiando para establecer su vínculo con los casos ya conocidos, si este existe, y se procede según los protocolos establecidos, realizando un estudio de contactos e indicando medidas de aislamiento.

En los centros aragoneses actualmente hay 514 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo –44 en UCI y 470 en planta–.

La Comunidad Autónoma tiene en estos momentos un total de 187 camas de UCI con respirador y 3.860 camas de hospitalización convencional lo que supone, teniendo en cuenta la ocupación de pacientes COVID y también los ingresos de pacientes de otras patologías, una disponibilidad del 41% de camas UCI y del 38% en las de hospitalización convencional.

ANDALUCÍA

Andalucía contabiliza este sábado 102 brotes activos de coronavirus Covid-19 –83 en fase de investigación y 19 controlados– en todas las provincias de la comunidad con un total de 1.026 casos confirmados –63 más en 24 horas– al sumar seis nuevos brotes en 24 horas –uno en Sevilla, dos en Jaén, uno en Cádiz y dos en Almería.

Almería ha sumado 13 positivos en los dos nuevos brotes detectados en esta jornada: ocho en el poniente y cinco en la capital, mientras que Jaén ha sumado once en dos focos en la capital con siete y cuatro contagiados. La provincia de Sevilla ha sumado un nuevo brote en el distrito Sur con cuatro casos y en el distrito Jerez-Costa Noroeste de Cádiz ha detectado también un brote con cuatro casos.

Sevilla continúa como la provincia con más casos, un total de 219 en 20 brotes activos, al haber sumado un nuevo brote en el distrito Sevilla Sur en esta jornada con cuatro afectados. El brote más numeroso sigue siendo el de Montellano, vinculado a un militar que regresó de León y celebró una reunión para festejar su ascenso de categoría laboral, con 44 contagios. Un brote de la capital sevillana con siete contagiados ha pasado en esta jornada a la fase de control.

Córdoba es la segunda provincia con más positivos en brotes, ya que tiene 214 casos en ocho focos. El brote vinculado a una discoteca en la capital ha sumado 16 positivos más en 24 horas hasta alcanzar los 133 y sigue siendo el más numeroso. Hay cuatro focos más en la capital y tres en Montilla.

En Almería, el brote vinculado al ocio nocturno de Mojácar sigue siendo el más numeroso tras alcanzar el los 70 casos, sin cambios en 24 horas, mientras que la provincia ha sumado 13 positivos en los dos nuevos brotes detectados en esta jornada: ocho en el poniente y cinco en la capital. En total, en esta provincia son 147 los positivos en once brotes.

Málaga alcanza los 201 casos en 28 brotes –24 de ellos en la Costa del Sol–, y continúa siendo la provincia andaluza que más focos activos tiene. Uno de los brotes del distrito Costa del Sol suma nueve contagios en 24 horas y otro queda controlado. La provincia granadina mantiene la decena de brotes y alcanza los 69 casos tras sumar cinco positivos en los brotes detectados el viernes, uno en Granada Sur y otro en la capital. Precisamente el brote del distrito Sur afecta a un empleado de una residencia de mayores de Motril por lo que se ha puesto en cuarentena al centro y se están realizando pruebas PCR a los mayores. Además, otro foco detectado en este mismo distrito también ha aumentado en un caso, alcanzando los doce positivos, y otro ha pasado a la fase de control.

Jaén tiene ocho brotes activos al sumar dos en la última jornada, ambos en la capital, con lo que los positivos pasan de los 50 a los 61, mientras que Huelva mantiene los seis focos activos y los 37 casos positivos. Por provincias, Sevilla tiene 219 casos en 20 brotes; Córdoba 214 positivos en ocho focos; Málaga 201 en 28; Almería 147 en once; Cádiz 78 en once; Granada 69 en diez; Jaén 61 en ocho y Huelva 37 casos en seis brotes.

CATALUÑA

Cataluña ha registrado hasta este sábado 105.566 casos confirmados acumulados de coronavirus, 1.275 más que en el recuento del viernes, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos totales asciende a 12.815, 3 más que los registrados el viernes: 7.034 en hospital o centro sociosanitario, 4.120 en residencia, 814 en domicilio y 847 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 544, lo que supone un descenso de 32 respecto al viernes.

Un total de 108 pacientes están ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos más que en el balance anterior, cuando había 106.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado ligeramente: el viernes alcanzaba un nivel de 161,95, y 24 horas después está en 160,34.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 16.823 personas que han dado positivo –32 más que en el balance anterior–, de las que 6.344 han muerto y 38 están actualmente ingresadas.

GALICIA

El número de casos activos de COVID-19 en Galicia se ha disparado este sábado, hasta situarse en 533, lo que supone un aumento de 89 con respecto a las cifras de este viernes. La Comunidad registra, de este modo, su décimo sexto día consecutivo de subidas.

Todas las áreas sanitarias han registrado alzas, la más marcada la de La Coruña, con 69 casos activos más y un total que se sitúa en 246, de acuerdo con los últimos datos de la Consellería de Sanidade. Precisamente, este sábado entraron en vigor una serie de restricciones que afectan a esta área sanitaria y son más estrictas, con medidas como el cierre del ocio nocturno y reuniones limitadas a 10 personas, en la comarca de La Coruña, en donde hay un brote relacionado con un gimnasio en Arteijo.

La comunidad registró este viernes el primer fallecimiento de una paciente con COVID en casi dos meses –el anterior se produjo el 10 de junio–, el de una mujer de 91 años que estaba ingresada en Ourense, lo que eleva el total de muertos a 620 en la Comunidad.

Las cifras suben en todas las áreas sanitarias y, del total de casos activos, 81 corresponden a la de Vigo –tres más que el viernes–; 79, a la de Lugo –siete más–; 44, a la de Pontevedra –uno más–; 40, a la de Santiago –cinco más–; 37, a la de Ourense –tres más–; y seis, a la de Ferrol –uno más–.

MADRID

La Comunidad de Madrid ha manifestado este viernes su «profundo malestar» por la «deslealtad» que constituyen las declaraciones del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, al cuestionar la capacidad de detección de la región respecto a los casos asintomáticos de Covid-19. Según el gobierno autonómico el porcentaje alcanza el 60 % de los casos localizados en lugar del 15 % al que aludió el epidemiólogo.

La Dirección General de Salud Pública ha notificado este viernes dos nuevos brotes de Covid-19. El primero, en Getafe, está asociado al ámbito laboral, cuenta con tres casos positivos y 16 personas en seguimiento. Una de las infectadas ha requerido ingreso hospitalario. Los afectados son trabajadores de un establecimiento de hostelería que actualmente se encuentra cerrado.

El segundo brote ha tenido lugar en Madrid capital e igualmente se ha producido en el ámbito laboral. En este caso se han registrado cinco casos positivos, mientras que tres contactos permanecen bajo seguimiento.

El jueves se detectaron tres focos más: uno en un centro de día municipal de Madrid (cinco casos positivos), otro en un centro ocupacional-residencia (otros cinco positivos) y otro asociado a una boda con 200 invitados en San Sebastián de los Reyes (nueve positivos y 207 personas en seguimiento).

Por último, el brote en la residencia San Marcos de San Martín de la Vega se reduce a 48 casos positivos, frente a los 52 a los que se aludió el jueves y la Consejería de Sanidad aclara que sólo hay un fallecido y no dos, como se comunicó por un error en la transmisión de la información por parte del hospital.

PAÍS VASCO

La cifra de nuevos positivos en covid-19 detectada en País Vasco durante este pasado viernes se ha elevado a 390, lo que supone 38 menos que en la jornada anterior (cuando se apuntaron 428). De nuevo, Vizcaya concentra las peores cifras con 268 nuevos contagios, lo que supone una reducción de 43 casos con respecto al día previo.

Según los últimos datos sobre afección de la pandemia de coronavirus en País Vasco hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, en las 5.685 pruebas PCR realizadas en la última jornada en País Vasco, se han detectado, además, 61 casos nuevos en Álava, 23 más que un día antes.

Por su parte, en Guipúzcoa la cifra de nuevos contagios es de 57, lo que representa 17 infecciones menos que el jueves. También se han registrado cuatro positivos de personas residentes fuera de País Vasco.

CANTABRIA

Cantabria acumula en las últimas 36 horas 50 nuevos contagios por COVID-19 –desde las 00.00 horas de ayer, viernes, hasta las 12.00 de este sábado–, de los cuales dos son en dos residencias de mayores diferentes.

Concretamente, la jornada del viernes concluyó con 32 nuevos casos
detectados por PCR, según los datos facilitados por el Gobierno de Cantabria al Ministerio de Sanidad, mientras que en lo que va de sábado, hasta las 12.00 horas, se han notificado otros 18.

De los nuevos casos, dos son en dos residencias de mayores diferentes, con lo que el número de contagios notificados en estos centros a esta hora se sitúa en siete, localizados en tres ubicaciones distintas, de las que Sanidad continúa sin facilitar el nombre. Dos de estas personas se encuentran ingresadas y el resto está en aislamiento.

ASTURIAS

La Consejería de Salud del Principado ha confirmado este viernes dos nuevos brotes relacionados con sendos bares en Cangas del Narcea, con nueve positivos, y en Oviedo, con cuatro casos. Con ellos se elevan a once los focos activos en la comunidad.

Las autoridades sanitarias han realizado un llamamiento a los clientes que hayan estado en el bar El Chiringuito del Pela, en Corias (Cangas del Narcea), entre el 27 de julio y 5 de agosto, para que soliciten la realización de las pruebas PCR a través de la web de Astursalud o del teléfono 984 100 051. Este episodio deriva del brote detectado en otro local y en una escuela de surf de Llanes, que suma 21 afectados.

Además, el Servicio de Vigilancia Epidemiológica ha notificado esta tarde otro brote relacionado con un bar de Oviedo y que afecta a cuatro personas.

Asturias contaba ya con otros nueve focos de contagio, entre los que destaca uno relacionado con un cumpleaños que ha infectado a cinco personas de dos familias de Gijón. También permanecen activos el foco del pub gijonés La Buena Vida, donde el número de contagios asciende a 26, el vinculado a la cervecería Urban’s de Oviedo, con 12 positivos, y otro vinculado a un viaje de estudios a Málaga, con 15 afectados.

MURCIA

La Consejería de Salud de Murcia ha hecho este sábado un llamamiento a la responsabilidad, especialmente de la población más joven, para hacer frente a la pandemia del coronavirus tras los 81 nuevos casos detectados en las últimas 24 horas por el servicio de epidemiología.

En un comunicado, Salud ha informado de que, con este nuevo aumento, el total de casos notificados se eleva en la actualidad a 991 y a 4.634 desde el inicio de la pandemia, de los que 2.928 han sido acreditados mediante PCR.

Un total de 49 personas se encuentran ingresadas en centros hospitalarios, 10 de ellas en cuidados intensivos y otras 942 permanecen en aislamiento domiciliario. El número de personas que han superado la enfermedad en la Región alcanza la cifra de 1.786, mientras que ya se han realizado 106.684 pruebas PCR.

BALEARES

En la última semana se han detectado 11 nuevos brotes en Mallorca e Ibiza, sin que hayan derivado en ninguna hospitalización. Además de éstos, quedan otros 23 brotes activos en Balares.

El equipo de rastreadores vigila actualmente a unos 3.400 contactos estrechos de pacientes de Covid-19, personas que no han dado positivo pero permanecen aisladas de manera preventiva. Así lo ha indicado este viernes la portavoz del Govern, Pilar Costa, al responder a una pregunta sobre la situación de la pandemia en las Islas. Igualmente, ha remarcado que la mayoría de los nuevos casos son leves o asintomáticos.

Uno de los últimos focos detectados se encuentra en la residencia La Bonanova de Palma, con 550 plazas, y la persona contagiada ha sido trasladada al hospital Sant Joan de Déu. Con este residente son dos los positivos en centros de mayores de Baleares, ya que se suma a uno anterior de la residencia palmesana de Seniors Inca que también fue trasladado a un centro hospitalario.

Este viernes se ha conocido que uno de los siete migrantes que llegaron el jueves en patera a Formentera ha dado positivo en coronavirus. Aunque todavía no se trata de un brote, todos han quedado aislados en un espacio desinfectado y con presencia policial para garantizar que se cumple la cuarentena.

CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha ha registrado hasta ahora 33 brotes activos con 321 casos confirmados de Covid-19, la gran mayoría asintomáticos y detectados en el contexto del estudio de contactos. De ellos, sólo cinco pacientes han requerido hospitalización.

Así lo ha señalado este viernes el director general de Salud Pública, Juan Camacho, quien ha ofrecido una rueda de prensa para hacer un balance de datos de la última semana. De los 33 brotes, ocho pertenecen a la provincia de Albacete, 10 a la de Ciudad Real, otros 10 a la de Toledo, tres a la de Cuenca y dos a Guadalajara.

Asimismo, Camacho ha especificado que 21 de los 33 brotes son de ámbito familiar y 25 agrupan a 10 ó menos casos confirmados, por lo que «en líneas generales son brotes de pequeño tamaño», ha resaltado.

Con respecto a la evolución de los brotes, el director general de Salud Pública ha indicado que tanto el de Socuéllamos (Ciudad Real) como el de Corral de Almaguer (Toledo), que han contabilizado un número considerable de casos, pueden ser declarados este fin de semana inactivos pues ya llevan 13 días sin nuevos contagios.

EXTREMADURA

La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura ha notiificado este viernes 30 nuevos casos positivos de Covid-19 confirmados por PCR y ha comunicado un nuevo brote en el Área de Salud de Mérida, concretamente en Almendralejo.

El Área de Salud de Badajoz tiene cinco brotes activos, dos de ellos declarados este pasado jueves con 9 y 15 casos casos positivos. En el Área de Salud de Cáceres el brote comunicado el jueves en la ciudad suma diez casos positivos y 18 contactos.

El Área de Salud de Mérida ha notificado dos casos positivos relacionados con otro del jueves, por lo que se comunica ya como brote al ministerio de Sanidad en la zona de salud de Almendralejo. Suma por tanto tres casos positivos y a ellos de añaden 11 contactos en seguimiento.

LA RIOJA

El Gobierno riojano ha informado este viernes en una nota de prensa de que «sólo hay tres brotes de Covid-19 activos» después de que en las últimas horas se hayan cerrado cuatro focos anteriores al no detectarse más casos. «Todos los brotes», asegura la nota, «están siendo de pequeña magnitud y están controlados con los equipos de seguimiento de contactos». El comunicado añade que ninguno de los pacientes ha requerido hasta ahora hospitalización.

Los brotes se encuentran en Nieva de Cameros (notificado el 2 de agosto y con cuatro casos confirmados); Alesanco (notificado el 5 de agosto y con seis casos confirmados); y San Asensio, (notificado este 7 de agosto y con seis casos confirmados).

NAVARRA

Navarra registró este viernes 102 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, tras realizar 1.567 pruebas PCR.

Además, se produjo un nuevo fallecimiento, con el que la cifra acumulada de muertes por el coronavirus en la Comunidad foral asciende a 530.

El 52% del total de los nuevos casos son personas de entre los 15 y los 44 años. En cuanto a nuevas hospitalizaciones, ayer se produjeron dos nuevos ingresos y, en la actualidad, hay 43 pacientes hospitalizados, seis de ellos en UCI.

Geográficamente, gran parte de los nuevos casos se concentra en Pamplona y su comarca (un 57%), seguido de las zonas que completan el Área de Salud de Pamplona, con un 11% de los casos; con un 23% el Área de Salud de Tudela y el Área de Salud de Estella, con un 9%.

COMUNIDAD VALENCIANA

La Comunidad Valenciana ha registrado en las últimas 24 horas 344 nuevos positivos por coronavirus, frente a los 177 notificados el jueves, y nueve nuevos brotes que suman 35 casos. Ocho de ellos tienen origen social.

Según la actualización diaria de la Conselleria de Sanidad, tres de los nuevos brotes se han dado en la ciudad de Valencia, dos de ellos de origen social y otro laboral. Otros dos, en Burjassot. El mayor número de casos de estos focos se registra en Algemesí, también en la provincia de Valencia.

Además, hay un nuevo brote en Dénia y otro en Elda, ambas localidades en la provincia de Alicante. Cada uno de ellos cuenta con cuatro casos.

En cuanto a las residencias, hay 16 con casos positivos –ocho en Alicante y otras tantas en Valencia–; dos centros de menores en Valencia y dos de diversidad funcional en Alicante. Permanecen bajo vigilancia sanitaria dos centros de mayores, uno del área de Orihuela y otro del Arnau.

En este sentido, la consejería de Sanidad podrá suspender visitas y salidas a residencias si un estudio epidemiológico de la situación en el municipio, comarca o departamento de salud así lo sugiere.

MELILLA

Melilla vive su peor momento después del final del estado de alarma el pasado 22 de junio porque después de mes y medio con apenas casos, con intervalos de dos semanas con cero positivos, ha visto como en los últimos días se han registrado dos brotes con casos importados de Bélgica, Alemania y Málaga, que ha hecho pasar de un contagiado a 16.

Y aunque todavía no puede hablarse en rigor de brote, este viernes se ha paralizado el campamento de verano que organiza en la ciudad autonóma Teama, una asociación de niños con espectro autista. Las actividades se han detenido después de que una niña -que llevaba diez días sin acudir- haya dado positivo. El campamento no se ha suspendido porque está organizado en «grupos burbuja», aunque se ha parado por precaución a la espera de las recomendaciones de las autoridades sanitarias..

CEUTA

La Ciudad Autónoma de Ceuta se mantiene con las mejores cifras de España, sin casos diagnosticados en la última semana y con sólo dos en los últimos 14 días.

Nuevo brote en Madrid

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad un nuevo brote de Covid-19 con siete casos positivos y 14 contactos en dos domicilios del mismo edificio.

Ninguna de estas personas ha requerido ingreso hospitalario. El objetivo de la detección precoz es, una vez confirmados los casos, transmitírselo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata, para que el seguimiento y control de los contactos sea inminente, determinando las medidas oportunas de control, evitando la posible propagación del virus, y que de esta manera los brotes tengan la menor incidencia posible.

Desde la Comunidad de Madrid se recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de los contagios; la obligatoriedad del uso de la mascarilla; la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón, o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que el coronavirus es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.

El riesgo de los asintomáticos

El Gobierno, a través de Fernando Simón, ha azuzado el enfrentamiento con la Comunidad de Madrid aportando cifras distorsionadas sobre los asintomáticos. El epidemiólogo cuestionó la capacidad de detección de la región respecto a estos contagiados asegurando que el porcentaje en la autonomía es de sólo el 15%. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, rebatió la cifra, situándola en un 60% y acusó de «deslealtad» a Simón por sus declaraciones.

El Ministerio de Sanidad otorga ahora un protagonismo a los asintomáticos que, sin embargo, no refleja en sus propios planes para hacer frente al virus. De hecho, el plan vertebral del Gobierno para hacer frente a una nueva ola de la pandemia desprecia el riesgo de estos infectados, señalando que «no está claro su papel» en la transmisión de la enfermedad. Ello, pese a los reiterados avisos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre su potencial transmisor. Para el Ejecutivo «se asume que la mayor parte» de esa transmisión «ocurre por los casos pre-sintomáticos y los casos sintomáticos».

De hecho, el plan anti-brotes se centra especialmente en el refuerzo de la detección precoz, pero partiendo de la detección de personas con síntomas, a las que deberá hacerse una prueba PCR en 24 horas. A partir de ahí, empezará el rastreo de sus contactos, y es entonces cuando se detectan a la mayor parte de los asintomáticos. En ese momento, la infección ya puede haberse extendido.

Prisiones rechaza excarcelaciones

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha rechazado que exista un problema de hacinamiento que obligue a excarcelaciones para evitar la propagación del Covid-19, como piden partidos independentistas y también el socio del Gobierno Unidas Podemos. En este sentido, ha reconocido que empiezan a multiplicarse los rebrotes y que «no es descartable» volver a un escenario que obligue a aislar las prisiones, como ocurrió en marzo al decretarse el estado de alarma.

«No se puede descartar nada, pero también es verdad que antes de llegar al confinamiento total que se tuvo hace unos meses existen otra serie de medidas que se pueden tomar y que estamos ya adoptando para evitar precisamente la restricción masiva de derechos», ha señalado Ángel Luis Ortiz en una entrevista a Europa Press.

El máximo responsable de las prisiones españolas se muestra cauto sobre la evolución de la epidemia ante el goteo de rebrotes. Al comienzo de la semana se centraba en tres prisiones: Zuera (Zaragoza), Ocaña (Toledo) y Palma de Mallorca, con un total de seis positivos en Covid-19 entre los internos. «Las prisiones son un reflejo de lo que está sucediendo en la sociedad libre, empieza a haber rebrotes», ha reconocido.

«Lo más importante para nosotros es que no nos podemos confiar, hasta ahora hemos hecho una gestión con mucha cautela y con mucha prudencia, y esa línea de trabajo es la que tenemos que seguir a partir de ahora adaptándonos a cada territorio, a cada prisión», ha añadido Ortiz, que ha recordado que en la primera oleada el aislamiento casi total de las prisiones –con la suspensión de permisos y comunicaciones– permitió que la afectación fuera cuatro veces menor que en el resto de la sociedad.

Como ejemplo de la buena actuación señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado a España la remisión de todas las medidas y protocolos adoptados, «por considerar que la pandemia en las prisiones se ha gestionado de manera correcta».

«Con la experiencia que hemos tenido en los últimos cuatro meses esperamos también saber abordar estos rebrotes aplicando la dosis justa de restricción de derechos, no más porque ya partimos de una situación especial que es la privación de libertad dentro de la prisión», ha indicado.

Lo último en España

Últimas noticias