Manifestaciones 1º de Mayo

UGT y CCOO convierten el 1M en un ataque a Ayuso, Trump y Milei tras regarlos Sánchez con 32 millones

Yolanda Díaz va a regar con 32 millones en subvenciones públicas a los sindicatos en 2025

Los discursos de los sindicatos han estado centrados descalificar al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad

Ver vídeo
Ana Borges
  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La manifestación del Día del Trabajador en Madrid, protagonizada por los sindicatos CCOO y UGT, ha estado más focalizada en menospreciar a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de la capital que en defender los derechos de los trabajadores.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha aprovechado para criticar a la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso. «La libertad de Madrid cada vez se parece más a la libertad de Milei, apaleando a los pensionistas argentinos, a la de Orbán, en Hungría, impidiendo que los colectivos LGTBI se puedan manifestar, esto es un hecho gravísimo», ha dicho el sindicalista.

Un discurso centrado también en cargar contra el Consistorio de Martínez-Almeida. Según el líder de UGT, Almeida ha tratado dificultar la manifestación del 1 de mayo, retrasando el corte de la Gran Vía, donde se ha iniciado la concentración, hasta más allá de las 11 de la mañana.

Entre sus múltiples ataques a la oposición, los sindicatos no han tenido ni una crítica al Gobierno de Pedro Sánchez. El Ejecutivo, y en concreto el ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz -presente en la marcha junto a los líderes sindicales- multiplicará este año por cuatro las subvenciones a estas organizaciones, hasta una cifra récord de 32 millones frente a los 8,8 millones del Gobierno de Mariano Rajoy.

Los sindicatos han salido a la calle en más de 80 ciudades españolas para exigir rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas y reformar el despido. Según Pepe Álvarez, este Primero de Mayo tiene un «carácter internacional como no ha tenido nunca». «La internacional del odio, la internacional fascista, que quiere acabar con los derechos y libertades de los ciudadanos», ha aseverado, en línea con el discurso del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Igualmente, ha aludido a un «personajillo», en alusión a Trump, «que está haciendo que se cuestionen avances y derechos».

Además de los líderes sindicalistas y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la concentración de Madrid también han acudido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y la ministra de Sanidad, Mónica García.

Sánchez ataca a Feijóo

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado el Día del Trabajador para dirigir una carta a su militancia en la que ataca al PP y a su presidente, Alberto Núñez Feijóo.

Según Sánchez, el PP demuestra «su nulo compromiso» con España al rechazar las medidas del Ejecutivo contra los aranceles, que tendrán que ser aprobadas aún en el Congreso de los Diputados.

El socialista señala el, en su consideración, nulo compromiso del PP con la protección de miles de empresas y millones de empleos y «el total sometimiento al interés de determinadas grandes empresas, llegando a anteponer la voluntad de esas grandes empresas a la prosperidad de la economía española».

«Lo grave ya no es su falta de proyecto de país, sino su absoluta sumisión a intereses particulares de los de arriba frente al interés de la mayoría», señala Sánchez en la misiva. Con ello, hace alusión implícita a la defensa por parte de Feijóo a la prórroga de las centrales nucleares, en plena crisis por el apagón sufrido el pasado lunes por los españoles.

Lo último en España

Últimas noticias