Gobierno

Sánchez pide a Israel evitar la «guerra» tras rebajar a «acontecimientos» los bombardeos de Irán

"La gravedad del momento exige responsabilidad y contención", señala ahora el jefe del Ejecutivo

"La guerra debe acabar", afirma el líder del PSOE que tardó en condenar el ataque iraní

Ver vídeo
Segundo Sanz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reaccionado en redes sociales con un mensaje mucho más incisivo contra Israel -tras su represalia de este viernes contra Irán- que el empleado el pasado domingo de madrugada para referirse al bombardeo del régimen de los ayatolás sobre territorio israelí.

En concreto, el jefe del Ejecutivo socialcomunista ha escrito hoy en su cuenta oficial: «Debemos evitar cualquier acción que conduzca a una escalada del conflicto en Oriente Próximo. La gravedad del momento exige responsabilidad y contención de todas las partes. El objetivo ha de ser siempre la paz y evitar cualquier camino que nos conduzca a más confrontación. La guerra debe acabar. Es imprescindible que se aplique de inmediato un alto el fuego permanente y que se implemente la solución de los dos Estados».

En cambio, hace cinco días, Sánchez llegó a rebajar a «acontecimientos» los bombardeos -con misiles y drones- de Irán sobre suelo israelí como respuesta al ataque dirigido contra la embajada iraní en Damasco (Siria). «Seguimos con máxima preocupación los acontecimientos en Oriente Próximo. Hay que evitar a toda costa una escalada regional. Estamos en contacto permanente con las embajadas en la región, que permanecen activas, para atender a los españoles en la zona», manifestó el inquilino de La Moncloa pasada la medianoche del 13 al 14 de abril.

Precisamente, la no condena inicial de Sánchez al ataque de Irán sobre Israel, cuando lo estaban haciendo sus homólogos europeos, generó una sonada polémica el domingo. Tanto que el propio jefe del Ejecutivo tuvo que volver a escribir otro mensaje sobre su postura. «Tras una larga y angustiosa noche en la que se ha confirmado la escala del ataque perpetrado por Irán, el Gobierno de España lo condena, como ha condenado y condenará siempre toda forma de violencia que atente contra la seguridad y el bienestar de civiles inocentes», expresó en torno a 11 horas después de su primera y controvertida reacción.

Crítica del PP

De hecho, ese domingo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, denunció en un acto electoral la equidistancia de Sánchez en el choque Israel-Irán. El presidente de los populares sí condenó «sin matices ni titubeos» el ataque de Irán a Israel, al tiempo que reprochó al jefe del Gobierno español que fuera «el último» de la Unión Europea en condenarlo.

Tras asegurar desde Bilbao que Irán es «la principal amenaza desestabilizadora en Oriente Medio», Feijóo fue contundente contra Sánchez y el régimen de los ayatolás. «Es necesario decir que Irán, la organización terrorista Hamás y otros socios no pueden tener el amparo de ninguna democracia occidental, no hay espacio para la vacilación; España debe estar al lado de las democracias y sus aliados», criticó el líder del PP.

Feijóo señaló que el Gobierno de PSOE-Sumar «debería haber condenado de forma firme y determinante los ataques cuando empezaron y no ser el último de la Unión Europea en condenarlos». Frente a ello, recordó que el PP «lo hizo desde el primer instante».

El dirigente del PP enfatizó además que todas las grandes democracias del mundo condenaron el ataque israelí y trasladó su «apoyo incondicional» a las tropas españolas desplegadas en Oriente Medio.

Al día siguiente, desde Génova siguieron afeando al Ejecutivo que algunos de sus ministros, fundamentalmente los del ala comunista, los de Sumar, continuaran sin condenar el bombardeo de Irán, contestado la madrugada del viernes por Israel.

«Menor» y «limitado»

No obstante, el ataque israelí ha sido «menor» y «limitado», según las autoridades de la UE, en línea de lo que reclamaba la comunidad internacional al Gobierno israelí para mostrar contención y evitar una escalada regional. «Lo que vemos es un ataque muy limitado. La información que tenemos es de que es algo limitado», ha asegurado este viernes un alto cargo de la UE, insistiendo en que, entre las opciones que podía contemplar Israel, esta acción se trata de «algo menor» ya que no se han registrado pérdidas humanas o grandes consecuencias, indicó, según recoge Ep.

El alto cargo de la UE apuntó que la respuesta de Israel a Teherán -con drones sobre la estratégica provincia de Isfahán- se atiene a lo sostenido por el bloque europeo y Estados Unidos, que reclamaron «máxima moderación» a las autoridades israelíes en su reacción para evitar a toda costa un repunte de las tensiones que pueda llevar a una guerra total en Oriente Medio. Pese a este ataque «menor y limitado», Sánchez se ha mostrado hoy más crítico que cuando se produjo el bombardeó iraní.

Entretanto, el Gobierno sigue buscando -sin éxito- un consenso con sus socios europeos y otros aliados internacionales para reconocer cuanto antes la entrada de Palestina en la ONU. Irán y Palestina tienen estrecha afinidad.

Lo último en España

Últimas noticias