Cuentas anuales de Sumar

Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales

La formación política magenta arrastra un patrimonio neto negativo tras tres citas electorales nefastas

Sumar cuentas

El partido Sumar ha cerrado el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 661.079 euros y un patrimonio neto negativo de 670.099 euros, según las cuentas anuales presentadas ante el Tribunal de Cuentas que desvela OKDIARIO. Se trata de una situación ruinosa que amenaza su continuidad.

La formación liderada por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda  Díaz, ha visto cómo su tesorería se desplomaba un 88,5% en un sólo año, pasando de 457.324 euros a apenas 52.439 euros. Los tres fracasos electorales de 2024 han provocado un déficit electoral de 341.782 euros que ha sumido al partido en una situación de bancarrota técnica.

Las cifras revelan una gestión financiera caótica en el segundo año de vida del partido. La «ratio de liquidez general» se sitúa en 0,19, lo que significa que Sumar sólo puede cubrir el 19% de sus deudas a corto plazo.

El endeudamiento ha escalado hasta niveles insostenibles. El pasivo corriente –las deudas que vencen a corto plazo– ha aumentado de 492.745 euros en 2023 a 626.660 euros en 2024. Además, aparece un nuevo pasivo no corriente de 226.100 euros «compuesto de cantidades de deuda por microcréditos concedidos por personas físicas».

La dependencia de la financiación pública se ha convertido en una lacra para el partido magenta. Del total de ingresos de 1.921.702 euros, el 91% procede de subvenciones estatales. Sólo 174.035 euros han llegado de fuentes privadas, con un descenso del 43,3% en las aportaciones de afiliados y cargos públicos.

Las tres citas electorales de 2024 han resultado devastadoras para las arcas del partido. En Galicia –tierra natal de Yolanda Díaz, la coalición no obtuvo representación, generando «un déficit electoral de 263.891,52 euros, equivalente a un 86,17% del déficit total».

En el País Vasco obtuvieron un escaño con el 3,34% de los votos, pero las cuentas arrojan un déficit de 77.891 euros. Las elecciones europeas del 9 de junio, pese a conseguir tres escaños, dejaron pérdidas de 2.520 euros.

Los gastos electorales ascendieron a 406.829 euros, mientras que los ingresos fueron de apenas 65.047 euros. La proporción resulta ruinosa para cualquier formación política con aspiraciones de crecimiento.

El partido ha tenido que recurrir a operaciones con «partes vinculadas» para financiar sus campañas. En el ámbito vasco, Movimiento Sumar –el nombre completo del partido– aportó 137.438 euros a Sumar Mugimendua –la coalición electoral–, pero sólo recuperó 59.547 euros en subvenciones, generando un déficit neto de 77.891 euros.

Gastos desorbitados

Los gastos de personal han experimentado un crecimiento desmesurado, pasando de 238.767 euros en 2023 a 1.060.932 euros en 2024. La plantilla media ha alcanzado los 24,75 trabajadores, con un coste medio por empleado de 42.861 euros anuales (3.571,75 euros al mes de media).

Los «otros gastos de la actividad ordinaria» se han multiplicado por 3,6, alcanzando 1.174.352 euros. Esta partida incluye únicamente «servicios exteriores», lo que sugiere un gasto excesivo en consultorías y servicios externos.

La formación ha tenido que devolver 26.504 euros «por no realización de gasto de la partida de Seguridad en subvención pública». También realizará en 2025 «la devolución de 92,68 euros en concepto de donaciones no identificadas».

Movimiento Sumar fue constituido el 30 de mayo de 2023 como el proyecto político de Yolanda Díaz tras la ruptura con Podemos. El partido se inscribió en el Registro de Partidos Políticos el 31 de mayo de 2023, con el objetivo de aglutinar el espacio de la izquierda alternativa.

La organización ya había mostrado signos de debilidad en su primer ejercicio de 2023, con pérdidas de 9.019 euros. Sin embargo, las cifras de 2024 revelan una espiral decadente que pone en riesgo la viabilidad del proyecto.

Partido ‘zombie’

El ratio de endeudamiento alcanza el 4,67, una cifra que evidencia una estructura financiera completamente desequilibrada. La tesorería se encuentra dispersa en múltiples cuentas, incluyendo plataformas digitales como Stripe y PayPal, lo que sugiere una gestión fragmentada de los recursos.

Las cuentas han sido elaboradas «según la Resolución de 21 de diciembre de 2018, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas» y auditadas conforme a la normativa de transparencia de los partidos políticos.

Con un patrimonio neto negativo que supera los 670.000 euros y una tesorería menguante, Movimiento Sumar se enfrenta a un dilema existencial: o logra revertir radicalmente su situación financiera o quedará condenado a convertirse en una formación zombi, mantenida artificialmente por las subvenciones públicas mientras se desangra económicamente en cada cita electoral.

Lo último en España

Últimas noticias