PP y Vox estrenan su Gobierno de coalición en Castilla y León con una rebaja del IRPF
El PP recuerda que la inmigración «legal y ordenada» está en su ideario desde 2018
El Gobierno de coalición de Mañueco: cuatro caras nuevas, 7 hombres y 3 mujeres
El Gobierno de coalición del PP y Vox en Castilla y León se ha estrenado con la aprobación de un plan anticrisis que rebajará el primer tramo del IRPF en su parte autonómica, que pasa del 9,5% al 9% y que tendrá un impacto anual de 20 millones menos de recaudación, y unos 35 euros de ahorro anual para cada contribuyente. Este plan anticrisis estará dotado con 470 millones de euros a los que se sumarían 335 millones que el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha solicitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Mañueco ha defendido que se trata de una iniciativa de todo el Gobierno cuyos integrantes asumen «con naturalidad y cordialidad»: «olvídense del gobierno en funciones y de la existencia de dos partidos en el Ejecutivo», ha señalado el presidente de la Junta de Castilla y León.
En este sentido, Mañueco ha afirmado que este paquete de medidas ha sido trabajado por los dos partidos de la coalición de Gobierno «en paralelo» al resto de negociaciones que llevaron al PP y a Vox a la formación de un Gobierno en Castilla y León. También ha señalado que la relación entre ambos socios es «absolutamente cordial, constructiva, con ánimo integrador» porque tienen «claro el objetivo» de actuar «con eficiencia, cercanía y rapidez».
75 medidas
El plan aprobado consiste en 75 medidas entre las que destaca la bajada del primer tramo del IRPF en su parte autonómica. En este sentido el consejero de Economía y Hacienda ha señalado que esta reforma fiscal debe hacerse mediante un proyecto de ley que pretenden tramitar de forma «inmediata» la cual tendrá efecto sobre los contribuyentes cuando hagan la declaración de la renta de 2023.
En este contexto, Alfonso Fernández Mañueco ha afirmado que esta rebaja en el IRPF es el inicio de la «la mayor bajada de impuestos» de la historia de la Comunidad que se ha planteado para esta nueva etapa.
Además de la rebaja del IRPF el plan recoge otros recortes fiscales para el medio rural por valor de 15 millones de euros y 275.000 beneficiarios; y tres meses en los que los que no tendrán que pagar las tasas de titularidad autonómica ni el colectivo de transporte en carretera ni los servicios veterinarios, con un impacto de medio millón de euros.
Asimismo, se otorgarán 45 millones de euros en ayudas para las familias vulnerables de la Comunidad, en coordinación con las corporaciones locales, para ayudar a las familias que peor lo están pasando.
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial