Gobierno de España

Sánchez olvida a los jubilados tras las elecciones: gasta un 30% menos en sus descuentos para el cine

Se trata de descuentos para poder ir los martes a cualquier cine por sólo 2 euros

La partida destinada al 'Cine Sénior' pasa de ser de 12 millones a 8,5 millones

Sánchez jubilados
Rafael Molina

El Gobierno de Pedro Sánchez recortará un 30% el presupuesto destinado a los descuentos de los que gozan los jubilados para ir al cine los martes, el llamado programa de Cine Sénior. El Ministerio de Cultura encabezado por Ernest Urtasun prevé esta reducción en un real decreto, todavía no aprobado, que se encuentra en fase de información pública. La subvención destinada a las personas de 65 años o más pasaría de los 12 millones de euros en 2024 a los 8,5 millones en 2025.

La cartera de Urtasun ha abierto un proceso de información pública sobre el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a salas de exhibición cinematográfica para fomentar el acceso al cine de las personas de 65 o más años durante el periodo 2025-2026. Entre el 20 y el 28 de marzo, los ciudadanos pueden mandar al Ministerio sus aportaciones para modificar la redacción de la norma.

La subvención a la que se refiere el decreto busca «el establecimiento de un sistema de precio reducido durante el plazo de ejecución, que permita que las personas de 65 o más años puedan acceder al visionado de una película por el precio de 2 euros». Los mayores contarán con un día a la semana en el que podrán hacer uso de ese descuento para ver las películas que estén programadas ese día.

Esta primera redacción publicada por Cultura establece que «la cuantía máxima de las ayudas será de 8.500.000 euros, de los cuales 8.150.000 euros se destinarán específicamente a las ayudas y 350.000 euros a la compensación económica para la entidad colaboradora». Las ayudas se distribuyen en una parte para el 2025 y otra para el 2026, de modo que 4,25 millones de euros irán a parar a cada ejercicio.

De 12 millones a 8,5 millones

Este importe implica una reducción del 29,17% respecto al real decreto del año anterior. En 2024, el Gobierno dispuso de un total de «12.000.000 de euros, de los cuales 11.750.000 euros» se destinaron específicamente a las ayudas y «250.000 euros a la compensación económica para la entidad colaboradora».  Entonces, la división se hizo de la siguiente manera: 9 millones para 2024 y 3 millones para 2025.

La ayuda perseguía dos objetivos. En primer lugar, «el apoyo a las salas de exhibición» a las que definen como «eslabón clave en la cadena cinematográfica y vehículo de acceso a la diversidad cultural». Segundo, el «respeto del derecho de las personas mayores a participar en la vida social y cultural».

El Gobierno asegura haber conseguido el segundo hito tras pasar de 924.724 de espectadores en 2023 a 1.689.115 en 2024. Sin embargo, estas cifras no representan más que una décima y una quinta parte, respectivamente, de la población a la que iba dirigida. Y es que, según el Real Decreto que pone en marcha estas ayudas, la subvención iba dirigida a «9,5 millones de personas mayores de 65 años repartidas por todo el territorio nacional, según cifras del Instituto Nacional de Estadística».

Lo que no han conseguido ha sido mantener el consumo de cine en las grandes salas. Tal y como admite el propio Ministerio en su Real Decreto sometido a información pública, «los datos generales sobre rendimientos y asistencia a las salas en 2024 se sitúan por debajo de las expectativas iniciales». En el último ejercicio, la recaudación ha sufrido una «disminución del 1% respecto a los datos de taquilla de 2023 y de un 18,1 % respecto de la media del periodo prepandemia», reconoce la cartera de Urtasun.

Ayuda de Sánchez por las elecciones

Este año coincide con ser el primer ejercicio en los dos últimos años en los que no hay comicios programados. Tanto 2023 como 2024 fueron dos de los ejercicios que más elecciones acumularon. El primer año fueron las elecciones locales y autonómicas y, unos meses después, el adelanto de los comicios generales. El segundo, se celebraron las catalanas, gallegas, vascas y europeas.

Sánchez anunció esta subvención en plena campaña electoral para las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023. El presidente la justificó en que los jubilados pudieran disfrutar de la calidad audiovisual, salir del sedentarismo y ayudar al sector de la cultura. Entonces, se sumó al bono cultural para los jóvenes que cumplan 18 años.

El líder socialista lo vendió como «un nuevo avance social». «Tenemos que hacer de la cultura una política de Estado, todas y cada una de las comunidades autónomas, de los municipios y desde luego el Gobierno de España», añadió.

«Tenemos también que reflexionar sobre esto, salir de nuestras casas, recuperar de nuevo esos espacios que por desgracia tuvimos que ceder para poder protegernos del covid», sostuvo.

Lo último en España

Últimas noticias