Investidura de Feijóo

El PP ofrecerá a Junts analizar una compensación de la deuda pero para «todas las comunidades»

PP Junts deuda
Segundo Sanz

El PP de Alberto Núñez Feijóo está dispuesto a hablar con Junts en materia de financiación autonómica, pero siempre dentro de la «igualdad» de todos los españoles. La igualdad constituye el elemento nuclear del «proyecto de país» presentado por el candidato del PP la pasada semana tras su reunión con Pedro Sánchez. Sobre él pivotarán los contactos con las demás fuerzas, así como su discurso de investidura. En este contexto, fuentes de la dirección del PP avanzan a OKDIARIO que los populares no tienen inconveniente en «analizar» o «estudiar» una fórmula de «compensación de la deuda» de Cataluña, «nunca una quita o condonación», siempre y cuando la misma se aplique a «todas las comunidades» restantes que lo demanden.

Entre éstas se encuentra, por ejemplo, la Comunidad Valenciana que preside Carlos Mazón. El Gobierno valenciano ha señalado que la fórmula para compensar a esta región debido la infrafinanciación que sufre y por la que acumula una deuda histórica no depende del Ejecutivo autonómico, sino que corresponde decidirlo en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Es en este marco en el que se mueve el equipo de Feijóo, cuyas fuentes citadas remiten como «punto de partida» a la disposición que el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro (PP), introdujo en la ley de Presupuestos Generales del Estado y que abría la puerta a alargar los plazos y a bajar los intereses del dinero que se debía al Estado.

Así lo explican tales fuentes tras completarse la primera semana de contactos con representantes de distintas formaciones políticas de cara a la investidura de Alberto Núñez Feijóo, ganador de las elecciones del 23J que ha recibido el encargo del Rey Felipe VI para recibir la confianza del Congreso y poder formar Gobierno.

La dirección popular, según las mismas fuentes, ya trabaja en el detalle de los próximos contactos, mirando con lupa el «programa electoral» y otras demandas de tales fuerzas. Todavía están por producirse esas conversaciones formales con la representación de Junts y del PNV en la Cámara Baja. Los votos de estos partidos son clave, ya que los cinco escaños de los nacionalistas vascos harían a Feijóo presidente, mientras que una abstención de los siete parlamentarios del partido de Carles Puigdemont también le valdría en segunda votación (mayoría simple). El debate de investidura está fijado para los próximos 26 y 27 de septiembre.

«Hacer España»

En una entrevista en OKDIARIO este domingo, el vicesecretario de Economía del PP y diputado por Sevilla, Juan Bravo, rechazó tajante una quita de la deuda para los separatistas catalanes como la que baraja el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez a fin de obtener sus votos y salir reelegido si resulta fallida la investidura de Feijóo. «Quitarle la deuda a Cataluña o plantear esto sin hablarlo con el resto de las comunidades autónomas de manera bilateral y solamente con el ánimo de conseguir votos, no es hacer España», declaró Bravo.

«Eso -prosiguió- no es mirar por las comunidades autónomas, eso es mirar por tu interés, cambiar votos por condonación de deuda. En este camino hay tres comunidades, principalmente, que han tenido infrafinanciación: la Comunidad Valenciana, y lo decíamos cuando gobernaba el Partido Socialista, Murcia y Andalucía. Y en menor medida, Castilla-La Mancha. El sistema de financiación, lo primero que tiene que hacer es corregir esas deficiencias y a partir de ahí, establecer un sistema que sea eficaz y permita que las comunidades puedan afrontar los retos que tienen por delante», manifestó el responsable de Economía de Génova.

Lo último en España

Últimas noticias