Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Eduardo Inda
  • AstraZeneca
  • Santiago Bernabéu
  • Corte Inglés
  • Hazard
  • Atlético de Madrid – Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    7 Mar 2021
    Actualizado 12:22 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    España

    España

    • Madrid
    • Cataluña
    • País Vasco
    • Andalucía
    • Comunidad Valenciana
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Más comunidades
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Crisis del coronavirus

    Triaje: Sanidad ordena elegir entre los enfermos de cáncer a los que requieran menos UCI

    Admite que la reintroducción de la actividad quirúrgica programada debe hacerse de forma escalonada y segura

    discurso Navidad Rey Felipe VI
    Imagen de la UCI de un hospital durante la pandemia.
    • Luz Sela
    • 19/05/2020 06:49

    La pandemia del coronavirus tiene víctimas colaterales. Son los pacientes de otras patologías que, en estos días de crisis sanitaria, han visto interrumpidas pruebas, retrasado diagnósticos y alterado sus cirugías. Ahora, una vez se va recuperando una cierta normalidad, Sanidad ha dado  sus instrucciones en una guía -‘Recomendaciones para la programación de cirugía en condiciones de seguridad durante el periodo de transición de la pandemia Covid-19’- con el objetivo de reanudar las intervenciones.

    En el caso de pacientes oncológicos en lista de espera, el Ministerio establece un criterio de selección para un escenario de alerta media, similar al que nos encontramos, en el que los recursos están aún comprometidos por la epidemia: que se priorice a aquellos «que no puedan ser retrasados porque su supervivencia podría empeorar dentro de los 3 próximos meses», y entre ellos, quienes «no puedan someterse a tratamiento neoadyuvante» -es decir, el paso previo a la cirugía- y «los que no requieran estancias prolongadas en cuidados intensivos». También se priorizará aquellos pacientes que presenten un tumor avanzado «con complicaciones asociadas».

    El informe de Sanidad avisa de que, para retomar toda la actividad normal, la ocupación por enfermos de Covid-19 «debería estar como máximo en torno al 5%» y que, en cualquier caso, se debe evaluar la situación epidemiológica de la población donde se encuentre el centro hospitalario.

    Sanidad destaca que «la rápida propagación de la pandemia y el elevado número de casos que han requerido ingreso en las plantas de hospitalización o unidades de críticos ha obligado a muchos hospitales españoles a redistribuir los recursos para atender de forma emergente a los pacientes infectados». Y ello, asume, «ha llevado a una reducción significativa de la actividad quirúrgica, que en algunos casos ha llegado al extremo de demorar todas las intervenciones electivas realizando únicamente las intervenciones urgentes».

    Así, siguiendo las recomendaciones del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias para el desconfinamiento, se incide en la necesidad de una «disponibilidad inmediata» del doble de camas UCI e identificación de espacios que permitan un incremento de hasta el triple de la capacidad hospitalaria, por si hubiera un repunte.

    Sanidad advierte también de la necesidad de valorar el riesgo de infección en los profesionales, teniendo en cuenta que «la cirugía y la anestesia general de pacientes con Covid-19 son procedimientos de alto riesgo de contaminación para el personal sanitario involucrado». Entre las recomendaciones está la realización de pruebas PCR para identificar infectados, consultas telemáticas y la limitación de las visitas.

    Asimismo, los pacientes que se sometan a una cirugía programada cumplirán un protocolo para detectar posibles infecciones por coronavirus. En estos casos, se indica la realización de una prueba PCR en los 3 días previos a la operación para detectar una posible infección por coronavirus.

    Riesgo de contagio

    Sanidad admite que la reintroducción de la actividad quirúrgica programada debe hacerse de forma escalonada y segura pero su progresiva reanudación es esencial dado que «el retraso de una cirugía puede condicionar el pronóstico de algunas enfermedades» y «se ha comunicado un aumento de la morbimortalidad perioperatoria de los pacientes quirúrgicos con infección por Covid-19».

    Respecto al consentimiento informado, en el documento técnico se hace hincapié en que se debe informar al paciente de los riesgos específicos de su intervención así como del de contagio y complicaciones derivadas de posibles infecciones nosocomiales y especialmente de coronavirus.

    • Temas:

    • Coronavirus
    • Ministerio de Sanidad
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en España

    • dron La Policía Nacional intercepta un dron que sobrevolaba el Congreso de los Diputados
    • 8M Barcelona toma el relevo a Madrid como epicentro del 8M tras prohibir el TSJM las manifestaciones
    • Exalcalde de Oria. Piden seis años de prisión para el ex alcalde de Oria (PSOE) por recibir 10.000 € por adjudicar un bar
    • Partido Popular Génova quita a las organizaciones territoriales las aportaciones de diputados y senadores
    • efectos AstraZeneca Últimas noticias de hoy en España, domingo 7 de marzo de 2021

    Últimas noticias

    • dron La Policía Nacional intercepta un dron que sobrevolaba el Congreso de los Diputados
    • 'Mi Hija' ‘Mi Hija’: Sale a la luz uno de los mayores secretos de la serie de Antena 3
    • Messi elecciones Messi se moja y vota en las elecciones a la presidencia del Barcelona
    • Las películas más populares de Amazon Prime Video para una tarde de cine en casa Las películas más populares de Amazon Prime Video para una tarde de cine en casa
    • Sareb - alquiler La cúpula directiva de la Sareb renuncia también en 2021 al sueldo variable
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore