ELECCIONES CATALUÑA

Puigdemont intentará gobernar con el apoyo de ERC y la abstención del PSC a cambio de sostener a Sánchez

Puigdemont apela a la necesidad que tiene Sánchez de los siete votos de Junts para no ser desalojado de La Moncloa

Ver vídeo
Joan Guirado

Carles Puigdemont intentará ser investido president de la Generalitat, pese a quedar en segunda posición, con el apoyo de ERC y la CUP y la abstención del PSC en segunda vuelta. El líder de Junts llamará de forma inminente al candidato de ERC, Pere Aragonés, para «rehacer puentes» y evitar un Gobierno liderado el socialista Salvador Illa.

Puigdemont y su equipo apelan a la necesidad que tiene Pedro Sánchez de los siete votos de Junts para no ser desalojado de La Moncloa como moneda de cambio para la abstención del ganador de las elecciones. El candidato juntero cree que tienen posibilidades de poder ser investido para evitar una repetición electoral si «manejamos bien los tiempos». Este escenario se solaparía con la negociación y aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado, imprescindibles para Sánchez para poder seguir gobernando y cumplir sus compromisos electorales y con Bruselas. Cabe recordar que los de 2024 rechazó presentarlos por falta de apoyos.

Puigdemont interpela al resto de formaciones separatistas, en especial a una ERC, que en boca de Aragonés ha dicho que se iría a la oposición, para permitir la formación de «un Govern sólido de obediencia netamente catalán». Aunque el partido que gobierna Cataluña, en la actualidad, trabaje desde la oposición, como ha indicado su candidato, ERC se vería obligada a tener que decidir con sus votos si facilitan la formación de un gobierno presidido por Illa o uno presidido por Puigdemont. Para los republicanos, que tardarán en digerir esta incontestable derrota electoral, no será una decisión fácil, de cara al medio plazo. Unir su suerte a la del PSOE les ha hecho perder 13 parlamentarios en menos de cuatro años.

Por ese motivo, tirando de las emociones y de aquello que comparten con ERC, Puigdemont ha recordado que «somos el partido independentista que más ha crecido logrando un resultado muy meritorio». Un aviso a navegantes para los que tendrán que tomar la decisión de si siguen presentándose ante su electorado como una fuerza independentista o una que permite que un partido de obediencia nacional gobierne la Generalitat siete años después de intentar la secesión del Estado español.

«Un ‘Govern’ sólido de obediencia netamente catalana»

«Estamos en condiciones de construir un ‘Govern’ sólido de obediencia netamente catalana, y a eso dedicaremos las próximas horas con el objetivo de que haya un ‘Govern’ coherente, con un buen liderazgo en el Parlament y evitar la repetición electoral, que sería una mala noticia para el país», afirmó Puigdemont en una breve comparecencia tras conocerse los resultados definitivos.  Con casi todo el voto escrutado, el PSC ha ganado los comicios con 42 diputados, seguido de Junts, con 35 diputados, y de ERC, con 20 diputados.

Puigdemont ha felicitado «sin ningún tipo de ambigüedad» al PSC, que ha ganado las elecciones al conseguir 42 escaños. Pero se niega a reconocer la oportunidad de Illa de formar un gobierno que deje atrás la etapa separatista. El candidato de Junts, que prometió volver a España para el debate de investidura, que salvo sorpresa se producirá alrededor del 25 de junio,  mantiene la esperanza de doblegar a ERC y a un Pedro Sánchez que sin los votos de Junts no podrá comerse los turrones en el Palacio de La Moncloa.

Aunque el candidato independentista, que ya presidió la Generalitat entre 2015 y 2017, ha lamentado que el resultado de JxCat no haya sido suficiente ni para ganar las elecciones ni para «compensar la caída de votos que han sufrido las candidaturas parlamentarias independentistas», en clara referencia a ERC y la CUP, ha celebrado «un resultado meritorio» en estas elecciones al ser la única formación independentista «que ha crecido en votos y en número de diputados». Además, ha equiparado la distancia que les separa con el PSC en el Parlament de la que separa al PSOE y al PP en el Congreso. Mensaje claro para quien lo quiera entender.

La dirección de Junts, con Puigdemont a la cabeza, se reunirá este lunes a las 11 de la mañana en el espacio Jean Carrère de Argelers sur Mer, el mismo que ha acogido sus mítines y la noche electoral, para trazar la estrategia que seguirán a partir de ahora. Fuentes del partido, consultadas por OKDIARIO, apuntan a que este mismo lunes o el martes contactarán ya con ERC y con la CUP para entablar conversaciones que les permitan configurar una mayoría parlamentaria que facilite la investidura de Puigdemont antes de acabar el verano. Cuando la amnistía que le concedió Pedro Sánchez ya esté en vigor y él pueda volver a pisar suelo español sin temor a ser detenido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Lo último en España

Últimas noticias