El gran apagón

La socialista Beatriz Corredor ha cobrado ya 2,8 millones en Red Eléctrica sin tener ni idea de energía

Además de 399.170 euros de sueldo anual, cobra 130.742 por su silla en el consejo de administración y 1.500 euros adicionales cada vez que se sienta en ella

Sánchez la enchufó de presidenta de la empresa encargada de garantizar la red que ha destado el gran apagón de España

Beatriz Corredor
Roberto Pérez
  • Roberto Pérez
  • Periodista y licenciado en Ciencias Políticas. Especialista en sector público, economía política y presupuestaria, e instituciones político-administrativas. Trabajó para Agencia Efe y Cope, ejerció durante más de 20 años en ABC -etapa que incluyó el ejercicio temporal de la corresponsalía de Nueva York- y actualmente es subdirector de OKDIARIO.

La socialista Beatriz Corredor fue enchufada por el Gobierno de Pedro Sánchez al frente de Red Eléctrica, la sociedad público-privada Redeia que controla Moncloa porque el Estado es el principal accionista. Red Eléctrica es parte de Redeia y Beatriz Corredor, por tanto, también está al frente de ella. Sánchez la nombró flamante presidenta de la red eléctrica española pese a que Beatriz Corredor no cuenta ni con formación técnica ni con experiencia alguna en el sector energético. Pese a ello, por este puesto que ocupa al frente de Red Eléctrica se ha embolsado 2,8 millones de euros en los poco más de cinco años que lleva en el cargo, desde febrero de 2020.

En 2020 percibió 464.000 euros, 546.000 euros tanto en 2021 como en 2022, 2023 y 2024, y 182.000 euros que ha generado entre enero y abril del presente año, a tenor de lo que percibe en cómputo anual.

El enchufe le ha salido tremendamente rentable a Beatriz Corredor, que se niega en redondo a dimitir tras el escandaloso apagón total de este 28 de abril. En vez de comparecer Corredor, mandó a un directivo de segundo nivel a dar la cara cuando toda España ya llevaba horas sin luz.

A la socialista Beatriz Corredor no le basta tener un salario fijo de 399.170 euros anuales como presidenta de Red Eléctrica, sino que encima cobra otros 130.742 euros por su silla de la presidencia del consejo de Administración. Y, además, cobra 1.500 euros cada vez que se sienta en esa silla. No los perdona. A 1.500 euros por cada reunión del consejo, Beatriz Corredor se embolsa 16.500 euros extra por las 11 reuniones ordinarias que celebra todos los años el órgano rector de esa compañía de la que el Gobierno es el principal accionista.

A sus 56 años, lleva toda su vida dedicada a la política. Tras terminar la carrera de Derecho, se convirtió por oposición en registradora de la propiedad. Pero trabajó fugazmente de ello, porque enseguida saltó a la política profesional. Y así fue encadenando cargos de lo más variado, incluida la presidencia de la particular fábrica de ideas del PSOE, la Fundación Pablo Iglesias, que fue donde estaba cuando, sorpresivamente, fue premiada con el cargo de presidenta de Red Eléctrica.

El sueldazo de Beatriz Corredor

La retribución de la ex ministra de Zapatero enchufada por Sánchez en Red Eléctrica está compuesta por múltiples conceptos, hasta alcanzar los citados 546.000 euros brutos al año.

El salario por el cargo de presidenta de la empresa asciende a 399.170 euros. Va de suyo que el cargo de presidenta incluye la función de estar al frente del consejo de administración de la compañía. Sin embargo, en su caso se le suman otros 130.742 euros adicionales por su silla en dicho consejo. Y eso sólo por la silla, porque cada vez que se sienta en ella en una reunión de ese consejo de administración le pagan una dieta de 1.500 euros, lo que le garantiza anualmente otros 16.500 euros de retribución, ya que la norma interna de Red Eléctrica establece que se tiene que convocar el órgano rector, de forma ordinaria, once veces al año.

Las normas son tan ventajosas que a Beatriz Corredor, como al resto de miembros del consejo de administración, se les permite cobrar por asistencia a la reunión de este órgano rector aunque no hayan acudido. Pueden delegar su voto en otro consejero, pero la dieta de 1.500 euros la cobran de todas formas pese a no haber asistido. Hasta dos veces al año pueden recurrir a esta fórmula.

Así lo indica el protocolo de Red Eléctrica al que ha tenido acceso OKDIARIO. En él se indica que se pagan «1.500 euros por la asistencia personal de cada consejero a cada una de las once sesiones ordinarias previstas [al año], pudiendo delegarse la representación sin pérdida del derecho a la percepción de la remuneración por asistencia, por causa debidamente justificada y como máximo dos veces al año».

El dedazo de Moncloa

En febrero de 2020, con el dedazo de Pedro Sánchez desde La Moncloa, Beatriz Corredor se convirtió en presidenta de Red Eléctrica. Así, la fugaz registradora de la propiedad que cuando era treintañera se enganchó a la política profesional, se metamorfoseó de golpe –entrada ya su cincuentena– en altísima ejecutiva de la gran empresa encargada de las infraestructuras eléctricas de España, pese a no tener ni conocimientos técnicos ni experiencia alguna en el sector energético. Ni de refilón siquiera.

«No voy a dimitir», dice ahora tras el gran apagón que colocó a España en un preocupante punto negro de España y cuyas consecuencias dejaron escenas más propias de países subdesarrollados que de economías occidentales, con, por ejemplo, decenas de trenes tirados en medio de la nada y cuyos pasajeros tardaron más de diez horas en ser evacuados. Y todo eso mientras ni Red Eléctrica ni el presidente Sánchez ni nadie de su Gobierno eran capaces de dar una explicación de lo ocurrido. Beatriz Corredor permaneció escondida, sin dar la cara durante dos días.

Mientras tanto, la ex ministra de Zapatero se enroca en el «no voy a dimitir» y Moncloa la protege sin disimulo alguno asegurando que el desempeño de Red Eléctrica fue «extraordinario» en el gran apagón. Lo ha dicho la ministra del ramo, Sara Aagesen, flanqueada con asentimiento entusiasta por la ministra portavoz, Pilar Alegría, y por el titular de Economía, Carlos Cuerpo.

Lo último en España

Últimas noticias