Los sindicatos pletóricos con 3,18 millones de parados tras ser untados por Díaz con 17 millones de euros


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este jueves que los datos de paro y afiliación del mes de noviembre han sido «muy buenos» y considera «extraordinariamente positivo» pese a que España lidera el paro de la eurozona con 3,18 millones de parados. Pero las cifras no incluyen a las 125.000 personas que están en ERTE y a los 134.000 autónomos en cese de actividad. Esto no parece preocuparle a los sindicatos a los que Sánchez ha ‘comprado’ con 17 millones de euros en subvenciones. La propia UGT de Álvarez recibió 6 millones de euros sólo durante el año de la pandemia.
Se da la circunstancia de que justo este año el Gobierno ha disparado un 56% las subvenciones a las centrales sindicales para su funcionamiento diario en los Presupuestos, al dedicar ahora 13,8 millones de euros frente a los 8,8 millones de los ejercicios anteriores -los Presupuestos han estado congelados desde 2018-.
Como ya informó OKDIARIO, Sánchez disparó un 26% la subvención a los sindicatos para formación mientras aumentaba los impuestos. Es la forma con la que Sánchez compra la paz sindical. Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a sacar pecho de los datos del paro y habla de una «recuperación justa con un empleo de calidad» pese a tener 4,05 millones de personas en un auténtico ‘limbo laboral’.
Álvarez ha advertido de que para crear esos 70.000 empleos ha hecho falta que se firmaran más de dos millones de contratos, una situación que, a su juicio, revela «los desajustes» que tiene el sistema laboral» en España. Durante su intervención ante el Comité Confederal de UGT, el dirigente sindical ha señalado que, pese a los «muy buenos» datos de noviembre, sigue habiendo más de 3 millones de personas en paro, que no encuentran trabajo y que, en algunos casos, no perciben ningún tipo de prestación.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 74.381 desempleados en noviembre (-2,3%), su mejor dato en este mes en la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado además que, con la caída de noviembre, el desempleo suma un récord de nueve meses consecutivos de descensos, acumulando en ese periodo una reducción de 826.102 parados. Con el descenso de noviembre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.182.687 desempleados, su menor cifra en un mes de noviembre desde 2008 e inferior en 63.360 parados respecto a febrero de 2020, justo antes de declararse la pandemia del Covid.
El dato de paro de noviembre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.