Sumar

La n° 2 de Yolanda Díaz recibe una subvención de 3.000 € de fondos UE para mejoras en su vivienda

Lara Hernández es beneficiaria del programa de ayudas para obras de "eficiencia energética"

La coordinadora de Sumar firmó el escrito dirigido al juez que exculpa al investigado Errejón

Yolanda Díaz, Lara Hernández, coordinadora de Sumar
Lara Hernández, coordinadora de Sumar. (Foto: EP)
Segundo Sanz

Lara Hernández García, la coordinadora de Sumar y número dos de Yolanda Díaz, ha recibido una subvención de 3.000 euros del Plan de Recuperación, financiado con fondos europeos para realizar mejoras en la vivienda, fundamentalmente obras de rehabilitación o «eficiencia energética».

En concreto, según consta en el expediente al que ha accedido OKDIARIO, Lara Hernández obtuvo el 21 de octubre de 2024 esta concesión de 3.000 euros por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura en aplicación del Real Decreto 853/2021 que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así aparece recogido en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Administración General del Estado.

El origen de estas ayudas está en el Gobierno, como ocurre con el bono social térmico que solicitó el marido de una destacada compañera de Lara Hernández en Sumar, en este caso, la ministra de Sanidad, Mónica García. Su pareja, Enrique Montañés García, percibió 195,82 euros por el periodo de 2021.

Tanto estas asignaciones para actuaciones de remodelación de viviendas como el bono social térmico son programas de concesión directa de ayudas que, si bien distribuyen las comunidades autónomas, tienen como punta de partida el Gobierno de Pedro Sánchez.

Mientras el bono social término va destinado a «paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables, en lo que respecta a energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina», por su parte, la subvención recibida por Lara Hernández «responde a la necesidad de adaptar el parque de edificios y viviendas en España a los retos nacionales y europeos en materia de sostenibilidad, en entornos urbanos y rurales».

Como publicó OKDIARIO este lunes, esta dirigente de Sumar fue quien firmó el escrito que despacha en 10 líneas la información que el juez Adolfo Carretero reclamó al partido sobre Íñigo Errejón, ex diputado de la formación de Yolanda Díaz e investigado por un presunto delito de agresión sexual. «No hallamos ninguna conducta machista», recoge el documento.

En la enseñanza privada

Lara Hernández (Madrid, 1986), pese a tirar de pancarta en manifestaciones contra la Comunidad de Madrid y en favor de la Educación Pública, creció en la enseñanza privada de la Scuola Italiana de Madrid, donde permaneció desde los seis años hasta la mayoría de edad. Según refleja ella misma en su cuenta de LinkedIn, estudió entre «1992 y 2004» en el Liceo Scientifico, «escuela de italiano situada en Madrid que imparte desde Primaria hasta Bachillerato», indica.

Yolanda Díaz, Lara Hernández
Lara Hernández, Yolanda Díaz y Carlos Martín. (Foto: Sumar)

Posteriormente, se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (2004-2009) y tiene dos másteres por la misma institución académica, uno en Estudios Avanzados en Filosofía (2009-2010) y otro en formación docente (2010-2011). Habla cuatro idiomas y actualmente está contratada como personal eventual del Grupo Parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados.

Fue en la facultad de Filosofía en la Complutense donde Hernández, según ha declarado ella misma, empezó a interesarse por la política y a «entrar en contacto también con Izquierda Unida como organización, a través de compañeros de la universidad que militaban», manifestó en 2014 en una entrevista en lamarea.com.

Portavoz en el 15-M

Tras terminar su licenciatura en la UCM y durante dos años y medio, tuvo hasta tres experiencias laborales en España, según recoge en su currículum. Fue profesora de italiano en el centro cultural Rafael de León; docente de Filosofía en la fundación Hogar del Empleado y enseñó también italiano en la compañía aceitera Deoleo. Hernández mantuvo su activismo político, siendo portavoz de La Acampada Sol en el 15-M de 2011.

Así llegó a 2012, año en que decidió irse fuera de España, en concreto, se marchó a Alemania, donde trabajó como coordinadora de actividades culturales de un instituto de Berlín y como investigadora de movimientos sociales en la fundación Rosa Luxemburgo. Allí, volvió a entablar relación con miembros de Izquierda Unida y del movimiento juvenil Marea Granate, que denunciaba su «exilio laboral». Fue en este momento cuando invitada por IU, intervino en la Asamblea de Madrid en diciembre de 2013, realizando un discurso sobre los expatriados que la extrema izquierda pronto viralizó en redes sociales.

A partir de aquí, entró en la lista de Izquierda Unida en las elecciones europeas de 2014 por la federación madrileña. Si bien no consiguió escaño, pasó a formar parte de la estructura orgánica de IU, donde fue nombrada secretaria de Convergencia en pleno auge de Podemos. Sin embargo, la negociación para la confluencia fracasó. Poco después, Lara Hernández, proabortista, quiso regresar a la docencia y llegó a ser contratada en 2016 como profesora de Filosofía en el colegio CEU San Pablo Montepríncipe, en Madrid, otro centro de titularidad privada, y en este caso, también de orientación católica.

Fue el pasado marzo cuando salió elegida coordinadora de Sumar tras encabezar la candidatura oficialista en la Asamblea del partido, con el economista Carlos Martín en el segundo puesto, y Yolanda Díaz, en el tercero. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo forma parte ahora de la dirección de Sumar como «invitada permanente».

Lo último en Investigación

Últimas noticias