Partido Popular

Tellado normaliza las relaciones de Génova con Alejandro Fernández y avala su «dejad hacer» al PP catalán

Génova arropa al líder del partido en Cataluña coincidiendo con el cierre del curso político

Tellado PP catalán Alejandro Fernández
Miguel Tellado junto a miembros del PP catalán. (PP)
Beatriz Dávila

Génova no interferirá en las posiciones estratégicas del Partido Popular en Cataluña. Al menos, así lo ha dado a entender el secretario general del PP, Miguel Tellado, al mostrar este miércoles su respaldo a Alejandro Fernández, líder del partido regional. Una señal, la del número dos de Feijóo, con la que se deja atrás la fractura entre la dirección nacional y la del PPC y con ello, se avala el «dejad hacer» que reclama Fernández para el partido constitucionalista catalán.

Defender un partido sin «tutelas» ni imposiciones políticas que vengan desde Madrid, han sido algunas de las líneas en las que el PP catalán ha venido trabajando en los últimos años. Según Fernández, son las imposiciones dictadas por la directiva nacional del partido las que han lastrado, históricamente, no sólo a sus líderes sino también a sus proyectos políticos. Todo, por no tener en cuenta las particularidades de los espacios regionales.

«¿Por qué el PP vasco y el catalán son una auténtica trituradora humana de líderes?», llegó a preguntarse el propio Fernández el día en que presentó su libro A calzón quitao. Y argumento, además, con el que quiso retratar los errores estructurales que, a su juicio, han debilitado al partido en Cataluña.

Es más, en reiteradas ocasiones, Fernández ha expresado que los proyectos políticos que sí han salido adelante son aquellos que no se han rendido a la dependencia de la política impuesta en el ámbito nacional. Palabras que dentro del partido amparan y muestran como ejemplo el «buen hacer» de regiones como Badalona o Castelldefels bajo dominios del PP.

El ADN del PPC

Tellado, que ha participado del cierre del curso político en Cataluña, ha reafirmado al líder popular como uno de los más idóneos para seguir al frente de la formación política. Sin embargo, su gesto va más allá de lo simbólico y pone fin a un periodo de hostilidades entre la dirección nacional y la regional catalana.

Es más, a la salida de Cuca Gamarra de la Secretaría General del PP y tras la asunción de Carmen Fúnez, ex vicesecretaria de Organización del partido, de las políticas de Sanidad y Política Social de los de Feijóo, Tellado ha sido el encargado de asumir la «patata caliente» que su antecesora no tuvo inclinación a hacer.

Fernández ha sido una de las voces más críticas con la actual dirección de la cúpula de Génova presidida por Alberto Núñez Feijóo. Sobre todo, con algunas de las decisiones que ha venido tomando el partido en ámbito nacional en lo que se refiere a su política de pactos y estrategias en el espacio territorial.

Una de las últimas tiranteces vividas entre el líder popular con el equipo de Feijóo fue, precisamente, durante la celebración del XXI Congreso nacional del partido. En concreto, el germen de la disputa fue uno de los puntos de las ponencias referentes a la política de pactos del PP y, más concretamente, sus acuerdos con otras formaciones políticas como el independentismo catalán representado por Junts.

«El PP no puede pactar nada con Junts y ha de quedar claro», llegó a expresar el líder catalán en conversaciones a OKDIARIO. De hecho, el propio Fernández, enmendó incluso este argumento de la ponencia del congreso para marcar las líneas rojas que debía tomar la principal fuerza de la oposición a la hora de alcanzar acuerdos con formaciones como la liderada por Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española, desde Waterloo.

Eterna interinidad

El presidente del PP catalán lo viene siendo desde el año 2018. Tiene por tanto su mandato caducado desde 2022. Según los vigentes estatutos del partido que dirige Feijóo, debería renovarse cada cuatro años. No obstante, en el horizonte más próximo de la dirección nacional del partido no está la convocatoria de un congreso para la renovación de sus órganos en Cataluña.

Con la apertura de un ciclo electoral que pone el foco en las comunidades autónomas de Castilla y León y Andalucía, se disipa la teoría de un cambio en el calendario para la celebración de un nuevo proceso congresual regional. Más aún, a las puertas de un previsible adelanto electoral nacional.

Así las cosas, Fernández, que lleva siete años al frente de la dirección de los suyos, podría ir camino de alcanzar casi una legislatura completa como presidente del PP en la interinidad.

Lo último en España

Últimas noticias